Hoy es cumpleaños de la hermosa ciudad de Arequipa, cumpliendo su 484to. aniversario de fundación española. Decenas de actividades de todo tipo se vienen realizando alrededor de ésta fecha festiva.
FELIZ CUMPLEAÑOS AREQUIPA !!
Hoy es cumpleaños de la hermosa ciudad de Arequipa, cumpliendo su 484to. aniversario de fundación española. Decenas de actividades de todo tipo se vienen realizando alrededor de ésta fecha festiva.
FELIZ CUMPLEAÑOS AREQUIPA !!
Una considerable hectárea de totorales secos, ubicada a las orillas de la bahía interior del lago Titicaca, a la altura del terminal terrestre de Puno, se incendió la tarde del 8 de agosto, presuntamente provocado por personas irresponsables que transitaban por la zona.
El incendio tuvo un impacto negativo en la flora y fauna local, ya que los totorales afectados servían como refugio para diversas aves y cuyes silvestres que habitan en los totorales.
El fuego comenzó alrededor de la una de la tarde y fue controlado por los bomberos voluntarios de la compañía 42 de Puno, quienes, con el apoyo de ciudadanos que circulaban por la avenida Costanera, lograron extinguir las llamas tras aproximadamente dos horas de arduo trabajo.
La intervención de los bomberos y la ayuda de los vecinos evitaron que el incendio se extendiera y causara mayores daños en la Ciudad Lacustre y exhortan a las personas a evitar este tipo de emergencias.
Fuente: Pachamama radio.
Cual balsa en medio del movido lago Titicaca, el ente rector de la actividad turística regional de Puno (DIRCETUR), se bamboleaba hacia un inminente encallamiento. Y es que desde hace año y medio su titular Marco Ojeda Chalco se desconectó en absoluto de la fuerza productiva del sector, al parecer no entendió que quienes generan ingresos y dinamizan la economía regional son los empresarios en pequeña, mediana y mayor medida diversificados en hoteles, restaurantes, transporte turístico lacustre y terrestre, artesanía y guías de turismo de la ciudad y zonas rurales, y que los turistas no llegan a Puno para visitar el despacho del Director Regional. Para su titular, cuya permanencia en el mullido sillón de la calle Ayacucho está en cuenta regresiva, la solución era “pasear” a la agremiación y justificar su inacción ante el Gobernador Regional.
El pasado lunes, la tolerancia rebasó sus límites en el empresariado que salió a las calles, acaso asemejándose a las marchas y luchas bulliciosas que son parte del inventario diario de la ciudad, las que espantan a propios y extraños, ésta vez el bullicio de más de 250 personas para exigir ser escuchados, cambiar de rumbo la vetusta embarcación y cual pasajeros del Titanic, pedir auxilio y rescate, tuvo una reacción favorable de la Gobernación.
SABER PEDIR, CÓMO PEDIR.
La espontaneidad de los organizadores de la marcha es plausible y demuestra que contrariamente a quienes piensan que el turismo altiplánico no tiene solución, más bien sirvió para replantear objetivos, uno de ellos es el cambio de una de las piezas fundamentales en el gigantesco rompecabezas; sin embargo, allí no queda la solución. Los marchantes deben asimilar lo que siempre se ha criticado por todos los medios y momentos: la formalización y consolidación de la Cámara Regional de Turismo de Puno que convoque, reconcilie, trace objetivos institucionales a largo plazo. También cuenta el hecho de subordinar intereses personales a intereses generales, acaso una de las características de nuestro fascinante y a la vez complicado sector sea que éste “no sabe qué pedir, a quién pedir ni cómo pedir” y por supuesto que gruesos sectores de la zona rural desconocen que no es atribución del Gobernador el cambio de Constitución, la liberación del Ex Presidente Castillo ó el encarcelamiento de la actual presidenta. Más bien sí es su facultad unir, conciliar y convocar a todos los puneños sin distingos de color de piel ó político y que por tomar posiciones ultristas, la región Puno se ha ganado el estigma de ser la más conflictiva y violenta habiendo logrado catapultarse vergonzosamente al 4to. y 14vo. lugar en las preferencias del turista nacional y el receptivo.
Hoy todos deseamos que la nueva embarcación del sector turismo llegue a buen puerto.
El primer congreso nacional de la diablada puneña, organizado por la Asociación Folclórica Espectacular Diablada Bellavista (ESDIBE), se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de este año. El objetivo es revalorar y fortalecer nuestras danzas tradicionales y cultura.
Uno de los representantes del evento cultural expresó que el congreso será un espacio para el encuentro y la reflexión sobre la importancia de la diablada como expresión cultural y patrimonial. Además, se discutirá su impacto en la identidad y el desarrollo cultural de la región.
La presentación oficial del congreso se realizó hoy, 6 de agosto, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Puno. La conferencia de prensa contó con la participación de autoridades principales, asociaciones folclóricas y promotores culturales, quienes se unieron en un esfuerzo conjunto por preservar y enaltecer la rica tradición de la Diablada.
