la Reina de la Asociación Provincial Caylloma 2023, también se hizo presente en las festividades cumbre de la provincia.

la Reina de la Asociación Provincial Caylloma 2023, también se hizo presente en las festividades cumbre de la provincia.
Con una excelente convocatoria de empresarios de Perú, se dió inicio con el ICCA Country Summit, a cargo del director regional de ICCA para América Latina y el Caribe, Andrés Escandon. Una capacitación que contempla el desarrollo de los fundamentos principales de la industria de reuniones y eventos, y los aspectos clave para la captación de eventos internacionales.
Se contó con la destacada presencia de Elva Yáñez, Subdirectora de Promoción de Turismo Receptivo de PROMPERÚ, y Arnaldo Nardone, Director de FIEXPO Exhibitions Group, entre otras autoridades presentes que acompañaron este gran comienzo.
• PROMPERÚ junto con FIEXPO organizan esta iniciativa que busca impulsar el turismo de reuniones en nuestro país y a Arequipa como un destino ideal para promover el segmento.
• La inauguración se realizará el martes 12 en el Hotel Wyndham Costa del Sol.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que nuestro país será sede de FIEXPO Workshop & Technical Visit, que se realizará en Arequipa, del 11 al 13 de diciembre.
Durante el encuentro, 30 compradores de América Latina y el Caribe, asociaciones profesionales, organizadores de eventos corporativos y de incentivos, conocerán la oferta de 30 empresas peruanas especializadas en el segmento MICE, entre hoteles, operadores turísticos, representantes de locaciones, así como burós de convenciones y eventos de diferentes regiones del Perú.
Además de una intensa jornada de networking donde se llevarán a cabo más de 500 reuniones de negocios, los compradores tendrán la oportunidad de conocer Arequipa y disfrutar de su impresionante arquitectura y hermosos paisajes naturales.
El evento contará con una instancia sumamente enriquecedora para los empresarios participantes los cuales recibirán una capacitación impartida por ICCA, International Congress and Convention Association, a cargo del director regional para América Latina y El Caribe, Andrés Escandón, donde se brindarán herramientas claves para la captación de eventos, detectando las oportunidades y potenciando las capacidades específicas del destino.
La inauguración se realizará el martes 12, a las 8:30 a.m. en el Hotel Wyndham Costa del Sol.
Arequipa como destino de reuniones
Arequipa es considerado un destino muy conveniente para reuniones y exposiciones debido a su infraestructura idónea para albergar eventos de todo tipo. La ciudad cuenta con modernos centros de convenciones, así como de hoteles que ofrecen servicios especializados para eventos corporativos, congresos y conferencias. Además, la ciudad dispone de una amplia oferta de restaurantes y actividades que complementan la experiencia.
La excelente conectividad del destino facilita la llegada de participantes de diferentes partes del mundo. Cabe señalar que Perú se destaca por su excelente gastronomía, la cual es reconocida como una de las más deliciosas y variadas del mundo, una geografía diversa, así como un patrimonio cultural e histórico inigualable.
El turismo de reuniones
En el Perú, el segmento de turismo de reuniones ha tenido un desarrollo importante en los últimos 10 años como resultado del trabajo conjunto y articulado entre el sector público, los burós regionales y la cadena de valor turística especializada.
En ese sentido, la convergencia de los atributos culturales y naturales que tiene nuestro país, como la capacidad de ciudades como Lima, Arequipa, Iquitos, Paracas y Cusco para recibir eventos internacionales, se suma la estrategia de promoción de PROMPERÚ y MINCETUR, que, junto con el sector privado, vienen impulsando el segmento.
Perú es un destino altamente competitivo en el segmento y destaca por ofrecer experiencias únicas e irrepetibles, paisajes y escenarios que harán de cualquier reunión o viaje de incentivo una experiencia inolvidable. Esto, además, se complementa con la calidad de los servicios que brinda la cadena de valor, así como la amabilidad característica de los peruanos.
Conoce la historia de la montaña de #ParamountPictures, inspirada en una montaña de Perú.
El Artesonraju es uno de los aproximadamente cincuenta picos de la CordilleraBlanca en los Andes centrales de Perú, conocida especialmente por sus escenarios excepcionales para la práctica de deportes de montaña. Su altitud es de 6025 msnm.
De singular forma piramidal y completamente cubierta de hielo y nieve todo el año, esta formación de impar belleza se ubica entre las quebradas del Macizo de Santa Cruz al norte y Parón al sur.
Es frecuentemente considerada como la montaña ícono de la Paramount (apreciable especialmente en el spot que precede a sus filmes).
En la historia del cine de Hollywood, existen muchas casas distribuidoras, sin embargo, son pocas las que han logrado mantener su logo original. Una de ellas es Paramount Pictures, la cual fue fundada en 1912 con el nombre de Famous Players Film Company por Adolph Zukor, y los magnates del teatro, los hermanos Daniel y Charles Frohman.
La primera versión de la montaña que lleva por logo Paramount, fue dibujada por W.W. Hodkinson, una especie de garabato basado en la montaña BenLomond en Utah.
