21.5 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 26

EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISMO SE OPONEN A PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN AREQUIPA.

0

A escasos días de concluir el plazo de vigencia de la norma legal por medio de la cual, el Ejecutivo declaró en emergencia la seguridad ciudadana en Arequipa, el empresariado del sector turismo de Arequipa mayoritariamente se oponen a una posible prórroga.

De acuerdo a las opiniones recogidas por éste medio, se ha venido construyendo una imagen negativa del destino Arequipa a nivel nacional, siendo frecuentes las consultas de operadores mayoristas fuera de Arequipa, sobre la imagen convulsionada de la ciudad y que en muchos casos prefirieron postergar la llegada de paquetes turísticos.

Según Armando Espino, empresario hotelero la improvisación para solicitar tal declaratoria era evidente por la carencia de planes estratégicos tanto de las autoridades municipales como las policiales «no hay justificación para su prórroga», añade.

Asimismo, la promesa de los altos mandos de la entidad oficial de promoción del turismo PROMPERÚ tampoco fué concretada, es decir contrarrestar los probables daños a la imagen del destino Arequipa, mediante una estrategia de comunicaciones.

Mientras tanto el grupo de alcaldes provinciales y distritales de Arequipa vienen realizando reuniones para solicitar la prórroga de la vigencia de la norma, que a decir de sus detractores solo serviría para maquillar la mala gestión de la mayoría de alcaldes y realizar soterradas adquisiciones sin control institucional.

Es menester señalar que en los últimos días, si bien es cierto las fuerzas policiales realizaron operativos en distintas zonas de la provincia de Arequipa, los resultados no son tan auspiciadores y por el contrario la población por distintos medios de comunicación ha criticado el actuar y los resultados en operativos policiales como la intervención al Centro Comercial conocido como «La Muela», la meca de celulares robados, habiendo recabado y detenido una ínfima cantidad de equipos y personas indocumentadas. Asimismo hace algunos días se registró un ataque de sicariato en la populosa avenida Avelino Cáceres, «con o sin declaratoria estamos igual, yo y mi familia ya no confiamos en la policia», manifiesta un comerciante de abarrotes de la zona; igualmente el fin de semana pasado, la detención y vejamen producido a un grupo de periodistas sin motivo alguno en el distrito de Characato, desluce el actuar de las fuerzas del orden.

EL PEOR ENEMIGO DE LA FAUNA SILVESTRE ES EL HOMBRE.

0

DIARIAMENTE SE REGISTRAN ATROPELLOS A VICUÑAS.

La comunidad campesina Tambo Cañahuas, ubicada en el distrito de Yanahuara, cumple 333 años de fundación con algunas carencias de atención a la población y al sector de ganadería.

El presidente de la sociedad comunera, Jaime Yancapallo, informó que la realidad es más negativa por el atropello de vicuñas que se registra diariamente y ha sido un incremento del 50% a comparación del año pasado.

Se espera que el proyecto para colocar rompemuelles y señalización en la vía prometida por el gobierno central se concrete pronto; afirmó que se espera la actualización de la concesión a fin de retomar con los trabajos.

Asimismo, para la población estudiantil de los cuatro anexos de la comunidad, se cuenta con dos instituciones educativas del nivel primario que solo puede atender a 30 estudiantes, mientras que en el nivel secundario acuden a colegios en un anexo del distrito de San Juan de Tarucani.

Fuente: Correo / Foto: T&T by IA

AREQUIPA SE RINDE ANTE SU VIRGEN.

0

Entre el 30 de abril y 1 de mayo, más de 200 mil peregrinos atravesaron el desierto para celebrar la Fiesta de la Virgen de Chapi. Como todos los años, el Santuario de la Mamita acogió a los fieles que, desde Arequipa y otras partes del Perú y del extranjero, llegaron en peregrinación a ese anexo del distrito de Polobaya.

