Hilda Zeballos ParedesGuía Oficial de turismo, en representación de la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de turismo de la Región Arequipa (ADEGOPA), recibió un reconocimiento del ente rector GERCETUR durante la gala «Premio PromArequipa 2023»
LA AVENTURA DEL TURISMO DE AVENTURA.

Arequipa fue hace algunos días, anfitriona de dos eventos de carácter internacional, que congregaron a los más importantes exponentes del turismo: Adventure Next y el FIEXPO Workshop & Technical Visit, que ponen en lo mejor de la vitrina internacional al producto peruano y en especial a la macro región sur del Perú. En efecto, gracias a estos eventos Arequipa y el sur del Perú intentaron sacudirse del espectro dañino de ser cuna del radicalismo y subversión que tanto daño causan a los peruanos y limpiar la imagen del país ante el extranjero. Cabe mencionar que, pese a cualquier cuestionamiento por su manoseo político, es su ente rector (MINCETUR) a través de Promperú, uno de los protagonistas clave en el éxito de este tipo de eventos y obviamente con la participación del sector privado. Muchos destinos que lucen hermosos parajes dignos de cobijar a aventureros, estuvieron presentes; Puno, otrora “Capital del Turismo Rural Comunitario”, denominación impuesta por aquella ministra Mercedes Aráoz, estuvo inexplicablemente ausente en todos los idiomas. El turismo rural, comunitario, vivencial, o como quiera denominársele, vuelve a ser el foco de la atención, sin embargo hay temas pendientes aún por resolver: como la accesibilidad, señalización, educación, seguridad alimentaria, sanitaria y ciudadana, contaminación ambiental, que deben beneficiar en principio a los pobladores locales y en segundo lugar a sus visitantes, en ese orden, y que se encuentran bajo responsabilidad de los gobiernos locales, muchos de ellos beneficiarios directos de “boletos turísticos”, cuya aplicación en su presupuesto es más que decepcionante. Y no olvidemos el ultimátum que puso la UNESCO a la Municipalidad Provincial de Arequipa por las graves infracciones al Centro Histórico que no han sido subsanadas a la fecha y que hacen peligrar su denominación mundial. Por supuesto, la corresponsabilidad de la parte privada es ineludible, la restitución de “buenas prácticas en turismo” debe ser prioritaria, así, ¿cómo pretender entonces atraer mayores flujos de turistas aventureros con porteadores mal pagados del Camino Inka, infinita cantidad de buses de turismo sin licencia, al igual que guías de turismo metalizados que piden comisiones en restaurantes, baños públicos y hasta quioscos de artesanía en el Colca? ¿O la práctica común del “chiccata” en las islas del lago Titicaca? Pongamos la casa en orden para que visitar el Perú sea toda una aventura y cúmulo de experiencias positivas inolvidables y no se esfume en el desencanto de graves contrastes.
Los Waru Waru
Los «camellones» rezagos de la cultura ancestral altiplánica.
Ingrese al siguiente video: https://youtu.be/9hTIao75a6E
In MEMORIAM, Don Eulogio.
La vehemencia y franqueza son cualidades que en Puno a veces llaman la atención.
Don Eulogio, Economista, Contador, Abogado, llegó joven de su Cusco querido a Puno, ciudad que alberga con mucho amor a cada uno de sus visitantes temporales y permanentes, y los adopta con todo lo bueno y a veces lo malo. Don Eulogio, logró hacer empresa en tiempos difíciles, abriendo un hotel y como buen hotelero en éste fascinante mundo pequeño habrá cosechado miles de sonrisas y agradecimientos.
Lo recuerdo con mucho respeto y admiración, y compartimos con él en la Cámara Hotelera de Puno muchas jornadas de lucha y protesta contra el burócrata abusivo, la ilegalidad, evitando que al ánimo de los hoteleros no se entibie ni sea una víctima más de la helada ni el soroche, como tantas iniciativas.
Se va a dejar extrañar, querido Don Eulogio, tiene toda una eternidad para charlar con Don Miguel y ser nuestros abogados ante el Supremo.
El Director.
AHORA AREQUIPA RENOVÓ CUADRO DIRECTIVO CON ALMUERZO DE CAMARADERÍA.
AHORA Arequipa, el gremio representativo de la actividad turística regional tuvo a bien reunir a sus asociados con el fin de compartir momentos de confraternidad en torno a la renovación de su cuadro directivo recientemente electo.
El restaurante «Costumbres» fué el anfitrión para dicha amena reunión, la primera parte fué estrictamente protocolar habiendo juramentado al cargo Teresa Rubina Valencia Dongo como presidenta y luego sucesivamente a los miembros de su cuadro directivo.

