23.9 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 16

EN EL DÍA DEL TURISMO…

0

Para los que madrugaban con reloj despertador a pilas y no conocían el internet ó el whatsapp para atender desayunos ó aquellos que trasnochaban en frígidas estaciones de tren esperando a sus pasajeros VIP/

La columna del Director.

Para los que se iniciaron en el turismo llevando maletas ó lustrando zapatos masticando su mal castellano y sin pisar instituto ó universidad y guíando con lenguaje de señas y spanglish se convirtieron en políglotas/

Para los que venden artesanía convirtiéndola en un verdadero “arte sano”/

Para nuestros maestros sea en la práctica ó en aulas y que luego los emulamos y cuyo verdadero doctorado fue trascender al tiempo y la historia convirtiéndose en referentes valiosos de nuestro sector/

Para los que tienden camas y mesas, lavan baños y vajilla, barren comedores y recepciones,  purifican sus corazones y sacan brillo a sus almas/

Para los que hermanaron a nuestra tierra con otros países a través de noviazgos y matrimonios/

Para los que hacen prensa turística compartiendo buenas, pero también malas noticias/

Para aquellos que restauran estómagos y mentes enamorando paladares con exquisitos aromas/

Para aquellos que viviendo en lugares gélidos de la sierra pudieron dar calor humano al visitante extranjero y elevar su nivel de vida/

Para aquellos que conducen taxis, lanchas, buses, avionetas o trenes creando experiencias antes que trasladar personas/

Para los que se encomendaban a las mil vírgenes para conseguir ticketts de tren ó confirmar un espacio aéreo/

Para los que les gusta hacer un “city tour by night” sea con “Huajsapata” o bailando una Diablada o Wititi/

Para quienes defienden ardorosamente al sector de toda amenaza y agravio cual niño indemne /

Para los que significó una tarea difícil liderar gremios cual niños desordenados del kindergarten/

Para los que moran en bosques y cumbres, orillas de lagos y ríos, y cuyo mundo es envidiado por el citadino/

Para los que creen que el trato personalizado y cálido es mejor que un robot ó atención virtual/

Para los que guardan aún su primera propina como amuleto de la buena suerte/

Para los que trabajan en instituciones públicas demostrando vocación de servicio/

Para los que soportaron terrorismo y pandemias, y demostraron de qué están hechos/

Para los que hoy descansan después de haber cimentado el sector y sus almas hacen un “one-way-tour” astral/

Para todos ellos, un Feliz día Mundial del Turismo.

En tu memoria, Don Miguel Reynaldo Pino Chávez.

Festejando al turismo

0

Las chicas de i-perú Arequipa siempre solícitas luego del pasacalle organizado por la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad de Arequipa por el Día Mundial del Turismo.

RECTOR DE UNIVERSIDAD PUNEÑA QUIERE DEMOLER LA CULTURA.

0

Un ambicioso proyecto viene armando la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, se trata de la construcción de un moderno Auditorio Magno con capacidad para 1,800 personas y que demandará una inversión de 28 millones de soles y su construcción tomará algo de 2 años.

La iniciativa es plausible como todo proyecto que signifique modernización y más aún a favor de la educación y cultura. Lo preocupante es que bajo el pretexto de ésta «modernización» de la infraestructura de la ciudad universitaria, se demolería un antiguo pabellón administrativo sobre cuyas paredes principales descansan hermosos murales creados por José Bracamonte Vera, pintor y diseñador gráfico nacido en 1938, con vasta experiencia y renombrado prestigio a nivel internacional.

Pero esto pareciera no interesar al controvertido Paulino Machaca Ari, rector de la universidad puneña que con una inusual prisa hizo aprobar expedientes al interior de la universidad y cambió sus fichas en el tablero administrativo colocando a gente afin a su gestión para evitar tener luz roja alguna en su ambicioso proyecto.

Pero como nada puede estar oculto siempre bajo el sol puneño y si no fuera por la prensa que sacaron al fresco la intentona del rector de simpatías antauristas, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDCP) encendió sus alarmas é igualmente se apresuraron en poner el parche antes del chupo.

PARCHE ANTES DEL CHUPO

En efecto, hace algunas horas los representantes de la DDCP llamaron a Machaca para ilustrarlo sobre el enorme valor que significa para la cultura, historia, tradición y arte, solicitándole el «adecuado tratamiento en el proceso de construcción de las nuevas edificaciones», ofreciéndole más bien asistencia técnica en los aspectos que sean necesarios.

Es más, se supo que las obras de arte se encuentran actualmente en proceso de declaración de interés cultural, lo que significa colocar un «paraguas» legal de intangibilidad sobre ésta zona.