La venerada imagen de la Virgen estuvo expuesta en la explanada. La Misa de inicio se celebró el domingo 30 de abril a las 8:30 am, hubo bautizos, confesiones durante todo el día y bendiciones, así como momentos de oración y alabanza. La Misa de vísperas a las 10:30 pm fue presidida por Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar. La serenata a la Virgen comenzó después y a la medianoche le cantaron las mañanitas a la Virgen de Chapi.

Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, presidió la Misa de fiesta el 1 de mayo a las 11 a.m., acompañado por su Obispo Auxiliar, Mons. Raúl Chau Quispe, el P. Zacarías Kumaramangalam CMI, Rector del Santuario, y sacerdotes de la Arquidiócesis que llegaron al Santuario para asistir las necesidades de los fieles.

En su homilía reflexionó sobre el amor maternal de María y el agradecimiento de los fieles, quienes no importando atravesar el desierto, llegan donde ella a su santuario, que cada año, con el apoyo de todos, va quedando como ella lo ha querido. Animó a los miles de fieles reunidos en la explanada a no dudar del amor de la Virgen María, que intercede por todos nosotros ante su hijo Jesucristo, como lo hixiera en las Bodas de Cana y qué hijo no hace caso a su madre, concluyó.

La Misa de despedida se ofició a las 3 p.m. y la procesión de retorno de la imagen de la Virgen al templo fue a las 4:30 p.m.

Fueron días de fiesta, en los cuales el desierto en el que se encuentra el Santuario se transformó en una ciudad llena del colorido de los trajes de los peregrinos, las carpas que armaron para pasar la noche y la multitud de fieles que fueron para agradecerle a la Virgen por los favores recibidos y/o para encomendarle sus necesidades.

Cabe recordar el apoyo de más de 30 instituciones que han colaborado para que esta fiesta se celebre de la mejor manera, como la Policía Nacional del Perú, Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, de varios distritos como Polobaya, también Cruz Roja, Sedapar, Gerencia de Salud, y otras.

EN OTROS LUGARES
Mientras que en la ciudad de Arequipa, en la parroquia “Nuestra Señora de Chapi”, ubicada en el distrito de Miraflores, se celebraron Misas y actividades en estos dos días, así como en el Santuario de Charcani, lugares a los cuales llegaron miles de fieles, lo mismo en las 76 parroquias de nuestra Arquidiócesis en las que se celebraron misas en honor a la patrona popular de Arequipa.

NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA EN EL IDIOMA INGLÉS.

0

Una nueva propuesta para el aprendizaje y mejora del idioma inglés se ha aperturado en Arequipa, se trata de la Asociación Educativa Cultural Mendel que inicia sus operaciones con el propósito de compartir la enseñanza del idioma inglés, asi como promover y difundir actividades culturales.

A través de la metodología Xperience Jóvenes y Adultos, se facilitará el dominio del idioma inglés y vivir una experiencia completa de la cultura inglesa.

Según informaron los directivos de Anglo English Center a través de su Director Comercial Fernando Zeballos sus talleres vivenciales «están diseñados para sumergirse por completo en la lengua y la cultura inglesa, proporcionando una experiencia inmersiva que va más allá de las aulas tradicionales (…) imagina aprender inglés mientras te sumerges en la cocina británica, preparando clásicos platos como fish and chips o scones ingleses. O tal vez prefieras explorar el arte y la literatura británica a través de talleres de pintura inspirados en los grandes maestros o clubes de lectura dedicados a los autores más célebres», indicó.

Según lo informado, se trata de una serie de talleres y metodología exclusiva, complementado con novísimas instalaciones ubicadas en una zona atractiva en la ciudad de Arequipa.

Mayor información se puede recabar en la Calle Jerusalen N° 610-620.

IDAT INAUGURA CAMPUS EN AREQUIPA

0

▪️La sede contó con una inversión de más de S/ 3 millones y tiene capacidad para 400 estudiantes por turno

La escuela con más de 40 años de trayectoria activando el máximo potencial de los jóvenes peruanos realizó la inauguración en su nueva sede ubicada en el Centro Histórico de Arequipa.

El evento contó con la participación de Carlos Asalde, gerente general de IDAT, Broswi Gálvez, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, entre otras destacadas personalidades de la región.

