22.8 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 18

GOBERNADOR REGIONAL DE PUNO SIGUE “MECIENDO” AL SECTOR TURISMO.

0
  • Censurado Director Regional de la DIRCETUR sigue atornillado en el cargo.

El pasado 05 de agosto, numerosos empresarios y gremios del sector turismo marcharon por las calles puneñas exigiendo la destitución de Marco Ojeda Chalco, actual Director Regional de la DIRCETUR PUNO a quien responsabilizan de la catástrofe del sector turismo puneño.

Marco Ojeda Chalco, Director Regional de la DIRCETUR PUNO.

Richard Ancco gobernador de Puno en un principio sorprendido por la masiva marcha acogió a una comitiva de representantes en una improvisada reunión, en ella las incriminaciones de los marchantes giraron alrededor de Ojeda Chalco a quien responsabilizan entre otras causas de la debacle del destino turístico al haber sido desplazado largamente al 4to.  y 14to. lugar en las preferencias de turismo receptivo y turismo nacional, respectivamente y la desconexión del sector. Es más, ni siquiera el bloque de funcionarios de la Dirección Regional se siente a gusto con Ojeda Chalco. Si bien es cierto como para poner “paños fríos” a la candente sesión, el Gobernador admitió la falta de responsabilidad e igual desconexión con su propio despacho, aseguró que el susodicho Director Regional sería removido.

Los días y semanas transcurrieron, sin embargo sorprendentemente Ojeda Chalco aún permanece en el cargo, incluso hace algunos días cuando fue entrevistado por un medio de prensa local acerca de su permanencia en el cargo y las marchas que pedían su cambio, éste manifestó desconocer las causas del pedido y que ni el propio gobernador le había quitado la confianza. Ello enervó los ánimos y el pasado fin de semana el sector turismo en pleno envió una carta al Gobernador exigiendo la destitución inmediata de Ojeda como punto principal, recordando su compromiso, en la improvisada reunión, asimismo detallando una agenda de trabajo del sector turismo para su pronta ejecución.

Se espera que formalizado éste pedido (por 3ra. vez), Hancco pueda ésta vez honrar su compromiso y restituir a los cánones normales al alicaído sector turismo que lastimosamente no figura aparentemente en las prioridades de la administración regional.

Por su parte los entes privados libran una batalla privada contra la informalidad y desidia de algunos de sus integrantes.

AHORA AREQUIPA EMITE PRONUNCIAMIENTO SOBRE MINCETUR.

0

La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines AHORA AREQUIPA acaba de emitir un pronunciamiento público en medio de la incertidumbre del sector turismo, el cuál difundimos por ser de interés general.

A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines AHORA AREQUIPA, expresa públicamente su preocupación por el anuncio de la Sra. Presidenta de la República sobre la posibilidad de hacer DESAPARECER ó fusionar el ente rector de nuestro sector: MINCETUR.

Ante ésta propuesta nuestra entidad representativa del sector turismo de la región, manifiesta que siendo el sector turismo sensible ante cualquier cambio institucional, afectaría directamente su desenvolvimiento y en forma transversal a gruesos sectores económicos y más aún si una probable disolución, modificación ó fusión con otros sectores, no ha sido previamente discutida con los actores que intervienen en su desarrollo.

Particularmente en la región Arequipa, durante muchos lustros venimos prestando nuestras mejores voluntades para exportar la imagen de nuestra región hacia el mundo, como región competitiva, hospitalaria, y reducto de la cultura y bellezas naturales, habiendo consolidado el destino de Convenciones Internacionales, por lo que en igual ó mayor proporción, el desarrollo de la actividad turística se vería afectado irremediablemente.

Invocamos a las autoridades competentes para que en aras del espíritu democrático, puedan convocar a todos los actores de la actividad turística para que luego de un profundo intercambio de propuestas se arribe a conclusiones consensuadas para beneficio colectivo.
Arequipa, 29 de agosto del 2024.

PUNO: PROTEGERÁN SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS.

0

Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural de la región, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC Puno), a través de su Subdirección de Patrimonio Cultural y de Industrias Culturales e Interculturalidad, viene realizando inspecciones preventivas en diversos sitios arqueológicos y monumentos históricos.
En la reciente jornada, los profesionales de la DDC Puno llevaron a cabo evaluaciones conjuntas con entidades competentes en la Iglesia San Juan Bautista y el Centro Arqueológico de Huerta Huaraya – Yanamayo.

