25.2 C
Lima
lunes, marzo 24, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 33

LA DANZA DE LAS CIFRAS DE LA FESTIVIDAD.

0

La especialista del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Mariela Quispe Vásquez, compartió detalles del estudio financiero realizado sobre la Festividad Virgen de la Candelaria. El análisis se centra en los principales días del evento, programados para el 11, 12 y 13 de febrero.

Según el estudio, se proyecta que los danzarines gastarán alrededor de S/ 93 millones, los presidentes de los conjuntos destinarán S/ 10 millones, mientras que los espectadores contribuirán con S/ 78 millones. Además, se estima que el consumo de bebidas alcohólicas alcanzará casi los S/ 2 millones.

Quispe Vásquez también detalló los gastos previos a los días centrales de la Candelaria, ascendiendo a aproximadamente S/ 41 millones. De este total, los días de danzas autóctonas generarán unos S/ 5 millones, los gastos de los presidentes llegarán a S/ 3 millones, y las festividades de despedida bordearán los S/ 26 millones.

NO ES DESTINO TURÍSTICO RECEPTIVO.

En otro aspecto, se calcula que durante este mes, alrededor de 128 mil turistas se hospedarán en Puno, principalmente de origen nacional. Se destaca que los visitantes extranjeros no suelen venir específicamente para la Candelaria, siendo su presencia más casual debido a sus rutas turísticas preestablecidas.

Fuente: Pachamama

HERMANOS EN EL DERROCHE

0

La última demostración de arte, sacrificio, y creación cultural entregada al mundo por los puneños, que fue el concurso de Danzas Autóctonas; reveló lamentablemente que Lima, no conoce el Perú. La vasta heredad nacional tiene distintas culturas. No es una mejor ni peor que la otra, es simplemente distinta. Por eso, y revelando una crasa ignorancia toda la prensa capitalina no solo ha confundido lugares, fechas y acontecimientos.

Columnista invitado:
Luis Miguel Pino Ponce

Por eso, confundieron Puno con Juliaca. No pueden distinguir el Carnaval Juliaqueño que tiene otras raíces, con la festividad en homenaje a la Virgen de la Candelaria. El carnaval juliaqueño, si bien es cierto también hace gala de derroche en arte, y en fastuosidad, pero se desarrolla en Juliaca, donde esta el Aeropuerto. Juliaca no esta a orillas del Lago Sagrado de los Incas: El Titicaca. El Santuario de la Virgen de la Candelaria esta en Puno. El concurso de danzas autóctonas y de luces, se desarrolla en el Estadio (de la Universidad o en el Torres Belón) Juliaca, lo hace en una explanada del Cerro Huayna Roque. Claro que los dos tienen una asistencia multitudinaria. Pero son distintos.

Que supuestamente para estos dos acontecimientos lleguen turistas, eso no es tan cierto. Si bien la Fiesta en homenaje a la Virgen de la Candelaria, debería ser un destino turístico; pero esta pésimamente promocionado. No hay una ruta preestablecida con un año de anticipación mínimo, para que pueda ser comercializado. No hay ni palcos. El turista no va a soportar estar horas parado o sentado en precarios bancos de cualquier material. Al menos un agente de viajes profesional eso no lo vendería. No hay seguridad de nada. Si eso no se puede conseguir para la “Candelaria”, peor será la promoción de los Carnavales de Juliaca. La inseguridad de Juliaca, es lo que más se resalta, antes que la fastuosidad de sus danzas. En eso nadie ha trabajado, por la sencilla razón de que no conocen otras realidades, ni saben como se comercializan estos eventos. Lamentablemente nos hemos quedado en lo poblano, en lo episódico; en lo precario. Ahora, lo peor es que Puno (y más aún Juliaca) no han podido lavarse el rostro de rojo sangriento que tanto daño nos hace, y que cualquier promoción turística la hecha al suelo: Es el ultrismo, el antisistema, el rojo anti empresarial. Si eso no lo cubrimos, lavamos o enterramos, seguiremos teniendo una fabulosa presentación folclórica -que no le cuesta un sol al estado peruano- pero tristemente desperdiciada.

Y como colofón: No se podrá promocionar el atractivo Puno – con todas sus manifestaciones culturales gigantescas- si no se establecen vías de acceso: No podemos tener una sola vía de comunicación con Arequipa y Cusco. Carretera por demás peligrosa y tediosa. No es posible que en este siglo de las comunicaciones no podamos cubrir en solo dos horas 250 kilómetros. No tenemos un servicio de tren rápido, que en toda parte del mundo viaja a 150 kms por hora como mínimo. No hay puente aéreo con Cusco y Arequipa que nos pueda unir en 40 minutos. Y los gobiernos regionales anti empresariales, no hacen nada por promover inversión privada. Con todo este panorama, Puno y Juliaca seguirán derrochando capital y vitalidad, pero sin resultados económicos.

AHORA AREQUIPA SE OPONE A DECLARATORIA DE EMERGENCIA.

0

El gremio que reúne a hoteles, restaurantes y servicios afines de la región Arequipa acaba de emitir un pronunciamiento en el que manifiesta su oposición a la pretensión de declarar la seguridad ciudadana de la región Arequipa en emergencia. Según el documento, la propuesta de algunos alcaldes distritales, «no está plenamente fundamentada, dado que ésta condición se da cuando las facultades de las instituciones tutelares han sido rebasadas en sus capacidades de control, situación que en Arequipa no se da».

A continuación adjuntamos el documento para su lectura correspondiente.

Postales de la Candelaria

0

Hermosas imágenes de la fiesta del Perú, en honor a la Virgen de la Candelaria en Puno, del lente profesional y ojo clínico para la fotografía Ernesto Aliaga Montesinos:

«Candelaria aún no es destino para Turismo Receptivo».