Durante el congreso, se abordarán diversos temas importantes relacionados con la danza de la diablada. Entre ellos, se destacará la historia de esta danza mediante documentos fehacientes, proporcionando un contexto histórico y cultural valioso.
El evento promete ser una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo así el compromiso con la preservación de nuestras tradiciones y el patrimonio cultural de Puno.
Fuente: Pachamama. Foto: T&T
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que en las siguientes semanas se iniciará la ejecución de un conjunto de obras turísticas en la comunidad de Llachón, ubicada en el distrito de Capachica, a orillas del lago Titicaca, en Puno.
Esta intervención comprende la construcción de un embarcadero turístico, un mirador y una zona destinada a los artesanos. La cartera indicó que los trabajos incluyen también estacionamientos, señalización turística y servicios higiénicos, entre otros, con lo cual se espera beneficiar a más de 220 mil turistas, entre nacionales y extranjeros.
“La ejecución de este proyecto es el punto de partida para el ingreso de más inversiones que mejorarán la experiencia del turista en esta importante zona de la región Puno. Además, fortalecerá la oferta turística local”, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
Para tal efecto, el Plan Copesco Nacional le otorgó la correspondiente buena pro al Consorcio Santa María, ganador de la convocatoria pública para la ejecución de dichas obras, que demandarán una inversión de más de S/ 18 millones. La firma del contrato correspondiente de está prevista para el próximo 23 de agosto.
El Mincetur resaltó que la comunidad de Llachón está ubicada a 74 kilómetros al noreste de Puno. Además, conserva sus costumbres y manifestaciones culturales. Sus principales actividades son la agricultura, ganadería, pesca y artesanía.
De esta forma, el ministerio indicó que los turistas interesados en visitar la zona pueden convivir y alojarse en casas rurales con las familias del lugar. Aparte, tienen la opción de navegar en kayac en el lago Titicaca. Llachón también es cercano a otras comunidades turísticas de la zona como Taquile y Amantaní.
Una numerosa delegación de cerca de 250 personas, agrupadas en más de una docena de gremios del sector turismo salieron a marchar ésta mañana por las principales arterias de la ciudad de Puno para solicitar ser escuchados por la máxima autoridad regional. La tolerancia llegó al límite en los empresarios del turismo.
El pedido más importante de un multitudinario grupo conformado por empresarios y líderes de la hotelería, agencias de viajes, transportistas terrestre y lacustres, gastronomía, artesanía y otros, es la INMEDIATA DESTITUCIÓN del actual Director Regional de la DIRCETUR PUNO, Marco Ojeda Chalco, a quien personifican la responsabilidad de no haber liderado el sector en temas tan gravitantes como la promoción turística, reactivación económica, control de la informalidad, entre otros.
Luego de una colorida y bulliciosa marcha las delegaciones se apostaron en la puerta del edificio principal del Gobierno Regional donde por suerte, los esperaba el Gobernador Richard Hancco que recibió a una comitiva conformada por 18 personas. Junto a él estuvo presente el Director Regional contra quien dirigieron la artillería de quejas y reclamos por su improductiva gestión de más de 18 meses.
La decisión del Gobernador Regional parece ya tomada sobre el titular de la DIRCETUR PUNO y el Gobernador escuchó uno a uno los reclamos, poniendo paños fríos a la candente reunión, comprometiendose a atender personalmente las propuestas que ahora tienen en sus manos el sector privado de turismo, el cuál marcó un hito en su trayectoria y que busca con ello sacudirse del estigma de ser la región más conflictiva y de nula promoción turística a nivel nacional.
En tanto, el sector se ha declarado en sesión permanente y viene perfilando los ultimos toques de sus propuestas que serán alcanzadas en las siguientes horas.
Abel Tapia, Presidente de la Asociación Empresarial Cerro Juli (AECJ), que administra el Centro de convenciones más importante de la Región Arequipa se despidió en nombre de su entidad de la colectividad arequipeña al tiempo de presentar la última edición de la Feria Internacional de Arequipa (FIA).
El hermetismo, extrema confidencialidad é incertidumbre son las banderolas más resaltantes del campo ferial que administrara la AECJ desde hace 30 años y que éste año en curso feneciendo el convenio suscrito debe hacer la entrega al maridaje Ministerio de Agricultura-Gobierno Regional de Arequipa. Acaso sea una «parada en seco»?
Sobre quién se hará cargo del recinto, caracteristicas del convenio, vigencia, condiciones y otros, simplemente no hay nada hasta ahora, nada hace dudar que será un «Transformer» del convenio que tiene los días contados.
Ponen en valor Barrio Tradicional de la calle Recoleta»
Gracias al entusiasmo de vecinos, empresarios de diversos sectores y sociedad civil en general se llevaron a cabo las obras de remozamiento, refacción y embellecimiento y puesta en valor de la Calle Recoleta, emblemática vía del tradicional distrito de Yanahuara, caracterizada por guardar durante muchos años, un cúmulo de costumbres, tradiciones y cultura de Arequipa y del Perú.
