22.7 C
Lima
martes, marzo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 11

Entre Bloqueos y Oportunidades, Arequipa turística

0

Un amanecer este 4 de Diciembre, con noticias contradictorias refleja la fragilidad del estado de derecho en Perú y más notoriamente en Arequipa. Esto convierte al negocio turístico en un azar constante. Por un lado, se anuncian megaproyectos como el Gasoducto del Sur, una promesa de energía económica y desarrollo industrial para Arequipa que hemos esperado por más de una década. Y simultáneamente enfrentamos un nuevo bloqueo por el Sur. Ya sufrimos uno por el norte, Y nos hemos acostumbrado al de la sierra provocado por la misma empresa encargada de mantener la carretera.

Armando Espino.
Empresario Turístico

La razón es un Estado incapaz de administrar su territorio, sin ningún otro interés que
sostenerse para depredar, a cambio inclusive de ceder ante la presión de grupos de interés y empresas. Bajo esta realidad nuestra supervivencia como sector turístico está más que nunca en discusión..
Si bien no somos más que el 4.5% del PBI regional, a diferencia de sectores como la minería (13% del PBI regional), la industria (11%) o el comercio (50%), el turismo depende de la percepción. Transitamos personas, alojamos personas. Y esas personas critican, difunden y comunican. Cada bloqueo de carretera, cada interrupción, se convierte en un mensaje negativo que afecta directamente nuestra reputación como destino.
Eventos recientes como CADE y Hay Festival demostraron lo que podemos lograr cuando las condiciones son propicias. Sin embargo, esas «chispas de bienestar
se ven apagadas rápidamente por bloqueos y problemas estructurales. Incluso grandes eventos, como la Convención Minera, ceden a realidades como el que la minería informal comienza a ganar terreno como un buen «cliente».

Un Sector Ignorado y sin Representación

El turismo en Arequipa, pese a su potencial, sigue siendo el «último en la fila». El gobierno
regional ignoró al sector al crear el Fondo de Desarrollo Regional y no incluirlo, a pesar que el mayor activo que administrarán es el Centro de Convenciones de Cerro Juli. Ni siquiera
peleamos por estar incluidos.
Lo mismo ocurre con nuestro centro histórico, uno de los activos turísticos más importantes.
Está gestionado por una municipalidad desinteresada e ignorante. A la que le aceptamos
embellecer un par de cuadras que favorecen a ciertos restaurantes y conventos a cambio de callar los desaciertos. Como el cambiar el sentido de una vía para favorecer a la mafia SIT y mercadillos fuente de cupos, afectando más de cuatro vías de desfogue del Centro de la ciudad

Yoshi rumbo al Miss Supranational Perú.

0

La guapa Yoshi Vianney Alarcón Quenta, psicóloga de profesión éste año tiene el orgullo de representar a la Región Puno en el evento nacional Miss Supranational Perú.

Créditos: karlopecchi/ghl_lagotiticaca

HOTEL PRESIDENTE: SI NO HAY LICITACIÓN EL DRAMA CONTINÚA.

0

El Hotel Presidente de Arequipa, ubicado en el centro histórico de la ciudad, está atravesando un largo periodo de abandono y dificultades para su recuperación. Este edificio, inaugurado en 1968 como uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad, lleva varios años sin operar debido a problemas en concesiones y falta de inversión.

En 2018, la Corporación Hotelera Presidente SAC asumió la concesión bajo un modelo de Asociación Público-Privada, con el compromiso de modernizar el hotel con una inversión de 7.5 millones de dólares. Sin embargo, el proyecto fue abandonado durante la pandemia, dejando la remodelación con menos del 15% de avance. En 2022, la Sociedad de Beneficencia de Arequipa (SBA) recuperó la posesión del edificio tras resolver el contrato con la concesionaria, pero el hotel permanece en un estado deteriorado.

Actualmente, la SBA está considerando convertir el espacio en un centro de convenciones y áreas comerciales. Sin embargo, para esto se requiere la elaboración de un nuevo expediente técnico y un proceso de licitación para elegir un operador o inversionista que pueda revitalizar el proyecto. Las autoridades buscan darle un nuevo uso que beneficie al turismo y a la economía local, pero los obstáculos legales y financieros han retrasado el avance​.

A LA TERCERA VA LA VENCIDA

Según informó el presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa, Marcos Núñez Valencia, ya se han realizado dos convocatorias de licitación, aunque ambas quedaron desiertas. “Con esto, la Beneficencia de Arequipa podrá recibir nuevas propuestas de inversión que permitan relanzar el emblemático hotel como una pieza clave dentro de los inmuebles de nuestra institución”, destacó Núñez Valencia.

«Actualmente, el hotel Presidente se encuentra libre de trabas legales, habilitado para su puesta en valor y disponible para un nuevo proceso de licitación especial. Esto permitirá generar nuevos recursos económicos para la SBA», señaló el presidente.

Fuente: El Pueblo
Fotocomposición: T&T,
Fotos internas: SBA

COMISARIA DE TURISMO PNP AREQUIPA LA 2DA. MEJOR DEL PAÍS.