Para algunos catedráticos y cultores de la historia y arte puneños, la pretensión de Paulino Machaca rebasa cualquier parámetro de criterio conservación y respeto por la tradición y cultura, y que según su punto de vista no respondería más que a satisfacer apetitos personales políticos. Ya anteriormente fué criticado acremente por priorizar la construcción de un estadio antes que a la labor de investigación de su institución.

DESPUES DE LA TORMENTA…DESIGNAN NUEVO DIRECTOR DE DIRCETUR PUNO

0

Después de momentos azarosos, marchas, innumerables cartas de parte del sector turismo que pedía prácticamente a gritos la salida del que fuera director regional de la DIRCETUR PUNO, Marco Ojeda Chalco, finalmente se dió a conocer hoy el reemplazo del titular.

En efecto, la Resolución Gerencial General Regional N° 235-2024-GGR-GR PUNO expedida hoy, designa a Reynaldo Yucra López como nuevo Director Regional de la DIRCETUR PUNO.

Yucra López no es nuevo en el sector, licenciado en turismo de la Universidad de Puno ya había ejercido anteriormente el cargo de Sub Gerente de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad de Puno, que ejerció en el último tramo de gestión del alcalde Martín Ticona Maquera durante el año 2022. A su salida retomó su actividad como agente de viajes, antes de incursionar en la gestión pública ya registró experiencia en el área de Alimentos y Bebidas de un hotel perteneciente a una cadena nacional.

SIN LUNA DE MIEL

Yucra López, toma el timón de la embarcación llamada turismo cual lancha en medio de una tormenta del Titicaca y tiene que empezar prácticamente desde cero, por ello que los empresarios y gremios no estarán dispuestos a otorgarle un período de gracia ó luna de miel dado que el saliente Ojeda Chalco dejó la embarcación agujereada, y a punto de zozobrar, es decir sin proyección, ni buenas relaciones.

Por lo pronto lo menos que puede hacer es reunirse con el sector privado para captar las exigencias, falencias y propuestas (acaso la virtud de Yucra López sea escuchar). Remontar la mala racha de sus estadísticas negativas, persuadir a los pobladores taquileños para la construcción de su nuevo puerto a cargo de COPESCO, promover agresivamente el turismo a nivel mundial y luchar contra el cáncer de la informalidad, entre otros asuntos urgentes.

El sector turismo puneño puede sentirse momentáneamente satisfecho con éste logro y la apertura de la máxima autoridad regional. Pudo probar sus propias fuerzas y conocer a sus verdaderos y falsos protagonistas, sin embargo hay todo un bagaje de tareas al interior del empresariado que merecen igualmente ser ordenadas entre ellos quitar el polvo y telarañas al Consejo Consultivo Regional de Turismo.

SECTOR TURISMO EXIGE EN FORMA UNÁNIME DESTITUCIÓN DE DIRECTOR DE DIRCETUR PUNO

0

Los gremios de turismo de la región Puno expresaron ésta mañana su enérgica protesta por la acefalía en la que se encuentra el sector turismo de la región. Ya han sido varias las movilizaciones y cartas dirigidas a la autoridad regional en la que se ha venido expresando el malestar de hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte turístico, guías de turismo, artesanos, promotores de turismo rural, agrupados en la Cámara Regional de Turismo de Puno, por la crisis latente en el sector.

Inclusive, hace algunos días, el titular regional Richard Hancco en una reunión con los representantes mencionados aseguró la remoción del titular de la Dirección Regional de Turismo DIRCETUR Marco Ojeda Chalco, sin embargo a la fecha no surte ningún efecto.

Cabe mencionar que los gremios enfatizaron su protesta y llamado de atención al titular regional basados en la inacción del director regional a quien atribuyen la responsabilidad de haber catapultado a Puno al 4to. y 14vo. lugares en preferencia de turismo receptivo y turismo nacional, respectivamente, asi como una desconexión general con el sector turismo.

Complementariamente a la protesta del sector privado, se supo que los trabajadores expresaron igualmente la incomodidad que significa la presencia del Director de la DIRCETUR Marco Ojeda Chalco, habiendo acogido el Pleno del Consejo Regional y reconocido la existencia de una «situación de conflicto y malestar laboral», no puede determinar su destitución, siendo ésta atribución del Gobernador Richard Hancco.

Asimismo en razón de ello, el sector turismo en pleno ha decidido en forma UNÁNIME no participar en ningún acto público convocado por el funcionario aludido, por el Día Mundial del Turismo. Y se reserva tomar acciones radicales hasta lograr la destitución de dicho funcionario.

