21.1 C
Lima
sábado, marzo 29, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 37

BOLETO TURÍSTICO COLCA, EN COMPÁS DE ESPERA

0

EL BTC del Colca, se encuentra aún en compás de espera. Según lo informado por el Econ. Wilder Mamani Llica, el software para su operación está sujeto a la contratación de un ingeniero de sistemas para que en el presente año monitoree el proceso de instalación y capacitación a personal y agencias de viaje; Trascendió que la Municipalidad Provincial de Caylloma demoró mas de lo esperado para la apertura de una cuenta bancaria.

Wilder Mamani Llica, Gerente de Autocolca.

La pasarela de pago está vinculada a la plataforma de Mercado Pago, que permitirá hacer pagos directamente con tarjetas de Debito, tarjetas de crédito de toda denominación, trasferencias y pago de manera física en los puntos de venta con solo su DNI (Nacionales).

Adicionalmente la plataforma contempla que cada agencia de viajes formal pueda tener un usuario dentro de la plataforma de pago de Autocolca donde podrá hacer el registro y las compras de sus Boletos de sus pasajeros, registrar el guía, conductor y placas de rodaje de sus vehículos y EMITIR sus MANIFIESTOS obligatorios, facilitando el control y registro de los pasajeros para tener un mejor registro de entrada y salida de la jurisdicción de Autocolca.

Paseando en el Centro Histórico.

0

Esmeralda Effio pasea su belleza por las calles del Centro Histórico.

PRESENTAN A FUTUROS ACTORES PARA INTI RAYMI 2024.

0

Con la designación de los actores que interpretarán al inca Pachacútec y la coya en la escenificación del Inti Raymi (Fiesta del Sol) el 24 de junio, día de la Ciudad Imperial, comenzó la organización del fastuoso evento por parte de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec).

Por segundo año, la interpretación de máximo gobernante del Tahuantinsuyo recaerá en Robert Paucara Churana. Natural de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas, es profesor de profesión y se dedica al trabajo social y cultural en provincias altas.

Mientras que el papel de coya será interpretado por la cusqueña Siwar Q’ente Bajiyoperak, apellido de descendencia Wachiperi (Qosñipata). Desde muy joven se dedicó al canto y la música ancestral andina.

Foto: ANDINA/Percy Hurtado

LOGRAN PATENTE SOBRE PROYECTO PARA CAPTAR AGUA DE LLUVIA.

0

La creatividad de los peruanos no tiene límite. La Universidad Continental a través de la Escuela Académica Profesional de Arquitectura recibió la patente del proyecto: “Una cubierta sustentable ligera y de múltiples piezas armables para la capacitación de aguas pluviales” otorgado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.

La patente fue aprobada mediante la Resolución N° 003218-2023/DIN-INDECOPI que otorga la garantía y el derecho de exclusividad por un periodo de 10 años. El proyecto fue desarrollado por los egresados Gabriel Darío Villar Ibarra y Candy Romero Yacolca, quienes contaron con la asesoría del arquitecto Vladimir Torres Montoya, docente de la EAP Arquitectura.

CÓMO SURGIÓ.
“La idea surgió al ver el impacto negativo que las ciudades con altos índices de impermeabilidad ocasionan en el ciclo natural del agua y por consiguiente se crea un desequilibrio que ocasionan problemas latentes como inundaciones y sequías. Todo inició desde las aulas universitarias, desarrollándose en nuestra investigación de tesis para luego solicitar la patente”,comenta, Candy Romero Yacolca.

Este es el sistema de captación y aprovechamiento del agua pluvial.
La cubierta arquitectónica construida con tecnología de fabricación digital CNC está diseñada no solamente para dar refugio a las personas, sino también para capturar y redirigir las aguas de lluvia a áreas donde se pueda aprovechar por la flora, permitiendo a su vez la infiltración natural con el fin de devolver a las aguas subterráneas parte de la cantidad que se pierde debido a los suelos impermeables de nuestras ciudades. Además, su característica modular permite variar el área de captación y el número de cubiertas según el espacio disponible.

El proyecto fue creado como una tesis, pero mereció una patente de Indecopi.
Según los datos de la investigación en la ciudad de Huancayo, la precipitación anual es de 742 mm y se puede recuperar alrededor de 742 litros de agua anualmente por m2 de cubierta.

Con la entrega de esta resolución, la Universidad Continental suma su primera patente de inventos desarrollados por sus estudiantes y docentes del 2024 y reafirma su compromiso de formar profesionales que busquen impactar de manera positiva en sus comunidades, buscando resolver problemas reales que enfrenta la población.

Fuente: 7Días

TURISMO Y LA (des)CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES.

0

Un reciente estudio de “Comunidad en Marcha”, una alianza estratégica que une a la Cámara de Comercio, la Universidad San Pablo y Cáritas, todas de Arequipa, arroja cifras que scannean la situación actual del Perú y de los peruanos y que deberían llamar la atención de sus gobernantes, a todo nivel.

La columna del Director.

El estudio se basa en la Encuesta Nacional de Hogares, el INEI y las propias realizadas por las instituciones mencionadas. El “Índice de Bienestar Regional” se fundamenta en la sensación que percibe el poblador de cada región del país, más allá de la obra pública mal hecha que generalmente es adornada con sendos discursos, fanfarria y portátil de por medio. Como así lo mencionan, la Real Academia Española (RAE) define al bienestar como el conjunto de cosas necesarias para vivir bien” y “vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad”. El estudio abarca 8 rubros, como Economía del Hogar, Salud, Educación, Vivienda, Seguridad, Esparcimiento y Cultura, Confianza y Participación.

