25.1 C
Lima
sábado, marzo 29, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 6

PERU: OTRA VEZ EL LORNA DEL BARRIO

0
Luis Miguel Pino Ponce Abogado

Tal como lo manifesté en mi anterior artículo, Trump ha vuelto a ser, al igual que en las películas exegéticas del nacionalismo norteamericano: El bueno que es el líder que persigue y mata a todos los malos; liberando a los buenos. Hasta escucho la “cornetita del séptimo de caballería” Si en los cines hasta aplaudía la gente, imagínense hoy sus electores.

Y está cumpliendo con su prédica electoral, expulsando al migrante que se le pase por el frente, a patadas. Y pobre del país que no quiera recibirlos. El “Terminator”, “Rambo” “Superman” y el más poderoso de todos: El General economía los derrotará. Colombia es la muestra de lo que puede hacer y lo que va a hacer Donald Trump.

Claro que surge la pregunta: ¿No que estaba en Washington la sede de la CIDH? ¿No está en USA Amnesty International? No es la sede de American Wacht? Claro que sí. Pero todas estas “agencias de supervisión y control de los derechos humanos” funciona solo para las “lornas” gobiernos “proxi” o “progres” a quienes les da miedo el “qué dirá la comunidad internacional” Yo que conozco Europa, a duras penas saben dónde queda el Perú. Para algunos, seguro limita con Nigeria, o con el Reino Zulú. Pero lo importante es que cumpla con las directivas del “gobierno mundial” al que nadie elige, pero que si gobiernan mediante los “organismos internacionales” ¿Alguna de estas “agencias de derechos humanos” lo ha denunciado a Trump? Se comieron una docena de calzoncillos antes de enfrentarse con él.

¿Y a donde creen que van a ir todos los venezolanos expulsados por Trump? ¿A Colombia? ¿A Ecuador? No para nada, se vendrán al Perú, cual manto de langostas, porque para importar pobres y delincuentes (como si no lo tendríamos y de sobra) es el bobo gobierno peruano, que como siempre es manipulado por las ONG`S, por los “progres” que reclaman por los derechos humanos de los delincuentes, pero no de las víctimas. Y lo peor, es que a la fecha nuestras fronteras son una COLADERAS, y eso lo saben de memoria los “venecos” y las mafias colombianas.

Más control se tiene en el ingreso a un estadio; que en las fronteras peruanas. Pero no solo es eso, sino que también es inexistente la falta de DECISION, y de tener glándulas bien puestas. Tienen miedo a expulsar a los migrantes ilegales en el Perú. Tienen terror que los “organismos de derechos humanoides” digan que el Gobierno Peruano, esta “violando los derechos humanos de los migrantes” a lo mejor hasta le gritan los comunistas “Dina asesina” Y con eso seguro que el “reino de los cielos” se le va a cerrar. Ese es el pensamiento estúpido y de falta de nacionalismo que prima actualmente tanto en el Ejecutivo, como en el convenido congreso. Mírenlo a Salhuana, y así como es el; así es nuestro Congreso, que sirve como prostíbulo; antes que como recinto de las leyes. Ese es el drama, por eso el Perú, lamentablemente seguirá siendo el bobo, el “lorna del barrio. Eso dejaremos de serlo, cuando se tenga personalidad y sobre todo Soberanía.

ALERTA: CURTIEMBRES PROVOCAN DESASTRE AMBIENTAL.

0

Lo que en un principio representaba el símbolo de la industria ancestral, pujante y representativa de Arequipa, orgullo de la macrorregión sur, hoy se ha convertido en una amenaza pública para el medio ambiente.

Las 42 curtiembres que funcionan en el Parque Industrial de Río Seco están provocando un desastre ambiental que puede llegar al río Chili, advirtió, Ronald Fernández, representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Estas curtiembres arrojan sus residuos cargados de metalespesados directamente a la quebrada de Añashuayco.

Esas aguas contaminadas, por ejemplo, con cromo hexavalente, un elemento altamente tóxico y cancerígeno, puede llegar hasta el río Chili en la zona de Uchumayo y contaminar a la población de La Joya, Vitor y otras localidades.

Ronald Fernández, denunció que estos malos empresarios se niegan a construir una planta de tratamiento y están esperando que el Gobierno Regional lo haga cuando no es su competencia. “Según la ley, el Gobierno Regional ni otra entidad pública puede realizar inversiones a favor de privados, son los empresarios los que tienen que construir su planta de tratamiento”, precisó.