Enlaces de medios:

https://www.facebook.com/watch/live/?mibextid=WC7FNe&ref=watch_permalink&v=501524922749682&rdid=iQqMf5OfaYYMTvq8

https://www.facebook.com/watch/live/?mibextid=xfxF2i&ref=watch_permalink&v=1036024444512121&rdid=qJ9iKL7rtjRgvHhf

https://www.facebook.com/watch/live/?mibextid=xfxF2i&ref=watch_permalink&v=745453861053474&rdid=ifNrzV2tWisPMK41

NO LO QUIEREN NI EN SU TRABAJO

0

El clima en el sector turismo está más movido que tormenta en el Titicaca.
A la protesta del sector privado constituido por empresas y gremios representativos por la deficiente labor del actual Director Regional de la DIRCETUR PUNO, Marco Ojeda Chalco, se suma el memorial cursado por trabajadores de planta de dicha dependencia, exigiendo su inmediata salida.
Sin embargo, el Pleno del Consejo Regional pese a haber y reconocido, según el Acuerdo Regional N°0130-2024-GR PUNO-CRP «la existencia de una situación de conflicto y malestar laboral significativo en la DIRCETUR Puno, caracterizada por acusaciones de gestión deficiente, abuso de autoridad y vulneración de derechos laborales», expresa que la destitución de éste funcionario no se encuentra en sus facultades, siendo ésta atribución directa del Gobernador Richard Hancco.
Todo hace preveer que contrario a las expectativas de los gremios, la tosudez é interés personal de los funcionarios aludidos prevalecerá por tiempo indefinido por sobre el interés general y en especial el sector turismo tan venido a menos por falta de gestión y liderazgo del ente regional.

CENTRO DE CONVENCIONES: PARADA E INCERTIDUMBRE

0

El Campo Ferial Cerro Juli es uno de los recintos más importantes de Arequipa que alberga un moderno centro de convenciones, espacios para grandes conciertos, entre otros eventos internacionales.

El próximo 4 de noviembre de 2024 finaliza el contrato de usufructo que actualmente tiene a su favor en su calidad de administrador una asociación privada con relación al Campo Ferial Cerro Juli, el más importante centro de convenciones que se ubica en Arequipa. Este recinto que desde hace varios años alberga grandes conciertos, la convención minera y diversos eventos internacionales, es de gran importancia para los arequipeños por lo que su futuro es de mucho interés.

¿Qué entidad ostenta la propiedad del Campo Ferial Cerro Juli de Arequipa?
El Campo Ferial Cerro Juli de Arequipa, que cuenta con 19 hectáreas concesionadas hace 30 años a la Asociación Empresarial Cerro Juli, es de propiedad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Precisamente, luego de tres décadas de usufructo, el importante recinto volverá a manos de dicha cartera que actualmente, junto al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) afinan los detalles para lo que será la nueva transferencia a una nueva asociación.

¿Cuál será el futuro del Campo Ferial Cerro Juli de Arequipa?
Desde hace unos meses, a poco de concluir la concesión del recinto a favor de la Asociación Empresarial Cerro Juli, el Midagri y el GRA evalúan todos los detalles para asignar la administración del campo ferial al Fondo de Desarrollo Regional (FDR), cuyo directorio contará con 7 integrantes de instituciones públicas y privadas, entre ellas:

Sociedad Agraria de Arequipa (SADA)
Junta de Usuarios Regional de Arequipa
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), dos miembros (uno del sector comercio y otro del industrial)
Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (GRA)
Gerencia Regional de Agricultura (GRA)

El FDR podría hacerse de la administración del recinto bajo un acuerdo de usufructo por un plazo de 30 años. Cerro Juli, situado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, actualmente cuenta con grandes estructuras metálicas, modernas instalaciones y extensas áreas verdes por donde han transitado miles de personas que acudieron a conciertos, eventos como la Convención Minera – Perumin, eventos relacionados a la tecnología, agricultura y la política nacional. Incluso, durante la pandemia se convirtió en un en un centro de atención y aislamiento para pacientes con COVID-19 alojando decenas de camas.

Con relación a los futuros eventos que podrían desarrollarse en Cerro Juli, se conoció que continuará acogiendo varios de los anteriormente detallados, en tanto, Irina Salazar Churata, titular de la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del GRA, sostuvo que entre los proyectos que su gerencia busca impulsar en dichas instalaciones figuran la ‘Semana de la Innovación’, evento que reunirá a todas las universidades e institutos de Arequipa.

Fuente: LR
Foto: T&T

SITUACIÓN CRÍTICA DEL TITICACA OBLIGA CAMBIAR RUTAS.