En sus palabras centrales, la dirigente que acaba de concluir un primer mandato, para iniciar otro, confió en que luego de haber superado dificultades en lo económico, político y social en los últimos meses debido a la pandemia COVID-19, marchas, huelgas y paros, se pueda consolidar el destino turístico Arequipa como ciudad de convenciones y eventos, asi como tener mayor interacción entre todos los asociados. «Hemos dejado asuntos pendientes sobre seguridad ciudadana y promoción turística y tenemos que hacerles seguimiento y mantener una continuidad en planes y proyectos», indicó.
«Nuestros asociados, cuya cantidad va en aumento, entienden que tienen ante ellos una representatividad y fuerza ante autoridades por eso que su presencia fortalece a AHORA Arequipa, y las autoridades con las que hemos trazado puentes de diálogo y coordinación entienen que como asociación, no solo pedimos, sino también damos», añadió.
La 2da. parte de la reunión, en un clima de distensión, se llevaron a cabo sorteos de vales de consumo, en hoteles, restaurantes y otros así como regalos entre los presentes, auspiciados por Royal Massage & Spa, La Hosteria, La Recova, Anis Najar, Lune Pasteleria, Michell y Cía, Vita Hotel y Unámonos.

A continuación la nómina de la junta directiva que regirá los destinos de AHORA Arequipa 2024-2025:
Presidenta: Teresa Rubina Valencia Dongo.
Vice Presidenta: Yaquelina Benavides Huerta
Secretario: Gaspar Mostajo Rodriguez
Tesorera: Jamileth Mestas Antezana
Fiscal: Lucciano Docarmo Delgado
Vocales: Hendry Segovia, Willy Justo y Gonzalo Guzman Quilla.
REINGENIERÍA DEL TURISMO Y LAS RELACIONES EXTERIORES.
Ursula Patricia Alcira Ortiz Vera, Ingeniera Comercial es la flamante sub Gerente de Turismo y Relaciones Exterioresde la Municipalidad de Arequipa, quien a pocos días de haber asumir el cargo, de éste sector estratégico de la comuna mistiana, viene esbozando su plan de lo que será su gestión en el año que se inicia en breve.

No es licenciada en turismo, como el perfil lo prioriza, sin embargo no es ajena al análisis académico empresarial de su carrera, hasta los inicios del siglo pasado la Economía y Administración eran compartimientos estancos que parametraban la acción de sus egresados, hasta que se dio la apertura y modificación de alcances, nomenclatura y especialización; en Perú demoró su adaptación más tardíamente que sus vecinos y hoy la Ingeniería Comercial tiene nombre propio. El turismo y las relaciones exteriores ya requerían una reingeniería comercial.
Patricia Ortiz considera que una de las estrategias comerciales como «reingeniería», puede basarse en que el Hermanamiento de Arequipa con otras ciudades, sea un instrumento útil para reforzar convenios cooperación orientados a incrementar flujos de turismo receptivo, así como la realización de pasantías a experiencias de conservación y aprovechamiento del patrimonio material e inmaterial con fines de turismo en ciudades con similares características a la nuestra, relaciones de cooperación técnica y comerciales anexas, entre otros.
«Necesitamos reforzar los atractivos-ancla de Arequipa, complementando con nuevos productos turísticos para diversificar la oferta e implementar mejoras en los servicios turísticos públicos y privados»nos manifiesta en breve entrevista con éste medio, casi al finalizar la calendarización de actividades del año que se inicia pronto.
«Existe predisposición de mi despacho para trabajar mancomunadamente con el sector privado con el que ya he establecido contacto y he tenido buena receptividad» concluye.
PUNO ANTIGUO
Las siguientes fotos originales en blanco y negro pertenecen al ciudadano Carlos Dreyer, pintor, fotógrafo y coleccionista alemán radicado en el Perú, principalmente en Puno a inicios de los años 1900, gracias a la IA se lograron colorear.
Su ojo clínico para la fotografía nos ilustra aspectos inéditos de la vida en el altiplano peruano.











Créditos: Museo Municipal Carlos Dreyer/Puno Mágico.
De nuevo en casa.
Nuestra Miss Grand International la hermosa Luciana Fuster se encuentra nuevamente en Perú, pero por poco tiempo, vino a pasar las fiestas en casa.

Percepción de arequipeños sobre Seguridad Ciudadana.
Según el informe actualizado al 2do. semestre del 2023 hecho por «Comunidad en Marcha»,
la percepción ciudadana en la región Arequipa (respuesta favorables) en Seguridad ciudadana se incrementó del 19.6% al 23.0%
Asimismo, en la dimensión ‘Seguridad ciudadana’, considerando la región en su conjunto, el indicador con el resultado más favorable es ‘La seguridad de su vivienda’ (35.1%). Los indicadores con resultados menos favorables son ‘La presencia y labor de los policías’ (15.1%) y ‘La presencia y labor del Serenazgo’ (16.3%). En comparación con el primer semestre, los resultados promedio han mejorado para los distintos indicadores.


Comunidad en Marcha es una iniciativa interinstitucional de la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa, que tiene como objetivo evaluar y promover el desarrollo integral solidario en la región Arequipa. Busca ser una herramienta para identificar necesidades de la población y plantear propuestas de mejora desde una mirada y soporte de la academia, sociedad civil, empresariado y las autoridades. De esta manera, promueve la gestión efectiva de las autoridades y la participación activa de la población e instituciones de la región Arequipa.