21.6 C
Lima
jueves, marzo 27, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 45

El desierto salado más grande del mundo se encuentra en Sudamérica: no está en Chile ni Argentina

0

Esta hermosa joya de la naturaleza, ubicada en Sudamérica, se formó tras la evaporación de lagos prehistóricos. Además, tiende a convertirse en un reflejo exacto del cielocuando se forman capas dinas de agua.

¿Qué son los salares? Conocidos también como desiertos de sal, los salares son grandes extensiones de tierra cubiertas por sal y diversos minerales, en la actualidad existen muchos en diversos países del mundo; sin embargo, el más grande de todos se sitúa en Sudamérica. Este precioso terreno de otro mundo se ha convertido en un lucrativo yacimiento para extraer sal y litio, además de ser un popular lugar turístico del continente.

El salar de Uyuni, Bolivia, es considerado como el más grande del mundo, con una superficie de 10.582 km2 sobre el Altiplano, es un producto de los lagos prehistóricos que se evaporaron tiempo atrás. La corteza del lugar se extiende hacia el horizonte y está cubierta de patrones de sal poligonales.

Si bien este gran desierto es considerado una hermosa rareza natural, existen partes del año en que los lagos cercanos se desbordan y forman una fina capa de agua, convirtiendo a la llanura en un reflejo del cielo.

Además de ser un yacimiento del que Bolivia extrae sal y litio, el precioso terreno también alberga el primer hotel de sal del mundo, el cual es visitado por muchos viajeros que recorren las carreteras o directamente por turistas que llegan de países aledaños o de la misma ciudad de Uyuni.

Los salares más importantes de Sudamérica

Junto con el Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, se ubican el Salar de Atacama (Chile) y el Salar del Hombre Muerto (Argentina). Juntos estos tres desiertos de sal constituyen el Triangulo del Litio, área que concentra más del 85% de las reservas de litio del planeta.

Arequipa: Se repartió una “guagua” de tres metros en la Plaza de Armas

0

El último bautizo tradicional de guagua en la plaza de armas de Arequipa. Un dulce recuerdo de una tradición que se despide del mes de noviembre. Este postre de 3 metros de largo fue repartido a más de 1000 personas.

La ciudad de Arequipa cerró el mes de noviembre con la repartición de una guagua “gigante” a más de mil transeúntes. En la Plaza de Armas se repartieron mil raciones de guagua entre los asistentes que participaron en el “Tradicional Bautizo de la Guagua en Arequipa“.

Esta entrega significó el cierre de las festividades dedicadas a esta tradición local y el comienzo de las festividades navideñas.

Entre las actividades programadas, se llevó a cabo una representación a cargo de la Asociación de Lonccos Arequipeños, quienes mostraron su arte al público. Entre los artistas que formaron parte de esta representación, se encontraban el poeta, escritor y gestor Juan Mario Meza Gonzáles, encarnando el papel de cura, mientras que el poeta Cristian Quintanilla Huilca asumió el rol de sacristán.

Otros roles fueron interpretados por Julio Monrroy Bejarano como padreCarmen Reynoso Obando como madreMary Supho Alvarado como madrina y Gladyz Quiroz Huanca como testigo, en una puesta en escena que resaltó al talento local.

Bautizo de guagua

La tradición del bautizo guarda ciertas similitudes con el sacramento del bautismo. En este caso, una persona, generalmente un hombre, regala una guagua a un amigo o amiga, siendo el receptor quien organiza la ceremonia. En ese proceso, selecciona entre sus relaciones a los padrespadrinos y a otro individuo para representar al sacerdote.

Este gesto no solo representa afecto, sino también un compromiso compartido. La celebración que sigue al bautizo implica compartir alimentos, bebidas y la distribución de la guagua ya bautizada.

La preparación de la guagua estuvo a cargo de 12 alumnos y 2 docentes del Instituto Superior San José Oriol, quienes dedicaron dos días para elaborarla. Se utilizaron un total de 35 kilos de harina, 300 huevos y 28 kg de azúcar. Junto con polvo de hornear, aceite, manjar blanco, café, cocoa, leche, vainilla y colorante, dieron forma a esta representación que fue distribuida de forma gratuita por los asistentes al evento.

Arequipa: estas son las actividades programadas por Navidad en la Catedral

0

No solo el tradicional nacimiento de tamaño natural adornará los exteriores de la catedral arequipeña esta navidad. También se realizará un concierto del coro de niños y las tradicionales misas de noche buena y navidad.

El atrio de la Catedral de Arequipa albergará el tradicional nacimiento gigante por Navidad de más de 12 piezas de hasta 2 metros de alto. Fueron realizadas en fibra de vidrio para efectos prácticos, pues este material es muy ligero y permite transportar las piezas con menor esfuerzo. La inauguración de este nacimiento gigante es parte del inicio de actividades por Navidad que realiza el arzobispado de Arequipa.

Concierto navideño el 19 de diciembre a las 7 pm

El martes 19 de diciembre, la Basílica Catedral de Arequipa acogerá un Concierto de Navidad protagonizado por el Coro de Niños San Rafael Arcángel de la Basílica Catedraly la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

Este evento musical, programado para iniciar a las 7 p.m., ofrecerá una velada llena de música navideña, desde clásicos hasta sorpresas preparadas para deleitar a las familias. La entrada será gratuita, permitiendo a todos participar como una antesala a la navidad.

Misa de Noche Buena, 24 de diciembre a las 8 pm

El 24 de diciembre, la Basílica Catedral de Arequipa será el escenario principal de la tradicional Misa de Nochebuena. La ceremonia, programada para las 8 p.m., estará presidida por Mons. Javier Del Río Albaarzobispo de Arequipa. Al concluir la ceremonia, será él quien coloque al niño en el nacimiento.

Misa de Navidad, 25 de diciembre a las 6 pm

Al día siguiente, lunes 25 de diciembre, se llevará a cabo la Misa de Navidad en la misma Basílica Catedral de Arequipa, ésta vez a las 6 p.m. La ceremonia estará presidida por el arzobispo de Arequipa. Ambas misas, tanto la de Nochebuena como la de Navidad, serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook del Arzobispado. Esta transmisión permitirá que aquellos que no puedan asistir físicamente a la Basílica Catedral se unan a estas celebraciones desde cualquier lugar.