23.9 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 29

INSISTEN EN DECLARATORIA DE EMERGENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

0

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) ha aprobado solicitar la declaratoria de emergencia para la provincia de Arequipa, debido al aumento de los casos de crimen organizado en la región.

Presidido por el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, el Coprosec es una instancia encargada del diálogo, coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades relacionadas con la seguridad ciudadana. Este comité está compuesto por los alcaldes de tres distritos: Cerro Colorado, Paucarpata y Cayma, así como por representantes del Ministerio Público, la Corte Superior de Justicia de Arequipa, juntas vecinales, la Ugel Norte, la subprefectura, entre otras entidades.

Los miembros del Coprosec sostuvieron una reunión el viernes 22 de marzo para discutir la solicitud de declaratoria de emergencia para la provincia de Arequipa. La sesión fue pospuesta para hoy lunes a la espera de la exposición de la Policía Nacional del Perú sobre la situación de la seguridad ciudadana en Arequipa. El coronel Elmer Eduardo Huanca, Jefe de la División de Orden Público y Seguridad, realizó un breve diagnóstico antes de proceder a la votación. Seis integrantes apoyaron la solicitud de declaratoria de emergencia, mientras que dos expresaron su oposición y uno se abstuvo.

El alcalde provincial de Arequipa anunció que, con este acuerdo, solicitarán una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte. En dicha reunión, pedirán que se declare en emergencia la provincia de Arequipa debido al aumento de los casos de extorsión, sicariato y crimen organizado. Se estima que la cita podría llevarse a cabo el 5 de abril próximo.
Desde el año pasado, la provincia de Arequipa ha sido afectada por el crimen organizado.

Dos bandas extranjeras, Los Gallegos y Los Orientales, han perpetrado actos de violencia en su disputa por el control de actividades como los préstamos gota a gota, el tráfico de drogas, la trata de personas, entre otros. Hasta la fecha, se han registrado casi treinta asesinatos y balaceras en distintos puntos de la ciudad.

ASÍ VOTARON
Municipalidad de Cerro Colorado.

  • Juntas Vecinales.
  • Ugel Norte.
  • Municipalidad de Cayma.
  • Municipalidad de Paucarpata.
  • Municipalidad Provincial de Arequipa.
    EN CONTRA
  • Ministerio Público.
  • Defensoría del Pueblo.

Señora Arequipa viste moda arequipeña

0

Leslie Alvarez, Señora Arequipa 2024 lució hermosas creaciones de las manos de artesanos arequipeños en la pasarela organizada por la GERCETUR con motivo del día del artesano.

VALLE DEL COLCA ESPERA A LA SEMANA SANTA.

0

El Lic. Alfonso Mamani Quispe, presidente del directorio de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, AUTOCOLCA, y alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma, en conferencia de prensa, realizada en la ciudad de Arequipa, invitó a turistas nacionales y extranjeros a ser parte de las diversas actividades culturales preparadas por la población y municipalidades por conmemorarse la semana santa en el Valle del Colca y en el Valle de los Volcanes 2024, esperando superar los 6 mil turistas en el feriado largo, del 28 al 31 de marzo.

El presidente del directorio, junto a la gerente de AUTOCOLCA, Lic. Solange Málaga Cáceres, el alcalde Huambo, Sr. Calio Huaira Collandres y otras autoridades, explicaron que durante toda la Semana Santa se realizan diversas actividades como procesiones, vía crucis, misas, fuegos artificiales y el resonar de las campanas, seguidos del convido general, donde los asistentes degustan los ricos potajes consistentes en sopa de entrada, `picantes de trigo y lacayote, acompañados de la chicha de wiñapo, el extracto de hierbas de la montaña, conocido como «la hiel de cristo», el cachicanca a base de sal y cañazo, además de ofrendas a la tierra.

Las andas que trasladan las diversas imágenes son muy vistosas, porque tienen un armazón fabricado de maguey seco, donde se colocan flores, frutas, mazorcas, albahacas del valle, entre otros.

En esta oportunidad también se ha programado una feria artesanal en la plaza de Armas del distrito de Chivay, del 27 al 31 de marzo, donde los artesanos de la provincia de Caylloma ofertarán sus mejores trabajos.

Resaltó que es un orgullo para la provincia de Caylloma contar con una de las diez semanas santas declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación, en el distrito de Huambo, una de las dos únicas del departamento de Arequipa.

La semana santa en el distrito de Huambo, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012, gracias a su extraordinaria muestra de catolicismo andino y sus complejas y ricas costumbres.

La festividad se inicia el viernes de Dolores donde la Virgen Dolorosa sale en procesión. El domingo de ramos recorre las calles Jesús Nazareno desde las capillas de Cabachimpa y Huajanacruz.