0

La Comisaria de Turismo PNP AREQUIPA logró ocupar el segundo lugar a nivel nacional como la mejor comisaría, en el concurso nacional «Mi Comisaria, Mi orgullo » Octava edición 2024.

El dia de ayer en horas de la tarde el Cmte. PNP Dreny Zahir Paz Alvarez, Comisario de la COMTUR Arequipa, se constituyó a las instalaciones del Auditorio Mariano Santos Mateo del Ministerio del Interior en la ciudad de Lima con la finalidad de participar en la ceremonia de premiación del concurso “MI COMISARÍA, MI ORGULLO” organizado por Interbank y el Ministerio del Interior.

Dicha ceremonia fue presidida por el Cmdte. General PNP General de Policía. En la misma, ésta Comisaría de Turismo PNP Arequipa participó en la Categoría 1- Temática «Promoción de iniciativas orientadas a mejorar la calidad de atención y/o acercamiento a la ciudadanía», presentándose con la iniciativa denominada “PLATAFORMA VIRTUAL DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICA CON INCLUSIÓN EN LENGUA DE SEÑAS”, obteniendo el SEGUNDO lugar a nivel nacional en su categoría haciéndose acreedores a (01) UNA Resolución Ministerial de Felicitación, (03) TRES Computadoras tipo Allinone, (02) DOS Impresoras multifuncionales y (01) UNA Laptop.

Este concurso convoca a todas las Comisarías del país e integrantes de las mismas, con el propósito de promover la implementación de buenas prácticas en las Comisarías a nivel nacional, que impacten positivamente en la confianza de la ciudadanía sobre la atención en dichas dependencias.

EL ALCALDE PARRANDERO

0

Un nuevo escándalo ha sacudido a la Municipalidad Provincial de Puno tras la publicación del Informe N° 105 de la Contraloría General de la República. El documento revela graves irregularidades en el viaje de regidores y funcionarios a España, realizado en el mes de agosto pasado, con el objetivo de promocionar la festividad de la Virgen de la Candelaria.
Jesús Colque, subgerente de Contabilidad de la municipalidad, denunció que los funcionarios involucrados presentaron la documentación correspondiente a la rendición de cuentas de dicho viaje fuera de plazo. Además, señaló que las boletas presentadas contienen graves observaciones, ya que incluyen gastos en bebidas alcohólicas.
«Es imposible e ilógico que se incluyan boletas por consumo de bebidas alcohólicas en las rendiciones de viáticos», afirmó Colque. «Los viáticos están destinados exclusivamente para cubrir gastos de alimentación, y este tipo de gastos no son válidos bajo ninguna circunstancia».
Según el funcionario, la Contraloría ha detectado una serie de inconsistencias en la documentación presentada, lo que podría derivar en responsabilidades administrativas para los funcionarios involucrados.
(LaDecana)

Nota de redacción.- En Madrid, España, se presentó la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, Perú. Fué motivo tambien para suscribir un «hermanamiento» entre la ciudad de Puno y el ayuntamiento de Tenerife España, que tiene a La Candelaria como Patrona de Las Canarias. La presentación se llevó a cabo el 9 de agosto de 2024 en el Centro Cultural Galileo, contando con la presencia del embajador del Perú en España, Luis Ibérico Núñez, y el alcalde de Puno, Javier Ponce Roque.
La presentación incluyó danzas tradicionales como la Morenada, Chacareros, Caporales, el Carnaval de Arapa, la Diablada y el Cacharpari.
Cabe mencionar que el viaje del alcalde de Puno fué duramente cuestionado por la prensa local y algunas autoridades al no tener el motivo de viaje el sustento ni proyecciones sobre los probables beneficios a obtener con dicho «hermanamiento». Asimismo forma parte de las críticas la nula cobertura informativa en los medios de prensa del destino y de los medios de la capital del Perú.

UNA TORMENTA PERFECTA.

0

Hoy no hay que echar la culpa a la naturaleza por un huaico, inundación o sequía del Titicaca. La siniestra autoría la tienen los hombres, aquellos que bajo el cartel de «Devoción», «Organizadores», «Federación Regional», hicieron de la Festividad, simplemente un festín.
La tormenta perfecta de la Candelaria la vinieron propiciando hace muchas décadas los sucesivos directivos que vieron a la Festividad en honor a la Patrona de todos los puneños, un trampolín para sanear su patrimonio familiar.
El aporte de truenos y relámpagos por supuesto lo dieron el Gobierno Regional y Municipal cuya ausencia de liderazgo es nauseabunda y despreciable, como en muchos casos.
Una nueva facción se viene gestando desde el interior de la Federación bajo el mando de ése grupúsculo que lucró con la fé de los puneños, razones justificadas las tienen de sobra, pero antes hay que castigar a aquellos que por debajo de la mesa (y de su moral) reciben ladrillos de dinero.
La fiesta ya escapó al patrimonio de los puneños, ahora es Patrimonio de la Humanidad, y de ése galardón y responsabilidades aún no se han enterado los dirigentes miopes.
El cielo está cargado y la tormenta debe servir para arrastrar viejos vicios y malas costumbres. Por cierto, existe el riesgo de que la UNESCO pueda observar la inconducta dirigencial y sentenciar fríamente.

