En la mañana de ayer, comuneros del anexo de Ccallapusa, Chucura, en el distrito de Chivay, provincia de Caylloma, hallaron varias vicuñas muertas a las que se les había extraído el cuero, confirmando así la presencia de cazadores furtivos en las zonas alejadas del Colca.
Los comuneros expresaron su preocupación y señalaron que hasta la fecha ni el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ni el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) se han pronunciado ni han autorizado la realización del tradicional Chaku de vicuñas en su sector. Esta actividad, además de ser una práctica ancestral, es fundamental para dinamizar la economía local.

Según indicaron, la falta de autorización ha generado un ambiente propicio para la caza ilegal, poniendo en serio riesgo la creciente población de vicuñas en las extensas pampas de chucura. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y eviten mayores daños a esta especie emblemática y a la economía de la región.
Al respecto, el Gerente Administrativo del Grupo Mitchell en Arequipa, Mauricio Chirinos se vió sorprendido por ésta noticia y aseveró a éste medio que en las siguientes horas se manifestará oficialmente como entidades ante aquellas autoridades que tienen jurisdicción en la zona para que inicien acciones contra los infractores.
Fuente: Colca Informa/ Propia/ Fotos T&T-IA