Una de las medidas que tomó la ANA ante este problema fue cancelarles la licencia de uso de agua a las curtiembres.

Contaban con un derecho de uso de agua de 50 litros por segundo, que luego se redujo a 32 litros por segundo y luego a cero, pero de manera prepotente abrieron la compuerta y siguen usando agua de manera ilegal.

La contaminación del río Chili por vertidos industriales es una amenaza latente que requiere soluciones inmediatas y el compromiso de todos los actores involucrados.

Fuente: Jorge Turpo
Foto: Correo.

AREQUIPA CELEBRARÁ EL BICENTENARIO DE SU INDEPENDENCIA

0

Lima fue la primera ciudad en jurar la independencia de la corona española. Ocurrió el 28 de julio de 1821. Arequipa fue una de las últimas ciudades en hacerlo. Recién el 6 de febrero de 1825 reafirmó su adhesión a la República. Este año, se conmemora los 200 años de esa fecha histórica.

La Municipalidad Provincial de Arequipa y otras instituciones recordarán este hecho histórico con un nutrido programa. El cronograma de actividades, aprobado en consenso con varias instituciones, incluye una serie de conferencias magistrales y charlas virtuales con temáticas históricas relevantes, organizadas en colaboración con el Colegio Profesional de Historiadores del Perú – Departamental Arequipa, la Escuela Profesional de Historia de la UNSA, el Grupo de Investigación Histórica «Andes del Sur» y la Orden de la Mercedaria. Estas actividades se desarrollarán entre el 3 y el 7 de febrero, y se llevarán a cabo en diversos espacios de la ciudad.

• 3 de febrero: Conferencia magistral sobre “La independencia y sus bicentenarios. Guerra, prensa y revolución” a cargo del historiador Luis Daniel Moran Ramos (UNMSM-USIL), en el Teatro Arequepay.
• 4 de febrero: Conferencia magistral sobre “La independencia de Arequipa en el escenario del bicentenario”, también dirigida por el historiador Luis Daniel Morán Ramos, en el mismo teatro.
• 6 de febrero: Sesión conmemorativa por el bicentenario de la jura de la independencia de la ciudad de Arequipa, que rememorará este acto histórico.
• 7 de febrero: Charla virtual sobre la “Guerra y revolución en los Andes del Sur: La juramentación de la Independencia en la ciudad de Arequipa (1824-1825)”, dirigida a profundizar sobre los eventos locales en el contexto de la independencia.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el historiador Gonzalo Gómez, representante de la Gerencia de Centro Histórico de Arequipa; el responsable del archivo y biblioteca del Convento de la Merced Cristian Calderón, y la subgerente de Cultura, Ana María Carrasco Ventocilla, además del representante del Colegio de Historiadores Renzo Carlos Taipe, quienes destacaron la importancia de este bicentenario como una oportunidad para reflexionar sobre la historia regional y nacional.

Felipe Ramos COLITUR PUNO: a poner la casa en orden.

0

El recientemente electo decano del Colegio de Licenciados en Turismo Consejo Regional de Puno, Felipe Ramos Quispe tiene estrategias tanto en el frente interno como en el externo a fin de actualizar la vida institucional de su colegio profesional.

Según lo manifestado a éste medio, se viene actualizando el inventario patrimonial de la institución, así como revisar los instrrumentos de gestión y normativos, al momento no se contaría con un plan estratégico a largo plazo, mucho menos con la actualización de la representatividad legal en la respectiva ficha registral, como es casi común en la mayoría de entidades gremiales del sector turismo, y que inexplicablemente fué «dejada al abandono» por las sucesivas juntas directivas. Curiosamente la interacción y comunicación entre los colegiados es casi nula a falta de un grupo de whatsapp institucional. Estos hechos vienen siendo monitoreados por el actual decano quien asegura que en un plazo corto serán saneados.

En el frente externo, Ramos Quispe es conciente de la «indigencia» laboral en la que se encuentran los profesionales en turismo que representa y que en la región Puno menos del 15% de los puestos ocupados tanto en el Estado como en el sector privado son de Licenciados en Turismo, por lo que conforme a la ley 24915 con su directiva emprenderán una campaña a fin de que se cumpla con la contratación dando fiel cumplimiento a la norma legal. Asimismo, conciente de que el sector de turismo rural comunitario es el centro alrededor del cual gira la actividad turística en Puno, anunció la suscripción de convenios con las diversas asociaciones de turismo comunitario para brindarles asistencia técnica sobre atención al cliente, gastronomía, contenidos virtuales y otros.