En el Centro Arqueológico de Huerta Huaraya – Yanamayo, ubicado en el distrito y provincia de Puno, se constató la afectación de al menos siete chullpas o estructuras funerarias, producto de incendios forestales provocados por personas no identificadas. Además, se verificó que los paneles informativos del sitio resultaron dañados por el fuego. Adicionalmente, se observó que algunas chullpas están siendo utilizadas para rituales de ofrenda, lo cual está ocasionando daños estructurales adicionales, poniendo en riesgo la conservación de estos bienes culturales.

En el caso de la Iglesia San Juan Bautista, ubicada en la zona monumental de la ciudad de Puno, la inspección no evidenció daños ni actividades que comprometan su integridad. Los especialistas realizaron una evaluación exhaustiva del entorno del templo, conforme a los lineamientos para la prevención de afectaciones contra bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural.

Estas inspecciones se llevaron a cabo con la participación de la Dirección de Control y Supervisión del Ministerio de Cultura, la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, la Policía Nacional del Perú, la Parroquia San Juan Bautista de Puno, así como de pobladores y representantes de la comunidad de Huerta Huaraya.

La DDC Puno insta a la ciudadanía a colaborar en la labor de protección del patrimonio cultural, manteniéndose alerta y reportando cualquier acto que pueda poner en riesgo nuestros monumentos históricos o sitios arqueológicos.

TURISMO: ¿FUSIÓN O FICCIÓN?

0
Pensive man standing and making business decision isolated flat vector illustration. Cartoon businessman choosing work strategy for success. Questions dilemma and options confusion concept. Solution
La columna del Director.

Nuestro querido sector al que abrazamos desde setiembre del año 1978 nunca deja de sorprendernos, tal vez sea que por eso “en el Perú uno no puede aburrirse”. Cada vez que vemos abrir la boca a los burócratas a cargo de nuestro sector, solo nos queda esbozar una sonrisa. La señora Dina, la autora de los cánticos soporíferos del Gato Ron Ron para niños, ahora es portavoz de una nueva propuesta sobre el sector, nada menos que fusionarlo con otro, para curar, según ella, malos hábitos y bolsillos rotos. Nada más equivocado. El Principio de “Racionalización Administrativa” que consiste en que todos los recursos tengan un rendimiento óptimo, para que se reduzca todo tipo de esfuerzo, gastos o pérdidas, es mal usado por el Ejecutivo y las reformas pretendidas no pasan de ser simples “maquillajes” en la gestión de gobierno.

Como se puede apreciar en el siguiente resúmen, la evolución de la gestión del sector turismo ha sufrido bastantes cambios y hasta “manoseos” indebidos.

Touring y Automóvil Club Peruano (TACP) 1939-1946

Corporación de Turismo del Perú (CNT) 1946-1950

Touring y Automóvil Club Peruano (TACP) 1950-1963

Corporación de Turismo del Perú (COTUR) 1964-1969

Empresa Nacional de Turismo (ENTURPERÚ) 05/1969- 12/1969

Ministerio de Industria y Comercio Turismo e integración (MICTI) 1969-1978

Ministerio de Industria Turismo é integración (MITI) 1978-1981

Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones

Comerciales Internacionales  (MITINCI) 1981-2001

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) 2002- ?

Fuente: Carlos Villena Lescano

Algunas gestiones más o menos exitosas que otras. Para Carlos Villena Lescano, ex docente de la Universidad Ricardo Palma de Lima, de larga experiencia en el sector, “la falencia característica del turismo está en la ausencia de cuadros directivos regidos por la meritocracia” y “haber convertido al turismo en una bolsa de trabajo partidaria en lugar de un riguroso sistema meritocrático”. En efecto, a diferencia de otros países el turismo en el caso peruano es un asunto de Gobierno antes que de Estado, limitando su administración únicamente a la vigencia del período del gobierno de turno. Por ende, no servirá de nada fusionar el Turismo con el sector Salud, Vivienda y Construcción ó con el de la Mujer si no se garantizan lineamientos básicos de sostenibilidad a largo plazo.

Lo malo es que quien sale perjudicado de éste manoseo é inestabilidad política es el mayorista internacional cuyo paquete de grupos pone al destino Perú en “Waiting List”. Esto no es comprensible ni de asomo en la clase política. Los gremios nacionales del sector ya expresaron su molestia por la incertidumbre fabricada en el Ejecutivo porque el remedio resultaría peor que la enfermedad.

PRESENTAN «CADE EJECUTIVOS» EN AREQUIPA

0

IPAE Acción Empresarial presento el lema y programa de la 62º edición del foro empresarial “De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro”.

IPAE Acción Empresarial presenta la edición 62º de CADE Ejecutivos bajo el lema “De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro”, la cual se realizará del 26 al 28 de noviembre. Luego de 12 años, el encuentro de líderes regresa a Arequipa y se realizará en el campus de TECSUP.

