20.6 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 23

ALEXANDRA PROMUEVE ARTESANÍA

0

La guapa Alexandra Rubí Nieto promoviendo el emprendimiento y artesanía puneña.

«MANTENER LA CADENA DE VALOR DE SERVICIOS EN EL COLCA»

0

Durante el Simposium organizado por AUTOCOLCA, Enrique Santana Yepez, presidente de AVIT, manifestó que es necesario aumentar el tiempo de permanencia en el Cañon del Colca a fin de reactivar el sector en la zona y que ésta propuesta podría ser complementada con incentivos en el Boleto Turístico que administra Autocolca a fin de reactivar la cadena de valor.
Por otra parte manifestó que a fin de erradicar las malas prácticas de algunos guías de turismo es necesario mantener el vínculo contractual entre guías y agencias de viajes para garantizar niveles de calidad y parámetros de desempeño, en los servicios contratados.

CRISIS AEROPORTUARIA

Acerca de la crisis aeroportuaria que atraviesa el país cuyo epicentro se dió en la capital de la república, el dirigente manifestó que existe toda una cadena de responsabilidades que compromete a autoridades de todos los niveles y anunció que en breve su gremio emitirá un pronunciamiento al respecto.

«DEBEMOS MANTENER NUESTRA IDENTIDAD»

1

Hoy se llevó a cabo el Simposium sobre el Cañón del Colca, el atractivo turístico por excelencia de la región Arequipa, en el que se expusieron diversos puntos de vista acerca de su problemática, asi como diversas propuestas de solución. En dicho evento estuvieron presentes diversos representantes como: la Gerente de AUTOCOLCA Solange Málaga, el Sub Gerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el consultor Jorge Luis Suclla, Presidente de AVIT Enrique Santana Yepez, representantes de la GERCETUR, ASGUIPA, entre otros.

LO PREVISIBLE. AEROPUERTO DE AREQUIPA SE ENCUENTRA EN RIESGO.

0

Muy suelto de huesos, el inefable ministro de Transportes y Comunicaciones dió pié al dicho popular «Desvestir a un santo para vestir a otro».

El ministro Raúl Pérez-Reyes dijo que las luces de emergencias portátiles de las sedes de Talara y Arequipa estaban destinadas a atender posibles emergencias por lluvias en la zona norte y sur del país, las cuales podrían afectar el sistema eléctrico de algunos aeropuertos y que no se hizo lo propio en el Jorge Chávez porque en Lima «no hay un problema de lluvias severas».

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anunció el arribo de luces de emergencias portátiles provenientes de los terminales aéreos de Talara y Arequipa, esto a modo de precaución luego de que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerrara sus operaciones durante casi diez horas entre el domingo y lunes debido a un problema con las luces en la pista de aterrizaje.

Este hecho provocó la suspensión y el desvío de más de 100 vuelos nacionales y del extranjero, lo que generó molestias y desconcierto entre los pasajeros.
El titular de Transportes, en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, detalló que el primer equipo de luces ya se encuentra en Lima, mientras que el otro juego estará llegando en las próximas horas.

Asimismo, indicó que estos equipos fueron adquiridos hace cuatro años para ser utilizados ante eventuales emergencias por lluvias intensas en la zona norte y sur del país, lo que podría afectar el sistema eléctrico de alguno de estos aeropuertos.

No obstante, sostuvo que no se hizo lo propio en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez porque “no hay un problema de lluvias severas” y por ello “es que no se consideró necesario tener uno en la ciudad de Lima”.

“Lo que estamos haciendo es traer estos equipos a Lima mientras ocurre la entrada en vigor de la segunda pista, en el mes de septiembre, y luego cuando entre en reparación la pista principal, estos equipos van a atender también de emergencia la segunda pista de forma tal que no haya problema de suministro de emergencia en ninguna de las dos ante un problema de falla eléctrica como la que ocurrió”, explicó.

Fuente: RPP/ Fotomontaje T&T, Semana Económica

LA CAPTURA DE VICUÑAS

0


La captura viene a ser la acción mediante la cual se cogen y apresan vicuñas con el fin de aprovechar este recurso, especialmente fibra para la comercialización, claro está sin alterar la población, comportamiento y su capacidad de reproducción.
Mediante esta actividad también se van a obtener ejemplares con fines de traslado y repoblamiento además de evaluar y tratar sanitariamente a estos camélidos (sarna y/o faciolasis).