Pese a los fenómenos naturales que han afectado muchos de los templos del Valle del Colca, la fe de los pobladores de Caylloma y Valle de los Volcanes se mantiene intacta. En cuanto a la estructura de los templos AUTOCOLCA viene ejecutando fichas y apuntalamientos en Ichupampa, Madrigal, Achoma y Maca, por un presupuesto de S/1 millón de soles aproximadamente. Asimismo, el Gobierno Regional de Arequipa viene trabajando 6 fichas (Lari, Yanque, Coporaque, San Sebastián de Pinchollo, Canocota y capilla San Sebastián de Coporaque y se está coordinando con el Ministerio de Cultura para que se ejecuten 5 fichas adicionales para la reconstrucción de los templos de Ichupampa, Lari, San Sebastián del centro poblado de Pinchollo (Cabanaconde), de Madrigal y Coporaque.

FERIA AGROPECUARIA, GASTRONÓMICA Y ARTESANAL EN EL PARQUE SELVA ALEGRE DE AREQUIPA

El Valle del Colca, reconocido por sus paisajes impresionantes y su rica herencia cultural, se prepara para la FERIA AGROPECUARIA, GASTRONÓMICA Y ARTESANAL DEL COLCA, que desarrollará del 22 al 24 de marzo del presente año, en el parque Selva Alegre de la Ciudad de Arequipa, promete ser una celebración vibrante de la diversidad y la tradición.

Con una historia arraigada en la agricultura ancestral, el Colca es el hogar de comunidades que conservan cuidadosamente sus prácticas agrícolas tradicionales. La feria ofrece una oportunidad única para que los visitantes experimenten de primera mano estas técnicas centenarias y se sumerjan en la riqueza cultural de la Provincia de Caylloma.

Aspectos destacados del evento:
«Exposición Agropecuaria»: Los agricultores locales exhibirán una variedad de productos agrícolas, desde papas nativas, isaño, oca, habas hasta granos andinos, destacando la diversidad y la calidad de los productos del Valle del Colca.
» Gastronomía Exquisita»: Los chefs locales deleitarán a los visitantes con platos típicos elaborados con ingredientes frescos y autóctonos del Colca. Desde el tradicional chicharrón de alpaca hasta la deliciosa trucha frita. La gastronomía del Colca ofrece una experiencia culinaria incomparable.
» Artesanía Tradicional»: Los artesanos locales exhibirán sus habilidades en la creación de textiles, cerámicas y otros productos artesanales, que reflejan la rica herencia cultural del Valle del Colca. Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas como recuerdos de su experiencia en la feria.
» Actividades Culturales»: Presentaciones de danzas folclóricas, la feria estará llena de actividades que celebran la rica tradición cultural del Colca.

FERIA AGROPECUARIA, GASTRONÓMICA Y ARTESANAL DEL COLCA: UN EVENTO PARA TODOS.

La Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal del Colca para el mundo es un evento inclusivo que busca promover el turismo sostenible y el desarrollo económico de la Provincia de Caylloma. Además de ofrecer una experiencia enriquecedora para los visitantes, la feria también contribuye al bienestar de las comunidades locales, fomentando el orgullo por su patrimonio cultural y generando oportunidades de empleo y emprendimiento.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma y presidente del directorio de AUTOCOLCA, Lic. Alfonso Mamani Quispe, invitó a todos los amantes de la diversidad cultural y la gastronomía a unirse a la FERIA AGROPECUARIA, GASTRONÓMICA Y ARTESANAL DEL COLCA PARA EL MUNDO, donde participarán 280 productores del Colca.

ALCALDE DE PUNO «EREGIREMOS UN MONUMENTO A ROSENDO HUIRSE».

0

El alcalde de Puno, una de las principales personas invitadas a la ceremonia de homenaje en Arequipa a la figura del puneño insigne Rosendo Huirse Muñoz, anunció que en breve se eregirá un monumento a la figura de Rosendo Huirse, como figura meritoria que aporta un valor artístico cultural a la región y al país a través de sus composiciones musicales.
Ponce Roque, igualmente otorgó la condecoración Medalla de la Ciudad de Puno a los nietos y biznietos del insigne puneño, en la sala principal de la Biblioteca Municipal de Arequipa la tarde de hoy.

Victor Huirse, nieto de Rosendo Huirse Muñoz, maestro de ceremonias hoy le tocó ser una de los principales protagonistas del homenaje.

PERSPECTIVAS DE LA CANDELARIA
El burgomaestre puneño se refirió asimismo a la Festividad de la Candelaria, el evento del folclore más importante del país, manifestando la poca importancia del gobierno central que otorga a éste evento, incluso lo comparó con la política de apoyo que da el gobierno boliviano a sus festividades (Oruro), «el Gobierno central no asigna presupuesto específico para la Candelaria, (…) éste es asignado en temas generales» indicó.

Para más detalle ver el>>> VIDEO

ZACARÍAS, NOBLE ACTIVIDAD DE APOYO SOCIAL.

0

Zacarías Ocsa, conocido guía de turismo de Chivay, Caylloma, no necesita ostentar cargo público ni contar con una oficina con nombre pomposo. Su figura ha logrado lo que muchas toneladas de papeleos administrativos no lo hacen en muchos años, a cambio no de una resolución administrativa, una medalla ó un cheque con varios ceros, simplemente a cambio de un «gracias» y una sonrisa de sus paisanos.