Sin embargo con el pasar de los años, la busca de perfección en el logo hizo que utilizaran otro modelo de montaña. Así fue como llegaron a registrar el Artesonraju, en Ancash, Perú; convirtiéndolo en su logo oficial desde el 31 de diciembre de 1953. De ahí en adelante, el nevado Peruano es el protagonista del logo.
Fuente: Fotos Antiguas del Perú.
Foto de Isaiah Bowman del puerto y la ciudad de Puno el año de 1907.
Camila Arenas Carpio acaba de ser ungida Miss Teen Supranational Perú en la ciudad de Lima chabiendo competido con 15 guapas jovencitas representantes de casi todas las regiones del país.
Por segundo año consecutivo, Chile es elegido como Mejor Destino Verde a nivel global en el World Travel Award, mejor conocido como el «Oscar del Turismo».
Este reconocimiento consagra a Chile como un destino que mantiene el cuidado del ecosistema, la biodiversidad, la sostenibilidad y la preservación del entorno natural y cultural.
Esta es la cuarta vez que Chile es premiado como Mejor Destino Verde del Mundo. El premio había recaído en 2019, 2020 y 2022.
Durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada en la ciudad de Gaborone en Botswana, África, se anunció la decisión de la inclusión de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la Lista Representativa del organismo internacional más importante de la cultura en el mundo.
“(El cebiche) se convierte en el decimosegundo elemento del país en ser parte de esta Lista. Es el primero referido a la cultura culinaria y el primero que cubre todo el territorio nacional”, destacó la organización en un artículo publicado en su web oficial. “La preparación y el consumo del cebiche es parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación.”, se añadió.
El camino para este importante logro empezó en marzo del 2022, cuando el Ministerio de Cultura inició el proceso de postulación.
El expediente de candidatura, titulado “Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana”, fue presentado de manera virtual al repositorio de la Unesco el 18 de marzo del 2022.
Delegación peruana ante la Unesco celebra el nuevo ingreso peruano en la Lista Representativa.
De acuerdo al Ministerio de Cultura, el expediente se elaboró tras una investigación que se extendió durante los años 2018 y 2021 y que profundizó en las distintas prácticas y significados del cebiche en costa, sierra y selva. “Más de 400 personas y organizaciones representativas asociadas a la pesca, la acuicultura, la agricultura y la cocina tradicional; así como instituciones de investigación y asociaciones de restaurantes, se involucraron”, indicó el ente gubernamental.
Cabe recordar que el cebiche fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2004.
Actualmente, el Perú cuenta con 12 expresiones culturales en la Lista Representativa del organismo internacional. Además del cebiche, las manifestaciones culturales peruanas inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad son:
El arte textil de Taquile (2008)
El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara (2008)
La huaconada, danza ritual de Mito (2010)
La danza de las tijeras (2010)
La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i (2011)
Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka (2013)
La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno (2014)
La danza del wititi del valle del Colca (2015)
Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo (2017)
El ‘Hatajo de Negritos’ y ‘Las Pallitas’, danzas del sur de la costa central del Perú (2019)
Valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo awajún asociados a la producción de cerámica (2021)
Fuen: El Comercio.
Por: Oscar Pino Ponce/ Director.
Con más floridas palabras y elogios que hechos, acaba de conmemorarse el 23er. aniversario de la declaratoria del centro histórico arequipeño como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Quien conozca las calles y parques del centro histórico solo por bonitos videos, coloridas fotos y florida descripción como aquella que dice “el valor cultural radica en la interacción y fusión armonioso que existe entre la arquitectura, la ciudad y su territorio”, jamás podría aceptar el hecho de que ésta hermosa imagen decae a diario como el sol todas las tardes, convirtiéndose en la vorágine de la informalidad.
En contraste con la imagen de postal turística, la basura regada, borrachines, vendedores de comida callejera, bullicio de combis piratas, prostitutas y cacos, y construcciones ilegales (como el caso de las terrazas del portal San Agustín, a 100m. de la Gerencia del Centro Histórico) hacen suyo éste recinto, pisoteando literalmente el diploma otorgado por la UNESCO. Un amigo que “sufre” como hotelero y al borde de la histeria está por “tirar la toalla”, por la inutilidad y desidia de los funcionarios municipales a quienes empapeló con quejas, solicitudes, videos y fotos sobre la azarosa existencia que significa vivir y hacer empresa en el centro histórico. Y es que nuestros burócratas, se limitan a “cumplir” su Manual de Organización y Funciones, únicamente en horario de oficina y de lunes a viernes; fuera de él simplemente “sálvese quien pueda”.
Como quiera que en éste y en casos comerciales “la publicidad no es milagrosa”, no servirá de mucho agitar títulos y honores si no se cuenta con criterio suficiente para trazar estrategias sobre seguridad ciudadana, transporte urbano, recolección de residuos sólidos y patrullaje nocturno. Nótese que la UNESCO advirtió con retirar ésta denominación si se persiste en hacer caso omiso a las recomendaciones sobre cuidado de éste patrimonio mundial. La advertencia está hecha, después no vayamos a llorar al Chili.