0

El descenso del nivel del agua en el Lago Titicaca afecta las rutas de navegación y genera un desvío que incrementa el tiempo de viaje hacia las islas.

El nivel del agua en el Lago Titicaca ha descendido aproximadamente 60 centímetros, lo que ha obligado a las embarcaciones a cambiar su ruta entre el puerto Muelle y las islas flotantes Los Uros, Amantaní y Taquile. Ahora deben utilizar un canal que conduce al lago mayor, pasando por el sector Chimu, lo que aumenta considerablemente el tiempo de viaje.

Antes del descenso, los barcos navegaban por un canal más corto. Sin embargo, según el alcalde del centro poblado Uros Chulluni, Josué Lujano Coila, este desvío casi duplica el tiempo de travesía, ya que los canales menores están secándose.

Lujano Coila explicó que las embarcaciones grandes no pueden circular por los antiguos canales debido a la falta de agua. Las hélices corren el riesgo de quedar atascadas o dañarse al pasar por estos tramos poco profundos.

Por esta razón, el alcalde pidió a las autoridades marítimas y a los gobiernos regional y local que apoyen la limpieza de los canales, con el fin de garantizar un servicio de transporte adecuado para los turistas nacionales e internacionales.

Otro problema que enfrenta el centro poblado es la frecuencia de incendios en los totorales, causados por la irresponsabilidad de algunas personas durante la temporada de sequía.

Fuente: Pachamama

DISFRUTANDO LOS SABORES AREQUIPEÑOS EN SAN CAMILO.

0

El histórico mercado San Camilo, conocido por su rica tradición y arquitectura emblemática fue el escentario de una actividad culinaria imperdible: la presentación de potajes: Disfrutando los Sabores Arequipeños. Este evento, promovido por la Gerencia Regional de comercio Exterior y Turismo, cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la administración del Mercado San Camilo y se llevó a cabo hoy a las 10:00 am. en el pasadizo principal del mercado.


La actividad destacó la riqueza gastronómica de Arequipa con una muestra de platos tradicionales, la presentación, preparación de sandwiches y jugos especiales de la región. Contó con la participación de cocineros y cocineras que, día a día, deleitan a sus comensales con una variedad de potajes. Estos talentosos cocineros compartieron sus secretos culinarios, mostrando los ingredientes y el paso a paso de la preparación de ldos platos icónicos: El adobo y Rocoto Relleno Tradicional.

El objetivo de la presentación gastronómica de potajes areqipeaños es promover y difundir los platos tradicionales de Arequipua. Los asistentes congregados en el emblemático mercado San Camilo tuvieron la oportunidad de conocer los pasos de preparacion de dichos platos, adquiriendo conocimientos y técnicas para replicar en sus hogares é incluso innovar en cus propias creaciones.

Jorge Meza Cruz, Gerente de GERCETUR manifestó que «la gastronomía peruana es un tesoreo de sabores y Arequipa se destaca por su diversidad culinaria. Este evento no solo es una celebración de nuestra cocina peruana sino también una oportunidad para fortalecer nuestra didentidad regional y sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones».
En ésta oportunidad, los asistentes al mercado San Camilo pudieron observar y escuchar a las expertas mientras compartían las recetas, ingredientes y la preparación de los potajes presentados.

Ademas pudieron degustar los platillos preparados durante el evento. Los amantes de la buena comida destacaron la organización de éste tipo de actividades, donde disfrutaron de exquisitos manjares y aprendieron de manos de las cociners del mercado San Camilo.

EL PUERTO DE LLACHÓN MEJORARÁ SERVICIOS TURÍSTICOS EN PUNO.

0

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inició la construcción del embarcadero turístico más grande de Puno, ubicado en la comunidad de Llachón, a orillas del lago Titicaca. La obra, con una inversión que supera los S/ 18 millones, busca mejorar la experiencia del turista en esta importante zona de la región Puno.

Se espera que una vez concluida la obra, el embarcadero turístico atraiga a más de 222,000 visitantes nacionales e internacionales. Además de la construcción del embarcadero, se realizarán trabajos complementarios como: estacionamientos, señalizaciones y servicios higiénicos.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, destacó la importancia de este proyecto para la región Puno. “La ejecución de este proyecto es el punto de partida para el ingreso de más inversiones que mejorarán la experiencia del turista en esta importante zona de la región Puno”, comentó.

El nuevo embarcadero turístico contribuirá al desarrollo económico de la región Puno, generando nuevas oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de los pobladores. La mejora de la infraestructura turística en la zona también permitirá a los turistas disfrutar de una experiencia más completa y agradable en el lago.

Imagen referencial