«La informalidad en el sector ha crecido mucho más que la formalidad y es deber de todos poder atacarla (…) nosotros vamos a hacerla desde nuestro frente, pero primero debemos empezar por casa, y estoy seguro que seremos un ejemplo para otras entidades», agrega.

DIABLURAS EN LA CANDELARIA. FISCALÍA INICIA INVESTIGACIÓN EN FEDERACIÓN POR FRAUDE.

0

La Segunda Fiscalía Provincial Penal del Tercer Despacho Fiscal Corporativo de Puno inició una investigación preliminar contra José Luis Espezua Castillo,vicepresidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), por el presunto delito contra el patrimonio en su modalidad de fraude en la administración de personas jurídicas y en su forma de administración fraudulenta, en agravio de la entidad folklórica.

José Luis Espezúa Castillo. (Foto ROA)

A Espezúa Castillo se le atribuye un indebido manejo de los fondos económicos y financieros de la FRFCP, como se recuerda la denuncia fue formulada por el ciudadano Eduardo Pablo Gonzáles Luque, quien señaló ante el Ministerio Público que el vicepresidente recibió depósitos de un auspicio de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, de la Corporación Brezza a su cuenta bancaria personal, por la suma de 70,000 soles.

Eduardo Gonzales Luque. (Foto ROA)

El denunciante Gonzáles Luque ha sido citado hoy, lunes 27 de enero, a la Fiscalía para dar su declaración a las 8:30 de la mañana; al igual que el vicepresidente de la FRFCP, José Luis Espezua Castillo que esta citado a las 9:30 a.m. Además, el presidente de la Federación Folklórica, Néstor Hancco Mamani, deberá remitir la documentación que maneja su institución sobre los auspicios que reciben a la Segunda Fiscalía Provincial Penal del Tercer Despacho Fiscal Corporativo de Puno.

El Ministerio Público viene exigiendo un informe sobre si Espezua Castillo tenía la autorización para recibir el referido depósito en su cuenta personal. Esta información ha sido solicitada al titular de la entidad folklórica bajo apercibimiento de ser denunciado por desobediencia a la autoridad en caso de incumplimiento. Los representantes de la Corporación Brezza también deberán remitir los actuados documentados a la Fiscalía.

Fuente: VerParaCreer

EL FOLCLORE PUNEÑO YA TIENE SOBERANA !

0

Hace algunas horas, el Folclore Puneño coronó a su nueva soberana, la Reina del Folclore 2025. Se trata de la hermosa Lucía López Pinazo, cuya nota la publicamos hace algunos días en éste mismo medio: SEMBLANZA

Dania Carolina Lope Mamani fue elegida como reina del folclore 2025 en trajes originarios, representando a la Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara de Yanaque, Zona Lago de Acora. Su elección resalta la riqueza cultural y el orgullo aymara de la región.

Por su parte, Lucía del Rosario López Pinazo, de la Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista de Puno, fue coronada como reina en la categoría de trajes de luces. Ambas representantes encarnan la diversidad y el esplendor de las tradiciones puneñas, que se mantienen vivas gracias a estas expresiones culturales. (Fredy Itusaca).

Lucía engalanará las Festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, Patrona de Puno.

Video: cortesía Mabel Curo.

PERDIENDO EL JUICIO EN NUREMBERG

0
Backpacker guy standing front road sign board in street confusing choose way. tourist travel guide symbol set concept in cartoon illustration vector on white background

Cuando ya pasamos las fiestas de navidad y la reunión por año nuevo, teníamos que usar los tickets en oferta adquiridos por sonji, para dar una vuelta por la Europa Nòrdica. Pretendimos llegar hasta Finlandia para caerle de sorpresa a Cucho Santisteban, en fin.