“Desde IDAT estamos muy felices de asumir nuevos retos y contar con el respaldo de instituciones y personalidades con amplia trayectoria en Arequipa. Hace poco, IDAT fue licenciada como escuela de educación superior, lo que permitirá a nuestros egresados tener la oportunidad de continuar sus estudios de maestrías y doctorados a nivel nacional e internacional tras concluir con sus estudios de 4 años. Estamos seguros de que muy pronto nuestra sede en la Ciudad Blanca destacará por la formación de profesionales que resalten en los rubros de tecnología e innovación”, sostuvo Asalde.

La sede cuenta con modernos espacios para educar a cerca de 400 estudiantes por turno. Asimismo, cuenta con modernas aulas y laboratorios totalmente equipados, distribuidos en sus cuatro pisos. La moderna sede contó con una inversión de más de S/ 3 millones.

“Un estudiante invierte aproximadamente S/13,000 por una carrera de 3 años y S/17,000 por una de 4 años. Es decir, alrededor de S/450 mensuales.
Este es un precio accesible a diferencia de una universidad, y estimamos que nuestros estudiantes pueden recuperar su inversión en solo 8 meses con programas de corta duración e inversión, y que te permiten una rápida inserción en el mercado laboral”
, agregó Jorge Muñoz, gerente de Marketing y Comercial quien también participó del evento.

En la actualidad, IDAT tiene alrededor de 15 mil estudiantes en carreras y 3 mil en cursos cortos y diplomados. Entre los programas de mayor demanda se encuentra administración, marketing y diseño gráfico, y en cuanto a cursos la mayoría de personas optan por mejorar sus habilidades en programas como Excel o Power BI. “Los invitamos a que puedan visitarnos en www.idat.edu.pe o en nuestra sede ubicada en Calle Sucre 319, muy cerca a la Plaza de Armas”, puntualizó Karla Rodríguez, gerente de campus de IDAT- Arequipa.

Beneficios de licenciamiento

La institución educativa se licenció como Escuela de Educación Superior a través de la Resolución Ministerial N° 137-2024 – Minedu. El ente regulador otorgó a IDAT el licenciamiento en 37 programas de estudio como Diseño Gráfico, Desarrollo de Aplicativos Móviles, Marketing, Administración de Ciberseguridad, entre otros.

Javier Rubio, director académico de IDAT, manifestó que esta es una gran oportunidad para aquellos profesionales que deseen continuar sus estudios de postgrado. “Este beneficio permitirá a los estudiantes que hayan optado por una carrera de tres años acceder a su grado de bachiller equivalente al universitario agregando un año más de estudios. Luego de ello, podrán seguir sus estudios de maestría en cualquier universidad, para ello también contamos con convenios sumamente competitivos con instituciones top a nivel nacional e internacional”,indicó.

IDAT cuenta con 8 campus en Lima, Piura, Chiclayo y, ahora, Arequipa. Asimismo, tiene más de 18 mil alumnos y una oferta académica que brinda carreras profesionales técnicas, carreras para gente que trabaja y cursos de formación continua. La innovación y tecnología están presentes en todas sus propuestas académicas.

“Este reconocimiento como Escuela de Educación Superior confirma nuestro compromiso con formar a los profesionales que necesita el país. Asimismo, certifica a IDAT como una institución que cumple con las condiciones educativas de calidad, la misma que hemos consolidado en más de 40 años de trayectoria”, puntualizó Rubio.

LANZAN APLICATIVO MÓVIL PARA DENUNCIAS POR INSEGURIDAD

0

La Municipalidad Provincial de Arequipa involucrará a los ciudadanos en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Para ello, junto con la Policía Nacional del Perú, desarrollaron el aplicativo móvil “Policía MPA”para instalarse en los teléfonos celulares y efectuar denuncias. También pedir auxilio en caso de emergencia.

Los ciudadanos descargan la APP desde el Play Store, luego registran su número telefónico, nombres y apellidos. Entre sus principales funciones, es hacer denuncias con fotos, videos, mensajes de voz para que efectivos de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú intervengan de manera inmediata.