Hemos extraído la variable “Confianza” que consideramos gravitante para el desarrollo de la actividad turística de la macro región Sur y que se ilustra así:

Confianza en:                                   AQP      CUSCO   PUNO    PROMEDIO PAÍS

PNP y F.A.                                         13.0%       7.8%     5.2%          16.7%

Gobierno Regional y locales            7.2%       4.5%     5.9%            9.4%

Prensa en general                             7.2%      2.7%     4.4%             8.6%

Congreso y partidos políticos          1.4%       0.8%    0.8%             1.9%

Poder judicial                                   12.0%      7.1%    5.5%           13.1%

Para resumir el análisis, éstas son las condiciones en las que el sector turismo (especialmente el corredor turístico macro regional) se viene desenvolviendo:  con una desconfianza generalizada en sus principales instituciones, por debajo del promedio nacional. Se hace imprescindible recuperar la confianza en ellas y exportar una imagen positiva de destino turístico seguro y confiable con reglas transparentes y atractivas de inversión sean de origen nacional o extranjero.

El rubro «Participación» es decir la pertenencia de un ciudadano a algún grupo, organización ó asociación (no político), no incluido en éste resumen, curiosamente arroja cifras por encima del promedio regional, así Arequipa 37.6% Puno 65.3% y Cusco con 64.9%, todas ellas por encima del promedio nacional de 34.7%, denotan la existencia de éste poder en potencia que debería demostrar mayor proactividad.

BREVE HISTORIA HOTELERA.

0

TyC Sports, un canal de cable argentino lanzó un spot increíble, con una historia inolvidable. El relato cuenta cómo un hotel 2 estrellas logra marcar la tercera, realizando pequeños cambios y contribuciones y de ésta manera logra un mayor status. Ingrese al siguiente link: >>>>> VIDEOHOTELERO

AREQUIPA PRODUCE 80 TONELADAS DIARIAS DE BASURA.

0

El departamento de Limpieza Pública de la Subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud de la Municipalidad Provincial de Arequipa viene dando cumplimiento a los trabajos de recojo de residuos sólidos y de limpieza en la jurisdicción del Cercado.

Estos trabajos se realizan de manera diaria por el personal de la comuna provincial en los turnos de mañana, tarde y noche, logrando mostrar a la ciudadanía una ciudad limpia y libre de contaminación. Además se viene haciendo respetar los horarios de recojo en los 3 turnos, así como las labores de limpieza por los principales puntos del Cercado de la ciudad.


El subgerente de Saneamiento, Salubridad y Salud, Milward Carnero, indicó que el personal del departamento de Limpieza Pública realizan sus labores de recojo, así como de limpieza de manera diaria, logrando recolectar alrededor de 80 toneladas diarias y semanalmente un promedio de 520 toneladas de residuos en toda la jurisdicción, siendo su disposición final en el relleno sanitario de Quebrada Honda.
La comuna provincial de Arequipa asume el compromiso de mantener las calles limpias y resguardar la seguridad de la ciudadanía a través de los trabajos de recojo y limpieza, pero también se exhorta a la ciudadanía a que respeten los horarios de recojo y no voten sus residuos en las calles.

INSEGURIDAD CIUDADANA EN TAPETE.

0


El año nuevo, registra cambios en algunas instituciones, uno de ellos es en la Policía Nacional. Mediante Resolución Suprema N.° 369-2023-IN el Ministerio del interior decidió designar al General PNP Colín Sim Galván como el nuevo jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa en reemplazo de Ghino Malaspina, de cuestionado actuar durante su gestión en Arequipa.

En su discurso de orden el nuevo Jefe de la Macro Región Policial luego de admitir que la delincuencia es mayor que en Huánuco y Junin, donde prestó anteriormente sus servicios, manifestó que durante su gestión fortalecerá la Seguridad Ciudadana para recuperar la confianza en la población el mismo que debe complementarse con el trabajo coordinado de los diversos poderes y dependencias del Estado.
Asimismo se comprometió en fortalecer el patrullaje motorizado y dotar de mayor presencia policial en las calles.

Potenciar la División de de Investigación Criminal con personal calificado de 30 nuevos sub-oficiales recién egresados, también fué uno de los compromisos.

El fortalecimiento de programas preventivos a todo nivel para reducir delitos y faltas, así como la creación de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, como la lucha frontal contra la corrupción a nivel interno, fueron el corolario de su discurso de orden.

Al final del acto protocolar el flamante jefe policial manifestó a la prensa que asegurará la continuación del Grupo Terna en Arequipa y respecto al riesgo de repetirse en Perú la misma situación ocurrida en Guayaquil hace algunos días, manifestó que ambos países tienen realidades distintas sin embargo, su institución está lo suficientemente preparada para enfrentar la delincuencia.

Belleza peruana de exportación.

0

Luciana Fuster, nuestra Miss Grand Internacional 2023 luciendo su belleza peruana en algún lugar del universo.

Natacha ahora ya es un libro.

0

El 1 de enero de 2022, Natacha de Crombrugghe, una Bruxelles de 28 años, vuela a Perú antes de desaparecer tres semanas después. Durante más de diez meses, sus padres lucharán cielo y tierra para entender lo que podría haber pasado y traer a Natacha de vuelta a Bélgica.

Esta conmovedora historia, escrita diariamente por Sabine, la madre de Natacha, recuerda cada elemento de la investigación y traza, con emoción, la dura lucha de los padres por encontrar a su hija.

Para Sabine, escribir y contarle a su hija Natacha lo que estaba pasando se convirtió en una necesidad desde el comienzo de la investigación.


Disponible en librerías y en línea a partir del 17 de enero de 2024