Por año consecutivo, Zacarías logró recolectar numerosos útiles escolares para colegios de su querido Chivay, allí donde el Estado solo se acuerda de ellos cada 28 de julio para cantar el himno nacional que acaso les suena vacío.
Noble actividad que debería ser emulada por el sector turismo.

Lampa y Pucará, hermosas como Camila Arenas.

0

Camila Arenas Carpio, actual Miss Teen Supranational Arequipa 2023 estuvo en Puno y su figura encandiló hermosos paisajes, como las hermosas Lampa y Pucará a una hora y media al sur de Puno, donde dejó su imborrable recuerdo.

Créditos: Etni-k

INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN FINANCIERA

0

Credicorp acaba de revelar un estudio encargado a IPSOS para determinar el Índice de Inclusión Financiera (IIF) y conocer la tendencia del crecimiento de peruanos incluidos financieramente entre el 2021 y 2023.

La columna del Director.

El estudio posiciona a Arequipa como la 2da. región con mayor porcentaje de inclusión financiera con el 27% de sus pobladores en un nivel «alcanzado», el cual viene a ser el más alto y está determinado no solo por el acceso y conocimiento que tiene una persona sobre los productos que ofrece el sistema sino también evalúa cómo los emplea y la frecuencia de uso que le da. Asi, “El uso de billeteras móviles, tarjetas de crédito y débito es bastante alto frente al resto de regiones del país y, aunque el 98% de arequipeños continúe usando el efectivo como principal medio de pago, del total de usuarios registrados en el sistema financiero formal, el 61% usa frecuentemente los aplicativos de pago”.

En la otra orilla, se encuentra la región Puno presentando el nivel más crítico entre las regiones medidas a detalle, con el 67% de su población en un nivel bajo de inclusión financiera. Según el estudio, las principales barreras para tener productos financieros entre los pobladores de Puno están:  «No lo necesitan», «No le interesan», «No confían en las instituciones financieras» ó «Han tenido mala experiencia en el pasado». Para Lucia Wiener, Directora Senior de Asuntos Públicos de IPSOS, la variable “Predisposición Emocional” Positiva ó Negativa influyen en la decisión del ciudadano para acudir al sistema financiero y por ello la labor pedagógica de sus instituciones debe ser reposicionada en los escalones de objetivos institucionales. Por supuesto, gran parte de la educación de los ciudadanos se encuentra en manos de los gobernantes regionales y municipales obligados a devolver el valor y confianza en operaciones monetarias y reedificar la formalización de empresas, aparte de la promoción de la inversión privada; tomar en cuenta que la Encuesta Nacional de Hogares 2022 (ENAHO) revelaba que Puno tiene una tasa de informalidad laboral del 90,2%. Obligatorio remojo de barbas para las susodichas autoridades distraídas en azuzar paros y bloqueo de carreteras.

En el reciente estrenado mandato de Javier MIlei ya se anuncia incluir la Educación Financiera en la curricula estudiantil, ¿por qué no adaptar la propuesta a la realidad peruana?

Visiten La Joya!

0

La guapa Maria Jose Meza, Señorita La Joya invita a celebrar el aniversario de su distrito.

EL LEGADO DE LAS MUJERES EN EL PERÚ.

0

La Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la Subgerencia de Educación y Cultura, aunados a la Universidad Continental, inauguró la exposición del proyecto «Archivos Impostores para la recuperación de la historia y la memoria de las mujeres peruanas» en la galería de arte Vinatea Reinoso. La entrada es gratuita durante todo el mes de marzo.

La muestra presenta un total de 100 portadas de periódicos recreadas con el objetivo de resaltar los roles y protagonismos de las mujeres en la sociedad peruana. Aunque ficticias, estas portadas ilustran eventos verídicos que reflejan la participación activa de las mujeres a lo largo de la historia del Perú. La exhibición estará disponible durante este mes en la galería ubicada en el Portal de la Municipalidad 110 primer piso desde las 8:00 hasta las 15:30 horas.

Las portadas impostoras, diseñadas para destacar eventos protagonizados por mujeres durante los últimos dos siglos de vida republicana, abarcan diversos ámbitos como la educación, trabajo, deporte, cultura, política y labores de orden y seguridad. Estos acontecimientos, previamente ignorados tanto por la historia oficial como por los medios de comunicación locales, han quedado relegados en la memoria colectiva de nuestra sociedad.

El proyecto «Archivos Impostores» adopta la estética de las portadas de prensa para resaltar una ausencia significativa en la historia de la prensa nacional: la presencia y contribución de las mujeres. En lugar de ser reconocidas por sus logros intelectuales, profesionales o políticos, las mujeres apenas figuraban en las secciones de sociedad.
Este innovador proyecto, respaldado por la Municipalidad de Arequipa y la Subgerencia de Educación y Cultura, incluye herramientas pedagógicas dirigidas a maestros y maestras de todo el Perú. El objetivo es utilizar las portadas impostoras como recurso didáctico para enseñar sobre los importantes aportes de las mujeres en la historia del Perú y rescatar liderazgos locales, barriales y vecinales junto con sus estudiantes.