24.6 C
Lima
miércoles, marzo 26, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 39

FLUJO TURÍSTICO AL VALLE DEL COLCA SE REDUJO EN 17% A COMPARACIÓN DEL AÑO 2022.

0

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma y presidente del directorio de AUTOCOLCA, Lic. Alfonso Mamani Quispe, informó que este año el flujo turístico al Valle del Colca tuvo una reducción de alrededor del 17%, pero esperan que el año 2024 sea positivo para el Cañón del Colca, gracias a recomendaciones realizadas por entidades internacionales.

Explicó que, según las cifras obtenidas de enero hasta el 26 de diciembre del 2023, hubo una reducción de flujo turístico al Valle del Colca, de un 17%, es decir, que mientras que el año pasado se alcanzó a 239,140 turistas (93,600 extranjeros, 85,450 nacionales y 60,090 estudiantes), en el 2023, sólo se logró 198,712 turistas (64,794 extranjeros, 75,448 nacionales y 58,470 estudiantes) a pesar de que los dos últimos meses hubo una recuperación entre 24 y 27%.

En cuanto a la recaudación se redujo en un 22%, es decir, en el 2022 se recaudó 7’424,375 soles, mientras que en el 2023 fue de sólo 6’126,515; aunque en el mes de diciembre hubo una recuperación significativa, en un 54%, esto debido principalmente a la Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción, donde se alcanzó a 4055 turistas (679 extranjeros, 1877 nacionales y 1499 estudiantes); en tanto, que por época navideña el flujo fue reducido alcanzando del 23 al 26 de diciembre sólo 1014 turistas (451 extranjeros, 346 nacionales y 314 estudiantes).

INGRESO LIBRE

El Lic. Alfonso Mamani Quispe anunció que mañana 30 de diciembre habrá ingreso libre a los arequipeños, lo que permitirá dinamizar la economía en la provincia de Caylloma y se espera que para este fin de año se puedan incrementar las cifras de turistas al principal destino turístico de la región Arequipa.

DESTINO IMPERDIBLE

Asimismo, dijo que hay buenos augurios para el año 2024, ya que el portal Condé Nast Traveler en su ranking anual destacó al Cañón del Colca, de Arequipa, como un “Destino Imperdible en América Central y del Sur para explorar en el 2024”, dejando en segundo lugar a las ciudades de Lima y Cusco.

El transporte público más peculiar del planeta.

0

La cultura peruana no deja de cautivar al mundo.
La prestigiosa revista de viajes y estilos de vida Condé Nast Traveller, en su edición para la India, incluyó al barco de totora (en el lago Titicaca) dentro de su lista de los 12 transportes públicos más peculiares del planeta.


El reconocimiento a esta emblemática embarcación refuerza la imagen de nuestro país como un destino auténtico, donde nacionales y extranjeros pueden vivir experiencias inigualables!

In Memoriam, Pedro Suarez Vertiz

0

Un homenaje al artista, compositor, al peruano Pedro Suarez Vértiz:

https://www.youtube.com/watch?v=gEzcipxq8EI

NAVIDAD PERUANA SE LUCE EN YOKOHAMA.

0

Desde el 1 de diciembre, la emblemática casona «Bluff Nº 234», situada en el corazón del barrio monumental Yamate de Yokohama, ha sido transformada con una exposición dedicada a la Navidad peruana. Este evento, organizado por la Embajada del Perú en Japón, celebra la riqueza y la diversidad de nuestras tradiciones navideñas.

La casona ha sido decorada con motivos navideños que representan las tres regiones de nuestro país, incluyendo diferentes nacimientos, adornos, tejidos y artesanía tradicional de la Amazonía.

En el segundo piso de la casona se ha instalado una exposición con paneles que conmemoran el 150º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Japón. Esta sección también presenta material promocional que destaca atractivos peruanos de renombre mundial, como las líneas de Nazca, los toritos de Pucará, y productos nacionales como el café y el pisco.