La 62º edición de CADE Ejecutivos presentará y pondrá en la agenda pública las reformas urgentes para superar el estado de degradación actual en el que se viene desarrollando el Perú, así como propondrá una visión compartida de país que nos lleve a salir del estado de degradación y (re)construir el futuro desde la acción protagónica de los empresarios y la sociedad civil. Ello mediante el fomento de la acción conjunta de los empresarios, la sociedad civil y el Estado para impulsar los proyectos prioritarios para el desarrollo nacional y regional.

“En medio de la falta de liderazgo que estamos enfrentando como país, los empresarios estamos trabajando y conciliando esfuerzos con las autoridades para salir adelante y encontrar el camino para superar los desafíos de la nación”, señaló Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial. “Este encuentro debe ser un punto de inflexión. El rol del empresariado es decisivo en momentos difíciles como este. Y estoy convencido de que vamos a estar a la altura”, agregó el ejecutivo.

Estos son algunos de los ponentes que participarán en la reciente edición: Andrés Cadena, Socio Senior de McKinsey & Company; Luis Carranza, Exministro de Economía y Finanzas y Director de Alpha Asesoría Estratégica; Elmer Cuba, Socio de Macroconsult; Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú; José Arista, Ministro de Economía y Finanzas; Patricia Juárez, Primera vicepresidenta del Congreso; Dina Boluarte, Presidenta de la República; José García Belaunde, Embajador y exministro de Relaciones Exteriores; Tomás Delgado, Gerente General de TGP; Julián Herman, Socio y Director de BCG; Norman Loayza, Director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial; Francisco Longo, Profesor del Centro de Gobernanza Pública de Esade; Andrés Malamud, Politólogo e investigador en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa; Giovanni Priori, Abogado y profesor de Derecho Procesal en la PUCP; Álvaro Uribe, Expresidente de Colombia; Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú; Felipe James Callao, Presidente de la Sociedad Nacional de IndustriasAlejandro Weber, Decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián; entre otros.

Cabe indicar que, además de Fernando Barrios, quien presidente el Comité organizador, este está conformado también de destacados profesionales tales como Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Jaime de Althaus, Presidente de Lampadia; Tomás Delgado, Gerente General de TGP; Susana Eléspuru, Past Presidente de IPAE; Sebastián Hasenauer, Gerente General de la Región Andina de CIAL Dun & Bradstreet; Karina Málaga, Gerente General Gestor Inmobiliario Inventa SAC; Carlos Paredes, Socio Fundador Intelfin Estudios y Consultoría SAC; y Rafael Vega, Director General cbc Perú.
“Estamos entusiasmados con este nuevo encuentro en Arequipa. Asumiremos compromisos concretos con autoridades locales y nacionales para que Arequipa destrabe proyectos y tenga el crecimiento económico que sus ciudadanos esperan y merecen”, afirmó, por su parte, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024.

Es preciso destacar el rol que viene cumpliendo la Cámara de Comercio e Industria, coordinador local del foro, cuya participación ha sido fundamental para cumplir con lo requerido para el local, la participación de los empresarios de la zona, el compromiso de los servicios hoteleros, proveedores y autoridades en general.

Nuevo centro de atención.

0

AUTONIZA concesionaria de Hyundai inauguró un nuevo centro de distribución de 5,000 m2 en Cerro Colorado, Arequipa, con servicios de información, ventas, post venta y servicio técnico.

EL PUENTE DEL DESPRECIO

1

Lampa, ubicada al norte de Puno, como pocas ciudades, es un hermoso rinconcito reuniendo piezas arqueológicas, artísticas é históricas de gran valía no solo a nivel nacional sino internacional: El osario más grande del Perú, la réplica de la estatua de La Pietá de Miguel Angel Bounarroti, casonas y callecitas de la época colonial y otros atractivos que calzan muy bien para ser un “Destino Turístico”.

La columna del Director.

Un chascarro es popular desde hace muchos años en la zona, de ser la ciudad de las “7 maravillas” al tener “una iglesia sin torre, un estadio sin concurrentes, un hospital sin enfermos, una cárcel sin presos, y un puente sin río”, precisamente hoy nos referimos a éste majestuoso puente que fuera construido en el año 1846 y declarado en julio de 1980 como Patrimonio Cultural de la Nación, construido con piedra labrada y revestida con sillar, tenía 4 metros de ancho con tres arcos con 2 bases de sustentación de forma hexagonal de piedra canteada y cal. Toda esta descripción ya es historia y está sepultado, no solo por las aguas y lodo, sino por el desprecio e insensibilidad de la burocracia.