La calle Recoleta se encuentra ubicada en el distrito de Yanahuara, límite con la jurisdicción del Centro Histórico de Arequipa, y ha venido conservando piezas genuinas que conforman la historia, cultura y costumbres, así podemos encontrar la Iglesia de La Recoleta, una placita cuyas obras de refacción de iluminación y jardinería estuvieron a cargo de la Municipalidad Distrital de Yanahuara gracias a un convenio suscrito con su alcalde Sergio Bolliger y el Patronato de la Calle La Recoleta, un museo Histórico a cargo de la iglesia con ingente cantidad de piezas de arqueología, zoología, arte y cultura con su biblioteca de más de 1,000 libros; asimismo la zona cuenta con un Museo de automóviles clásicos pertenecientes a la Familia Lucioni, muy cerca de allí se aprecia un extenso mural con las obras del insigne artista arequipeño Jorge Vinatea Reinoso, y para cerrar el circuito, un restaurant con comida de las 8 provincias de Arequipa donde se puede apreciar monumentos ornamentales alusivos al Loncco y al Toro Menelik, personajes representativos del arequipeño, convirtiendo la calle en un “destino turístico-artístico”, de imperdible visita.
Precisamente como parte de la inauguración de las obras de remodelación del Parque La Recoleta, se dará inicio a una exposición pictórica dedicada al ilustre pintor Jorge Vinatea Reinoso (1900-1931), recordado por su extraordinaria contribución al arte peruano y la develación de un busto en su memoria, junto a otras 3, donadas por PATROREC.
Según los promotores, gracias a la Calle Recoleta la oferta del “City tour” para el turista local y extranjero, se verá enriquecida por los nuevos atractivos al alcance y gusto de los visitantes.
¿Qué es PATROREC?
Es el “Patronato de Conservación, Mejoramiento y Promoción del Barrio Tradicional de la Calle La Recoleta”, conformado por personas naturales, empresarios vecinos del barrio cuyo objetivo es contribuir a la cultura, turismo y ornato de la ciudad, haciendo de la zona el mejor lugar para vivir.
Los artistas que participarán en dicha exposición son los siguientes:
Yemy Aleman Achata
Roque Aliaga Flores. Mauro Castillo Gamarra. Alcides Catacora Pinazo.
Americo Chaiña Pérez. Nixon Chumbislla. Felipe Coaquira Charca. David Condori Soto.
Carlos Ponce Guzmán.
Flor de María Romaña. Vidal Salas Segovia. Erika Sotomayor Alpaca.
Oscar Sullon Lalupo. Tito Velásquez Alvarado Marcos Vergaray Huisa.
Marcia Zegarra Urquizo. Christian Flores Maud. Raúl García Ambor. Percy Herrera Arancibia. Thomas Lizarraga Salas. Juan Raúl Machaca de Aquino.
Francisco Mendoza Figueroa. Luis Pantigozo Meza
Brigitth Tamayo Arizabal actual Reina de la ciudad de Arequipa, engalanará las fiestas por el aniversario de Arequipa que se dieron inicio el día de hoy.
Anuncio se dió en el marco de conmemoración por el Día Nacional de la Alpaca
Por primera vez Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta se realizarán en conjunto en la región Arequipa del 21 al 26 de octubre próximo, anunció la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA). La octava edición de Alpaca Fiesta, el festival alpaquero más importante a nivel mundial tendrá lugar en el marco del Año Internacional de los Camélidos, declarado por las Naciones Unidas.
Este fue el anuncio realizado el jueves 01 de agosto en la Plaza principal del Distrito de Yanahuara, durante el evento de «CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA ALPACA 2024»el cual fue organizado por la Mesa Regional de Camélidos Sudamericanos de Arequipa. Contó con la presencia de Sergio Bollinger, alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Angel Manuel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Cesar Manuel Quispe Luján, Vice Ministro de Pyme e Industria y presidente de la Comisión Nacional de la Alpaca, entre otras autoridades y representantes del Sector Textil Alpaca.
Estuvieron presentes además Claricia Tirado, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ y Juan Pepper, presidente de la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), quienes dieron detalles de estos dos eventos de carácter internacional, que tienen como propósito mostrar todos los componentes de valor que permiten que la alpaca peruana sea reconocida en los mercados internacionales.
Asimismo, asistieron al evento productores alpaqueros, empresas textiles y confeccionistas, así como personalidades destacadas del rubro quienes participaron de la exhibición de ejemplares, el desfile de moda con prendas de fibra de alpaca y el reconocimiento y premiación a criadores, artesanos y empresarios vinculados a la cadena textil alpaquera.
CAMÉLIDOS Y TURISMO
Claricia Tirado, titular de Promperú manifestó a éste medio que la Alpaca tiene una importancia emblemática tanto en el turismo gracias a la calidad de su fibra en la confección de prendas y que éste camélido prácticamente se ha convertido en embajador de la cultura del Perú, como en su carne, gracias al cuál miles de expertos en gastronomía tienen el acierto de crear numerosas piezas gastronómica con todas las bondades en su preparación y nutrición que ofrece la Alpaca.
Asimismo invocó a las autoridades respectivas a trazar estrategias para el cuidado de camélidos en la carretera entre Puno y Arequipa, habiéndose registrado numerosas pérdidas por atropellos de movilidades imprudentes.