Adicionalmente, se han programado cuatro eventos especiales:
10 de diciembre: Taller de bordado ayacuchano
22 de diciembre: Un concierto de música clásica a cargo de la destacada violinista peruana Keina Oba.
16 y 17 de diciembre: Actuaciones musicales del grupo peruano «Wiñay»
23 de diciembre: Un afternoon tea especial organizado por la Asociación Tea Philharmony, donde los asistentes podrán disfrutar del tradicional chocolate caliente y panetón peruano.

La exhibición, que ha captado la atención de un significativo número de visitantes, permanecerá abierta al público hasta el 25 de diciembre, ofreciendo una ventana única a las festividades y calidez de la Navidad peruana en Japón.

INAUGURAN NUEVO CENTRO ARTESANAL DE CHIVAY.

0

Se hizo realidad el Nuevo Centro Artesanal de Chivay, en las instalaciones del local del ex-penal de la provincia de Chivay, gracias al convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Caylloma -AUTOCOLCA, el INPE y el CITE Arequipa.

La inauguración estuvo a cargo del alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma y presidente del directorio de AUTOCOLCA, Lic. Alfonso Mamani Quispe; el gerente de AUTOCOLCA, Econ. Wilder Mamani Llica, la representante del INPE; el director del CITE Arequipa, José Valencia; los artesanos de diferentes distritos de la provincia de Caylloma y personal de AUTOCOLCA.

La infraestructura cuenta con una inversión de S/246,493.14 soles, más de 500 metros cuadrados, ubicada en el ex penal de Chivay, con el objetivo de promover la cultura, identidad y el turismo.

Los artesanos de la provincia de Caylloma podrán producir, exhibir y expender la artesanía del Colca para la población, turistas nacionales y extranjeros.

AGUAYMANTO PARA EL MUNDO

0

Quién lo diría, el pequeño cereal agridulce de cultivo casi silvestre por doquier, sin mayor cuidado es un cofre de estudios y propiedades muy beneficiosos para ser promocionado masivamente.

El aguaymanto (Physalir peruviana) es un potente antioxidante que permite retardar el envejecimiento, cicatrizar rápidamente las heridas, mejorar el sistema inmunológico, aumentar la producción de glóbulos rojos y corregir el desempeño de las funciones cardiovasculares.

Especialistas en salud de ESSALUD por ejemplo califican a ésta pequeña fruta beneficiosa para combatir la hipertensión arterial, estabilizadora de glucosa.

Según la Dra. Martha Villar López «el aguaymanto es una maravilla que nos ofrece la naturaleza por ser una fruta que brinda numerosos beneficios a la salud, por lo que se aconseja consumirla con regularidad».

Gregorio Cusihuamán Sisa.

Conocedores de sus múltiples propiedades, un grupo de académicos de la Universidad San Agustión de Arequipa sometieron a arduos estudios sobre sus posibilidades de cultivo masivo en la región de Arequipa llegando a editar un libro de más de 200 páginas, en el que detallan en forma técnica sus posibilidades de masificar su cultivo. Gregorio Cusihuamán Sisa, es el principal promotor de éste «manual» que ya tuvo experiencias satisfactorias preliminares en Chiguata, Tuctumpaya y Pocsi, así como Santa Rita de Siguas, Majes y Caylloma.

Sus objetivos a corto plazo son analizar las capacidades tecnológicas, propiedades y calidad de insumos en pilotos de cultivo del aguaymanto en los distritos rurales de la provincia de Arequipa, sí como formular la cadena de valor del aguaymanto poniendo en agenda la producción como alternativa.

“CAPITAL FOLCLÓRICA DEL PLAGIO” (?!)

0

La columna del Director.