La captura en nuestro país se realiza con vicuñas que se encuentran en estado de silvestría y en cercos permanentes o sea en semicautiverio, utilizando estructuras denominadas embudos o mangas de captura.
Esta actividad se lleva a cabo desde mayo hasta noviembre debido a que las crías para el primero de los nombrados ya están desarrolladas y pueden soportar este trajín. Pasado el mes de noviembre no se recomienda hacer capturas debido fundamentalmente a que las vicuñas se encuentran en avanzado estado de gestación y puede haber abortos. Es importante anotar que en cualquier fecha del año se pueden apresar vicuñas, pero siempre y cuando sean por motivos estrictamente sanitarios.
Si la captura de vicuñas por motivos de organización, cambios o fenómenos climatológicos, depredadores y otros factores fracasa, se puede pedir a las autoridades pertinentes una segunda fecha y no se incurra en maltrato animal.


Recomendaciones para una buena captura de vicuñas:

  • Para la instalación de la manga, se tiene que tener en consideración la cantidad de vicuñas existente en el lugar esto con la finalidad de que los brazos y el corral de captura, sean lo suficientemente grandes y puedan albergar la cantidad de vicuñas capturadas sin llegar a apretarse ni morir por pisoteo.
  • Las personas a participar, deben ser disciplinados y en todo momento obedecer las instrucciones u órdenes que da el Técnico responsable de la actividad.
  • No asistir en estado etílico.
  • No llevar perros.
  • No hacer bulla ni ruidos molestos como la presencia de músicos.
  • Una vez capturadas las vicuñas, no acercarse demasiado al corral donde permanecen estos ejemplares.

Créditos: Marco Zuñiga Velando. Fotografía: Marco Zuñiga Velando/ Promperú

«CRISIS EN EL JORGE CHÁVEZ AFECTA AL PAÍS»

0

«Los eventos suscitados recientemente en el principal terminal aeroportuario del país tienen efectos negativos en el aspecto económico a largo plazo, desprestigiando al país como destino turístico», así lo manifestó Sebastián Del Carpio, presidente de la Asociación Gastronómica de Arequipa – AGAR.

Sebastián Del Carpio, presidente de AGAR.

El dirigente manifestó sus dudas sobre las garantías de funcionamiento del aeropuerto internacional Rodriguez Ballón de Arequipa, «Creemos que el funcionamiento y planes de contingencia del aeropuerto Rodríguez Ballón deberían ser comunicados para el conocimiento y tranquilidad de todos los que participamos del sector turismo», añadió.

EL GOBIERNO “FORTUITO”

0
La columna del Director.

Sin una gota de sangre en la cara luego de la catástrofe provocada en el aeropuerto limeño, por la mano de la engreída CORPAC, el Ministro de Transportes salió a pretender apagar el fuego con paños tibios y acudir a miles de quemados con curitas. Según el fortuito ministro del sector Raúl Ricardo Pérez Reyes Espejo, la monstruosidad que marcará un hito en la historia de la evolución humana en el Perú, fue nada menos que una “pequeñez y caso fortuito”.

Son miles de historias de la tragicomedia peruana que resuenan en el Jorge Chávez y que los ojos de la indolente, insensible y falta de empatía de la dorada burocracia no quieren ver. Los daños económicos son incuantificables y más, los perjuicios morales y psicológicos de pasajeros de todas las nacionalidades y orígenes, aparte de colocarnos en la vitrina mundial del ridículo. Por experiencia propia si un turista por nuestras fallas perdía una excursión, el avión ó el tren, ó no tenía agua caliente en el hotel, lo menos que podíamos hacer es en principio pedir disculpas y ofrecer formas de resarcir su mala experiencia y en el extremo de los casos, devolverle el pago de los servicios contratados. Pero no, para el indolente directorio de CORPAC, pedir disculpas y asumir responsabilidades es lo último de su Manual de Organización y Funciones, al quejoso primero hay que aburrirlo, entramparlo en papeles y marañas de conductos “regulares”, y vaya que ese ardid es efectista, sino ¿cómo se explica que ningún funcionario haya sido sometido a penas graves por negligencia en el accidente contra un camión de bomberos? ¿Cómo puede permitirse que el kilométrico cableado subterráneo no haya tenido mantenimiento preventivo durante 14 años? ¿Cómo es posible que CORPAC no tenga póliza de seguros contra éste tipo de contingencias? ¿Cómo se explica el hecho de que los miembros de su directorio sean elegidos por simpatía, signo zodiacal ú otro criterio, menos el meritocrático?