“¿Qué pecado habremos cometido los lampeños para merecer éste castigo?”, sollozan sus habitantes especialmente los de la tercera edad que vieron desplomarse junto con él, parte de sus vidas. En el año 2020 el Puente de Lampa ya dio su primer grito de auxilio cuando se hundió parte de su estructura central. Nadie acudió a su llamado creyendo que como muchas cosas en el altiplano, se resuelven solas. Al contrario, el 2 de febrero del 2022 la crecida del río y las heridas mortales terminaron por desplomarlo. El panorama que luce el Puente de Lampa es desgarrador cual cadáver con entrañas expuestas.

Este año en una suerte de “chispa de lucidez”, el gobierno regional de Puno suscribió un convenio interinstitucional tripartido junto con la Municipalidad Provincial de Lampa y el Ministerio de cultura para su restauración y reconstrucción, sin embargo, por boca del propio alcalde y al notar su estancamiento, denunció que, paradójicamente, no existirían especialistas y por tanto se recurriría a la comunidad internacional prolongando más su incierto futuro.

Así luce Lampa su querido y hermoso puente, hoy víctima de la desdicha, de la insensibilidad de propios y extraños, como tantas otras piezas de la historia, cultura é identidad regional; su “sociedad civil” parece haber sufrido el desplome de sus principios y objetivos. El chascarro lampeño de las 7 maravillas bien puede engrosarse ahora con “Burocracia sin Sentido Común”.

AREQUIPA ACOGE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA XLII EDICIÓN DE FESTIDANZA 2024

0

Durante estos días, nueve compañías de danza internacionales se presentarán en el coliseo Arequipa, exhibiendo la riqueza y diversidad cultural a través de la danza, con funciones programadas a partir de las 19:00 horas.

Este año, Festidanza ofrecerá una variada muestra de danzas folclóricas, con la participación de delegaciones provenientes de Polonia, Canadá, México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, así como de grupos nacionales de Ayacucho, Huancayo y Apurímac. Las funciones principales se llevarán a cabo diariamente en el Coliseo Arequipa a las 19:00 horas, y además se han programado funciones especiales dirigidas a estudiantes el 16 y 19 de agosto, desde las 10:00 de la mañana.

Las entradas están disponibles a través de Joinnus, con precios que varían según la ubicación: butacas a 44 soles, preferencial a 33 soles y general a 16,50 soles.

El lunes 16 de agosto, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el esperado encuentro de danzas latinoamericanas en el Coliseo Arequipa, con la participación de delegaciones de Perú, Chile, Argentina, Canadá, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y Polonia. Todas las agrupaciones tomarán parte en estas galas, donde cada presentación tendrá una duración aproximada de 10 minutos.

El festival también incluye presentaciones descentralizadas en diversos puntos de la ciudad. El 17 de agosto, se realizará una función en el Club Internacional a las 12:00 horas, con la participación de delegaciones de Colombia, Bolivia, Perú, Canadá, México y Polonia. Ese mismo día, en Plaza Vea de la avenida Marina, desde las 17:00 horas, se presentarán grupos de Argentina, Ecuador y Perú. El domingo 18 de agosto, a partir de las 16:30 horas, Canadá, Colombia y Argentina actuarán en Plaza Vea de la avenida Ejército, seguidos por Chile, México y Bolivia.

Esta edición de Festidanza promete ser una celebración de la cultura y el folklore, ofreciendo al público arequipeño y visitantes una oportunidad única para disfrutar de la diversidad artística de diferentes países.

Tiggo 8 Pro Max 4×4 llega a Arequipa.

0

A través de Incamotors su concesionaria. La nueva versión de Chery viene equipada con un sistema 4×4 AWD que proporciona tracción permanente en las cuatro ruedas, aros deportivos de 19 pul y neumáticos anchos de 235 mm, y estabilidad asegurada.
La suspensión doble independiente, junto con el Sistema Inteligente de Tracción AWD de ZF y el Control Inteligente 2W que permite al conductor mantener el control en cualquier terreno.


El corazón de esta SUV es un motor aeronáutico de 2.0TGDI, que entrega una potencia máxima de 245 HP y un torque de 375 Nm. La entrada de aire en forma de vientre de pez optimiza la mezcla de combustible y aire, mejorando la eficiencia de combustión y ofreciendo un notable ahorro de combustible.

LUCIANA ENAMORÓ A AREQUIPA.

0

La hermosa Luciana Fuster estuvo en Arequipa. La actual Miss Grand International 2023 enamoró a propios y extraños a su paso por la blanca ciudad. Su sencillez, belleza serán memorables más aún en éstas fechas festivas.