La cultura peruana, y específicamente la puneña acaban de sufrir un nuevo agravio. En una ceremonia oficial en La Paz, sede política del gobierno boliviano, un representante del folclor boliviano en un evento público en una andanada de agravios contra Puno, entre ellos ser la “capital folclórica del plagio” anunció que promoverá acciones legales ante esferas internacionales por lo que considera un desmérito que la Festividad de la Virgen de la Candelaria haya sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El díscolo “cultor” del folclor boliviano tira barro con ventilador por redes sociales contra nuestra cultura y afirma equívocamente que Puno ilícitamente haya usurpado la autoría de la llamerada, morenada y diablada. En verdad no es la primera vez que los mal llamados “hermanos” bolivianos osan tal atrevimiento sin despertar un ápice de reacción de ninguna entidad vinculada directa ó indirectamente con el folclore y cultura de Puno.

Para algunos cómodos burócratas “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar) es la opción menos costosa de la ley del mínimo esfuerzo. Entre las entidades inútiles que callan en todos los idiomas están el Comité de Salvaguarda de la Festividad, la Federación Regional del Folclore, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Puno, la representación congresal puneña, el parlamento andino, la sociedad civil representada por gremios de la actividad turística, colegios profesionales y otras de nombre pomposo que prefieren el silencio y dar pié al dicho “quien calla otorga”, incapaces de emitir por lo menos una nota de protesta por la andanada de agravios, en lugar de sacar brillo a la denominación otorgada por la UNESCO y sustentarla con una mejor organización que el año anterior.

Una lástima que la Festividad en honor a la patrona de Puno, declarada hace 9 años como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sufra éste tipo de agravios por parte de nuestros vecinos, sin despertar siquiera una reacción de defensa de sus propios actores. ¿Será que la desidia é inacción ante la arremetida chilena sobre el Pisco y otros, es la peor consejera?

Galardon para i-perú Arequipa.

0

Durante la ceremonia de Reconocimiento Regional por Impulso al Turismo, realizada por el Gobierno Regional de Arequipa, la oficina IPERÚ Arequipa fue galardonada por su labor, su apoyo y su compromiso con la actividad turística de la región.

La torre Eiffel cierra sus puertas por una huelga de trabajadores en Francia.

0

La huelga coincide con el día en que el monumento conmemora el centenario de la muerte de su creador, Gustave Eiffel. Los representantes sindicales no han dejado claro durante cuánto tiempo permanecerá cerrada.

La Torre Eiffel, una de las mayores atracciones turísticas del mundo, permaneció cerrada por una huelga del personal, indicó el operador del monumento este miércoles (27.12.2023). La huelga, que coincide con el centenario de la muerte del ingeniero Gustave Eiffel, constructor de la torre, se basa en una protesta contra “la actual gestión”, según un comunicado del sindicato CGT al cual han tenido acceso varias agencias. Mayor información: TORRE EIFFEL

Familiares de Natacha pasan Navidad en el cañón del Colca.

0

Los familiares de Natacha de Crombrugghe llegaron en la festividad de Navidad al distrito de Cabanaconde de la provincia de Caylloma, Arequipa, donde visitaron la placa recordatoria en homenaje a la joven turista belga y compartieron una chocolatada con los pobladores de la zona.

“Nos vamos a Natacha en Perú. Este 23 de diciembre le rendimos homenaje en el Cañón del Colca con nuestros amigos peruanos. Un intenso y emotivo día el alma de Natacha ahora vela por Colca y sus habitantes. El fondo Natacha-Colca fue creado para ayudar a la población y mantener los vínculos que allí hemos desarrollado”. Se lee en la página Looking for Natacha.

Eric y Sabine De Crombrugghe, padres de Natacha, la turista belga que se perdió en enero del 2022 y que sus restos fueron hallados nueve meses después, crearon el Fondo Natacha-Colca en la Fundación Rey Baudouin.

El proyecto nace en agradecimiento a la población local y por los vínculos desarrollados entre los padres de Natacha De Crombrugghe y los pobladores. Refieren que el objetivo es recaudar dinero y financiar proyectos en educación, salud, agricultura, cultura y el desarrollo sostenible del Valle del Colca.

Fuente: Correo