Las denuncias se reportan a la Policía o Municipalidad Provincial de Arequipa. Se pueden efectuar de forma anónima, para que no se revele la identidad de quien realizó la denuncia.
En el aplicativo se implementó un “Botón de Pánico” que se puede configurar que solo sacudiendo el celular o con la palabra clave “Auxilio”. Inmediatamente se reporta a la PNP con la ubicación respectiva.

Finalmente se tiene a disposición los teléfonos de emergencia de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Bomberos, Centro Emergencia Mujer, Defensa Civil y la Policía de Carreteras.

“Con este aplicativo móvil buscamos acercarnos a la población y que nos ayuden directamente con sus denuncias, adjuntando evidencias que permitan a los serenos y la policía saber cómo intervenir. La aplicación ya se encuentra disponible y se puede descargar desde Play Store”, sostuvo el gerente de Seguridad Ciudadana, Jorge Padilla.

SOLICITAN APOYO DE PROMPERÚ PARA MEJORAR IMAGEN DE DESTINO AREQUIPA.

0

El sector turismo se encuentra aún desconcertado por el reciente decreto supremo que declaró en emergencia la seguridad ciudadana, más aún si las autoridades a cargo de la norma no han internalizado la propuesta de mejorar la seguridad, ocasionando por el momento una imagen adversa del destino Arequipa.

Teresa Rubina Valencia Dongo

Al respecto, la presidenta de AHORA Arequipa, Teresa Rubina Valencia-Dongo manifestó que su entidad envió una misiva a la sede central de Promperú para solicitar su intervención en el proceso comunicacional a fin de revertir los probables daños que podría ocasionar el destino ante potenciales viajeros nacionales y extranjeros. Hasta el momento no se ha registrado ningún retraso en vuelos, interrupción de circuitos locales ni en zonas rurales.

Por otro lado, las autoridades policiales vienen realizando operativos de control de identidad y patrullaje en zonas alejadas del centro histórico. Asimismo el Jefe de la Macrorregión Policial Arequipa Grl. Colin Sim Galván, indicó ésta mañana en un medio regional que el Ejército Peruano apoyará a los destacamentos policiales con patrullaje.

Como se sabe, el Estado de Emergencia ha sido dado por el tiempo de 20 días calendario y empezó a regir desde el día 17-04-23, en cuyo término las autoridades policiales y ediles elevarán un informe sobre su balance.

CERRO JULI EN PARADA: EL INCIERTO DESTINO DE EVENTOS.

0

Un caso que afectará en forma gravitante la actividad comercial, industrial y turística de Arequipa se dará en los próximos días. Se trata del vencimiento del Convenio de Usufructo del Campo Ferial de Cerro Juli suscrito en el año 1992 que fijaba el término de 30 años, las posiciones de las partes suscriptoras: La Dirección Regional Agraria de Arequipa de ése entonces, propietaria de las 19 hectáreas y la Asociación Empresarial Cerro Juli, lastimosamente no son por el momento complementarias y se desarrollan en un clima enrarecido por una serie de observaciones, como supuesto incumplimiento de pagos, cláusulas y otros.

La columna del Director.

Por un lado, la dependencia del Estado que acusa a la 2da. de no honrar con su compromiso de fomentar preferentemente la actividad agrícola y ganadera, tampoco de cumplir con el pago del 7% de utilidades netas anuales y ceder indebidamente a un tercero el uso de parte del terreno. Por el otro, la asociación empresarial que se felicita haber convertido el terreno eriazo en un complejo ferial multi usos invirtiendo millonarias sumas de dinero y que permitieron haber posicionado a la ciudad como un destino de eventos, aclaran igualmente haber honrado con el aspecto económico más allá de lo pactado, incluso su documentación tendría auditorías externas. Hasta el momento acaso la parte más reticente a la renovación sea el Estado personificado en el Gobernador Regional y el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA) quienes adelantando opinión califican de nefasto el contrato en mención.