Luis Miguel Pino Ponce – Abogado

Como cada viaje es una aventura, después de un viaje en el tren de la de Osterreicher bundesbahn (OBB) que son los ferrocarriles austríacos desde Perg-Linz-Nuremberg de casi 6 horas, de Austria, pasamos a Alemania; es que llegamos. El tema es que como todo ahora es virtual (grrr. un humano por favor!!) reservamos un Hotel, que no sé porque lo elegimos: Era el Premier. Al llegar a la estación central de tren (Hauptbahnhof) Hbf -y como supuestamente “quedaba cerca” unos 400 mts. Y el wase nos indicaba que la “strasse” era a la salida de la Estación, resolvimos caminar (además que sonji odia tomar taxi, totalmente contrario a mí; ya no tengo edad para cargar ni mochila ni bultos) es que en plena nevada caminamos. Y después de una caminata (no sabíamos si al lado derecho o izquierdo) resulta que vimos un letrero Premier Inn. Me alegre. Sin embargo, al ingresar, vi que el rostro de Sonji cambiaba al hablar con la “fraulin” de la Recepción. Y es que era una decepción. ¿Que paso? Le pregunte, y me dijo – en este hotel no tenemos la reserva, ¿sino en el otro de la misma cadena- y donde queda? Dice que es igual 400 metros para el lado izquierdo saliendo de la Hbf. Caray, entonces teníamos que volver a recorre los 400 metros, al cambio ya nos tiramos caminando 800. Bueno, ni modo.

Pero cuando pasamos el Teatro de la Opera, no dimos con la strasse que nos indicaron, y cuando una persona respondió a las preguntas de Sonji, le dijo que esa dirección era, en un distrito, y que se debía de tomar el “U-Bahn” es decir el metro. A esas alturas ya estaba asado, bueno pero ni modo. Resulta que cuando llegamos al destino y nos bajamos -en-un-parque-cerca-a-un-supermercado- vi un letrero que correspondía al “Hotel Travel One” y no era el “Premier” (para mí ya era pre mier…) entramos. Pero el sistema robotizado nos contestó que no teníamos reserva y que probablemente era otro, pero que la dirección estaba bien, era cerca-al-palacio-de-la-opera, un edificio de color azul. Maldita sea. Sonja tomemos un taxi! No osito. Vamos de nuevo en el U-Bahn. Caray ni modo, volvimos al mismo sitio -al costado-del-teatro-de-la-opera. Y nada. Cuando hubo quien nos diera razón de la callecita o “Gasse”, o era una “strasse” (avenida) igual no dábamos y nadie sabe nada -o nos querían ayudar- El hecho es que estábamos de arriba a abajo frente a los muros medievales de Nuremberg. Y en un parquecito, unos comerciantes, nos dijeron que la “strasse” que buscábamos quedaba solamente como a tres cuadras y listo. Volvimos recorrer. Ya no me gustaba Nuremberg, -Maldita sea, tomemos un taxi!- No porque nos van a cobrar como 20 euros, -y a mí que me importa! Yo no he nacido para mochilero!! Pero ni modo, raudamente seguimos, y en una de las esquinas de la tan recorrida “strasse” se me cayó un guante ¡lo que faltaba! Y al agacharme – mientras que sonja estaba de lo más acelerada- no sé cómo es que volteo y veo un letrero que decía Premier Inn, con una media luna. ¡Casi salte de alegría! Sonja, ven. Lo encontré. ¿Así? Que bien. Y entramos, entonces pregunte si se mantenía mi “booking”. El “Herr” de la recepción dijo orondamente que así es, y que le mostrara mi ID, o mi pasaporte. Luego se puso a hablar con Sonja, la verdad que no se, ni me importo que hablaron. Nos entregó la tarjeta y por fin, ya me empezó a gustar Nuremberg.

Y después de mi ducha de reglamento, salimos orondamente a pasear, y entrando al antiguo Nuremberg, con casas de corte medieval, muros pétreos con el clásico foso. A mi que me encanta el medioevo, se pueden imaginar. Además, resulta que estaban aún en pleno Mercado post Navideño. Me encanto. Luego de tomar un Gluwein (vino caliente) resolvimos regresar al Hotel, porque al día siguiente quería recorrer todos los históricos lugares de Nuremberg. A todo eso ya era las 7.30 de la noche (en el Perú seguro 1.30 pm)