0

Francisco Aquise Aquise

El Presidente de la Cámara de Comercio de Puno, Lic. Francisco Aquise Aquise indicó que si bien la Festividad de la Candelaria tiene bastante expectativa en la población local, aún no es destino favorito para el turista extranjero cuya presencia durante la festividad es solo coincidente con su programa de viajes pre establecido, sin embargo para el turista nacional sí puede representar un evento destino.


Con respecto a la organización anual de la festividad, el dirigente, empresario de turismo, señaló la evidente falta de un evidente liderazgo, porque aún cómo puneños no decidimos si es el Estado, los empresarios ó federados los que se encarguen de la fiesta, y concluída ésta será necesario someter a rigurosa evaluación con miras al año 2025.

Más detalles en el siguiente video: =====> video_Francisco_Aquise

AHORA Perú Pide al MEF Revertir Decisión y no Incrementar el ISC

0

«Representa una situación crítica».

A través de un comunicado, el gremio rechazó «categóricamente» lo dispuesto por la cartera de Alex Contreras en la Resolución Ministerial N. 030-2024-EF, publicada este último martes en el Diario Oficial El Peruano. Según indicó, la medida representa una situación crítica para miles de negocios.

«La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y afines- AHORA PERÚ, rechaza categóricamente la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas-MEF de incrementar el Impuesto Selectivo al Consumo- ISC, justamente cuando el país atraviesa un contexto de recesión, lo que representa una situación crítica para miles de negocios», se lee en el mensaje.

En esa línea, AHORA-PERÚ rememoró un supuesto pacto incumplido por parte del MEF. «El ministro Contreras se había comprometido a ajustar el ISC de manera que no afectará la reactivación económica, pero lo publicado en la Resolución Ministerial N 030-2024-EF va a generar lo contrario», explicó.

Finalmente, la asociación instó a la mandataria de la República y al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) asumir el «liderazgo de la reactivación económica» y escuchar a los gremios afectados por esta medida».

Rosangela invita a Puno

0

La guapa Rosangela Espinoza invita a las celebraciones por la Virgen de la Candelaria en Puno.

EL DÍA DE LA VIRGEN.

0

Hoy es día de la Virgen de la Candelaria, patrona de todos los puneños y puneñistas, la inspiración y hasta última instancia de ruegos, pedidos y perdones. Bendita seas, llena eres de gracia, el Señor es contigo.

AEROPUERTO DE JULIACA ESPERA RECIBIR 50,000 PASAJEROS.

0

Un aumento del 15% respecto a los registrado en el año 2020, significará el arribo de 50,000 pasajeros al aeropuerto Manco Cápac de Juliaca, informó Alejandro Chávez, administrador de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).

Para atender esta demanda, el aeropuerto incrementará sus vuelos a 680 y anticipa una ocupación del 90% en los días pico debido a la afluencia por las festividades religiosas y los carnavales, que se extienden hasta el 13 de febrero.

Carlos Antonioli, gerente de Operaciones de AAP, destacó que están trabajando para brindar un servicio aeroportuario de calidad, con infraestructura renovada que pueda satisfacer los mayores flujos de viajeros.

La festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, que se celebra del 2 al 13 de febrero, incluye misas, pasacalles, concursos de danzas, gastronomía y comparsas. Considerada la fiesta folclórica más importante del Perú, atrae a miles de turistas.

AAP contribuye facilitando espacios en sus aeropuertos para exhibir la riqueza cultural de las regiones donde opera, en cumplimiento de su compromiso con el sur del país.

Destacan la importancia del Pisco en la gastronomía arequipeña.

0

Hoy durante la conferencia de prensa llevada a cabo por la Municipalidad Provincial del Arequipa anunciando el XVI Festival del Pisco Sour- Arequipa 2024, se resaltó la importancia del papel del Pisco como bebida emblemática del Perú y en especial de la gastronomía arequipeña.

Durante la conferencia a la que asistieron productores de pisco arequipeño, representando a la Asociación de Productores de Pisco Arequipeño PROPISCO, funcionarios de la comuna arequipeña, entre ellos la Sub Gerente de Turismo y Relaciones Exteriores, organizadora del evento, se remarcó la necesidad de apoyar con la promoción la producción del aguardiente de uvas producido en el Perú.

Victor Córdova, empresario productor de Pisco.

Víctor Córdova, uno de los productores más importantes señaló que se debería propiciar a través de la normatividad local y regional que en las ceremonias de carácter oficial el Pisco pueda estar presente «el Estado no puede comprar bebidas alcohólicas, lo cuál es un contrasentido sobre el objetivo de promover el consumo (…) Esto tiene que cambiar: Primero lo nuestro, después el resto», añadió. VIDEO

Mario Meléndez, PROPISCO

Para Mario Meléndez, presidente de la Asociación de Productoes de Pisco Arequipeño PRO-PISCO, otra forma de promocionar el Pisco es desarrollar la Ruta del Pisco porque a través de ella se puede potenciar no solo la producción del Pisco sinó promover servicios y productos colaterales como el turismo, artesanía y gastronomía. VIDEO

Patricia Ortiz Vera, Sub Gerente de Turismo MPA.

Por su parte, Patricia Ortiz Vera, Sub Gerente de Turismo y Relaciones Exteriores de la comuna arequipeña manifestó que el Pisco Sour reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación necesita el apoyo institucional y personal de los arequipeños y en general de todos los peruanos porque a través de él se refuerza la identidad cultural, el amor al país y desarrollar el turismo y sus beneficios colaterales, he hizo la INVITACIÓNrespectiva.

El evento se desarrollará en los balcones del Palacio Municipal de la Plaza de Armas el día viernes 2 de febrero del 2024 de 09:00am a 5:00pm.