En cualquier país que se considere civilizado, su Ministro a cargo ya habría renunciado junto con todo el directorio en pleno del organismo encargado de su operación aeronáutica y medio centenar de funcionarios involucrados, pero en el Perú sucede todo lo contrario, hasta me atrevo a pensar que el fortuito ministro será premiado con una embajada. A éstas alturas Promperú ya no tiene razón de su existencia si es la propia presidenta fortuita la que se encarga de jalar la alfombra de la imagen y promoción del Perú en el extranjero. Claricia Tirado la próxima vez que se embarque en un vuelo hacia Lima acaso aterrice en Iquitos ó Arica.

Perú país de casos fortuitos!

AHORA AREQUIPA EMITE PRONUNCIAMIENTO

0

AHORA AREQUIPA, el ente representativo de la actividad turística de Arequipa acaba de emitir un pronunciamiento público respecto a la situación por demás anormal que se viene registrando en el principal terminal aeroportuario del país.

En éste documento se refieren, asimismo, al aeropuerto Rodriguez Ballón de Arequipa sobre el cuál sugieren que sea sometido en vía de prevención a acciones para anticiparse a situaciones contingentes.

CAOS EN EL JORGE CHAVEZ GENERA CRÍTICAS EN AREQUIPA.

0

Diversas críticas viene generando el evidente caos reinante en el principal terminal aéreo del país originado el día de ayer.

Eddy Carpio Cuadros, fustigó el hecho de que ninguna entidad pretenda atribuirse la responsabilidad de tal desastre que perjudica a miles de usuarios y una daño incuantificable en la imagen del Perú en el extranjero.

Igualmente, Jorge Meza Cruz, Gerente Regional de la GERCETUR coincidió en que el daño trasciende lo económico causado a miles de usuarios y que solicitará mediante el Consejo Consultivo de Turismo de la Región Arequipa una reunión con el encargado de la concesionaria del aeropuerto arequipeño, para estar informados sobre la situación actual del mismo y prevenir situaciones similares por demás desastrozas.

Por su parte Rommel Chávez representante de ASGUIPA lamentó el hecho de la crisis reinante é incontrolable en el aeropuerto Jorge Chávez «la puerta de ingreso y salida del Perú, evidenciando serias falencias en sus operaciones, a consecuencia de una cuestionable administracion estatal a través, de CORPAC».

Rommel Chávez

Rommel Chávez criticó el intento de funcionarios de justificar un hecho de negligencia por parte de CORPAC, y el MTC, como un «caso fortuito» las fallas en el sistema eléctrico de iluminación de la pista de aterrizaje principal,

Respecto al aeropuerto Alfredo Rodriguez Ballón, manifestó sobre la falta de garantias para el funcionamiento de las operaciones operaciones aéreas por lo que considerar muy importante que
las Asociaciones de Guías Oficiales de Turismo de Arequipa, en conjunto con los diversos gremios del sector privado de turismo, y sector público de Arequipa, deben solicitar al administrador del Concesionario del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, la exposición sobre la situación real de su infraestructura, y recursos humanos, en su prestación de servicios aéreos, y con qué plan de contingencia elaborado cuentan para poder afrontar, cualquier eventualidad de emergencia, que no ponga en riesgo, el arribo creciente deseado, de los turistas nacionales y extranjeros, hacia Arequipa, como destino turístico creciente a nivel PERÚ.

TERESA Y SU HUERTA

0

Teresa Rubina Valencia-Dongo, a la cabeza del novísimo restaurant de comida arequipeña tradicional «La Huerta del Loncco».

(puede visitar la galería completa en el siguiente link: galeria)