Al día siguiente, recorrimos de día todo lo medieval y el puente donde colgaron a los colaboradores del nazismo. Fotos obligadas, y como siempre caminando caray. Bueno, después resolvimos ir a la sede de la Corte Internacional que juzgó a los jerarcas nazis. Era una condecoración para mi como abogado recorrer ese histórico edificio. Pero como siempre quedaba “aquicito nomás” y Sonja como siempre ¡tenemos que caminar! Pucha, después de casi media hora llegamos a las sedes. Clásicos edificios, y entramos. Como siempre nos dan el QR para que desde el celular podamos ser guiados. Ingresamos en el segundo piso a la Sala de Audiencias donde fueron juzgados. Esta ahí todo intacto. Me emocione y pedí que me tomaran una foto, como si estuviera pidiendo el uso de la palabra. Ya tenía una condecoración. Desde luego que me esperaba otra caminata, pero valió la pena. Luego visitamos la parte moderna de Nuremberg, ciudad que es representada por el clásico “cascanueces” van las fotos, pero lo que me llama la atención es la cantidad de negros y asiáticos que existen allá. Es lógico pensar que el naciente movimiento AFD (Alternativa para Alemania) que es un disimulado nacionalismo tenga predicamento. Eso además vi repetidamente en casi toda Europa.

Al otro día, me esperaba otro viaje: El puerto de Hamburgo, pero es materia de otra crónica.

Su Majestad: El Queso Helado Arequipeño

0

El emblemático Festival del Queso Helado Arequipeño reunió a 37 destacadas productoras de toda la región en una celebración de tradición y sabor. Este evento, realizado en la ciudad de Arequipa, ofreció a cientos de asistentes la oportunidad de disfrutar de uno de los postres más representativos de nuestra gastronomía local.

Las productoras deleitaron a los visitantes con recetas auténticas y diversas, rescatando la esencia del queso helado arequipeño, preparado con los más altos estándares de calidad y siguiendo las tradiciones ancestrales que lo convierten en un ícono culinario.

Este festival no solo destacó la riqueza de nuestra cultura, sino que también promovió el trabajo de las emprendedoras locales, reafirmando el compromiso con el desarrollo económico y la preservación de nuestras costumbres.

Sergio Calderón Rivera, Sub Gerente de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de la comuna arequipeña manifestó a éste medio que el «Queso Helado» engrosa la oferta turística y gastronómica de arequipa y refuerza la imagen de destino turístico.

LUCIA, LA FAVORITA DEL FOLCLORE PUNEÑO.

0

Lucía López Pinazo, es la favorita en el certamen que coronará a la Reina del Folclore puneño 2025.

Lucia es una hermosa puneña, ingeniera de minas y se autodenomina «una bailarina apasionada y devota de la Mamita Candelaria».

Representa a la Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista de Puno y está convencida de que la danza es una expresión de fuerza, identidad y pasión.

«Como miembro de Women In Mining (WIM) mi meta es posicionar a la mujer puneña en un sector tan competitivo como la minería, demostrando que podemos liderar con talento y determinación, sin dejar de lado nuestras raíces ni nuestros sueños» manifiesta.

«Que esta festividad sea tambien una celebración de las mujeres que construyen futuro, honrando siempre nuestra tierra y nuestras tradiciones. ¡Que viva Puno y que viva la Mamita Candelaria!” añade muy emocionada.

AREQUIPA: CREARÁN 3 TERMINALES TERRESTRES.

0

El nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) de Arequipa planteará la creación de tres terminales en las zonas periféricas de la ciudad con el fin de descongestionar y ordenar el Cercado de la Ciudad Blanca, así como promover la descentralización y la dinamización de la economía.

El alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera informó que la planificación de la ciudad está zonificada el Cono Norte como polo de desarrollo industrial, el Cono Sur como zona turística y La Joya como agrícola industrial.

En ese sentido, el terminal para las ciudades de Caylloma, Puno, Cusco, estaría ubicado en el distrito de Yura, mientras que el terminal para el sur de la ciudad como Moquegua, estaría en Polobaya. El terminal de salida para las ciudades de Lima, Ica se ubicaría entre el peaje de Uchumayo y el Km 48 de la Panamericana Sur.

El terminal terrestre de Arequipa, el terrapuerto y otros terminales informales están ubicados entre el límite de los distritos de Hunter y José Luis Bustamante y Rivero, en la Av. Andrés Avelino Cáceres, causando congestión vehicular, debido a la invasión de vías.

La elaboración del nuevo plan de Desarrollo Metropolitano está a cargo del Instituto Municipal de Planificación (IMPLA) y según el burgomaestre estaría listo para el mes de agosto. A la fecha, se encuentran en la etapa de contratación de profesionales en diferentes especialidades.

Fuente: Correo