SU MAJESTAD, EL MAIZ MORADO

0

La Asociación de Productores de Maiz Morado y Novoandinos (CORAMOR) y entidades estatales presentan la tercera edición del Festival del Maíz Morado, que se realizará el 29, 30 noviembre y 1 de diciembre en Fundo El Fierro, con la participación de un conjunto de productores que presentarán propuestas innovadoras a base de maiz morado.

El evento incluirá un conjunto de charlas magistrales, exhibición y venta de productos a base de maíz morado a precios competitivos, según el presidente de Coramor, Adolfo Centi Flores, el objetivo principal es mostrar el potencial del maíz morado como materia prima para elaboración de productos finales y su aporte nutricional que puede combatir las deficiencias alimenticias de los niños a nivel nacional.

«Queremos que las personas realmente reconozcan el potencial nutritivo que posee el maíz morado, por la presencia de la antocianina que es el compuesto natural que le da el color morado al maiz, que es antioxidante, previene el cáncer y se puede usar también para completar la ración nutricional que debe ingerir todo niño para evitar la anemia», agregó Centi.

Entre los productos que se presentará en el III Festival del Maíz Morado, se incluye el tradicional, api, chicha morada y de wiñapo, panetones, licores, postres, picarones, pasteles, entre otros. Asimismo, se realizarán charlas magistrales a cargo del Colegio de Nutricionistas, Colegio de Biólogos y especialistas quienes brindarán información de cómo lograr que este «super alimento», este presente en la dieta de las familias arequipeñas.

El presidente de Coramor, Adolfo Centi, resaltó la importante de difundir las propiedades y beneficios del maíz morado para la salud de las personas, en ese sentido invitó al público en general a visitar el III Festival del Maiz Morado, el 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 10:00 am a 7:00 pm en Fundo El Fierro.

AREQUIPA EL PRIMER DESTINO TURISTICO INTELIGENTE DEL PERU.

0

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en colaboración con la Municipalidad Provincial de Arequipa, ha lanzado un proyecto emblemático para posicionar a Arequipa como el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) del Perú. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022-2025 y cuenta con el respaldo técnico de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España.

Desde octubre de 2024, este proyecto piloto ha enfocado sus esfuerzos en transformar a Arequipa en un modelo de innovación, sostenibilidad y accesibilidad en turismo, basándose en cinco ejes estratégicos: gobernabilidad, sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad. Este enfoque busca no solo optimizar la experiencia de los visitantes, sino también impulsar un desarrollo territorial sostenible.

Uno de los avances más destacados ha sido la elaboración de un diagnóstico tecnológico y un plan de preinversión consensuado entre los sectores público y privado. Además, Arequipa ha sido reconocida entre los diez ganadores del programa «Turismo Futuro» del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consolidándose como un referente de turismo inteligente en América Latina y el Caribe.

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Rivera Chávez, subrayó que esta iniciativa no solo fortalecerá el turismo, sino también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. «Estamos construyendo una ciudad que une tradición e innovación, donde el turismo se convierta en un motor de desarrollo sostenible y equitativo», expresó.

En la ceremonia de lanzamiento participaron autoridades destacadas, como la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; y el director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR, Carlos Romero Dexeus.

La implementación de este proyecto posicionará a Arequipa como un referente internacional en turismo inteligente y abrirá el camino para que otros destinos en el Perú adopten estrategias similares de innovación y sostenibilidad.

«Es necesario garantizar sostenibilidad de reactivación de micro y pequeñas empresas de turismo».

0

Esta mañana los principales gremios de la actividad turística de Arequipa (Asociación Gastronómica de Arequipa, AHORA Arequipa, Sociedad Picantera de Arequipa y AFEET Arequipa)
convocaron a conferencia de prensa a fin de exponer la situación coyuntural por la que atraviesa el sector.

Según una de las voceras, Sra. Teresa Rubina Valencia-Dongo, presidenta de AHORA AREQUIPA, manifestó que en vista de que la Ley N° 31556 “Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”, con vigencia al 31-12-2024 de cierta manera ha permitido la reactivación parcial del sector, es necesario garantizar la continuidad de éste proceso dado que durante el periodo (desde la fecha en que entró en vigencia, hasta la actualidad) ha permitido a miles de empresarios, adquirir obligaciones laborales, adquisición de activos y otros compromisos con miras a su rentabilidad, los conflictos sociales han retrasado el crecimiento expectaticio.

En tal razón, manifestó que una comisión de Arequipa sostuvo reuniones con las comisiones de Comercio Exterior y Turismo, así como de Economía para exponer los beneficios de la prórroga de vigencia de la norma a fin de garantizar dicho proceso y la conveniencia de extender la vigencia de la norma, con lo cuál miles de empresarios de la pequeña y micro empresa podrán asegurar el retorno de su inversión y cubrir satisfactoriamente sus obligaciones tributarias, laborales y empresariales en general.

FERIA Y FIN DE FIESTA (VIDEO)

0

A continuación compartimos un informe en video de 25 min. sobre el desarrollo de la Feria AVIT 2024 y el fin de fiesta.