Las observaciones no dejan de estar contaminadas de política, y en su afán de cierto protagonismo ambos personajes prometen dar un giro importante al objetivo de las ferias, una vez tomadas las riendas, favoreciendo mayormente al sector agrícola regional y hacerse de su administración, y ya se sabe cómo de eficiente es el Estado como administrador. Lo curioso es que en éste “tira y afloja” el sector más comprometido con las consecuencias de próximos eventos nacionales é internacionales, el turismo, mantiene un silencio preocupante, cuando debería actuar de conciliadores para transparentar todo acto. Para James Posso ex consejero y presidente de la comisión investigadora del año 2017, (cuyo voluminoso expediente é informe alcanzado a la Gobernación, inexplicablemente fue extraviado) un nuevo convenio a renovarse con la actual administración ó con otra preferentemente arequipeña, debe basarse en un significativo incremento de participación de las utilidades del usufructo a tratarse, así como la asignación de períodos fijos mensuales a cargo de la Dirección de Agricultura para sus propios eventos; y la incorporación de 2 gerentes (GERCETUR y GRAG) para una fiscalización proba.

(el drama continuará).

LOS WARU WARU, LEGADO DE LA INGENIERÍA INCA.

0

WARU WARU (palabra quechua), SUCACOLLOS (palabra Aymara) o CAMELLONES (término en ingeniería).

Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
El agua en los canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas. Cuanto más campos cultivados de esta manera, más grande es el efecto en el medio ambiente.

Las plataformas son generalmente 4 a 10 mt de ancho, 10 a 100 mt de largo y de 0.5 a 1 metro de altura, construida con la tierra excavada de los canales de tamaño y profundidad similar. Los sedimentos en los canales, con algas ricas en nitrógeno y restos de plantas y animales, proporcionan fertilizante para los cultivos.

En la búsqueda de información sobre este sistema de producción nos topamos con un dato curioso, se estima una extensión de más de 120,000 ha (ciento veinte mil hectáreas), pensando que era un error de redacción nos adentramos más en la investigación y encontramos un extraordinario estudio de la Dra. Amelia Carolina Sparavigna: Landforms of Titicaca – Near Sillustani, publicado en el año 2010 en Torino, Italia. En este estudio resalta unos geoglifos formados por numerosos waru waru que visto desde el espacio nos muestra diferentes formas.

Es decir, que nuestro «extraordinario» esfuerzo, con toda la ciencia y tecnología actual, usamos más de 100 tractores Massey Ferguson de gran caballaje, no se acercó ni al 5% de lo que representó este imponente lugar para nuestros antepasados puneños.
Este vasto sistema de producción esta ubicado en los alrededores del Lago Titicaca, en territorio peruano y boliviano. En nuestro país podemos ubicarlos en la zona Nor-Oeste del Lago. En Machamarca y Atuncalla cercanos a Sillustani, aunque hay en muchos lugares más que debemos ir identificando.

Conocíamos de Sillustani por las existencias de las Chullpas o cementerio Inca, con mas de 90 construcciones como torreones circulares de piedras, donde se enterraba a las autoridades del pueblo del Collao. Este conjunto arqueológico, emplazado a orillas del lago Umayo. Las casi 90 chullpas o ayawasis (casas de los muertos) fueron construidas con grandes bloques tallados de piedra volcánica extraída de dos canteras cercanas. Es una de las necrópolis más importantes del mundo y que se levanta a 4,000 metros s.n.m. en una explanada rodeada por la hermosa laguna de Umayo.

Una vez más la genialidad de nuestros ingenieros pre incas e incas, superan nuestro conocimiento. Actualmente sabemos que producir en zonas tan agrestes como las punas es sumamente difícil, pero no imposible como lo han demostrado esta gran cultura.

Fuente:
Hidráulica Inca/
Dra. Amelia Carolina Sparavigna: Landforms of Titicaca – Near Sillustani. Video: Aymara fb

Belleza de exportación.

0

Nuestra hermosa representante peruana Luciana Fuster, Miss Grand International sigue deslumbrando al mundo desde Tailandia.

Imágenes cortesía Influencers Connect.