18.1 C
Lima
martes, noviembre 4, 2025

spot_img
spot_img

CÓNDORES EN RIESGO DE DESAPARECER.

Según los registros oficiales, más de 40 cóndores viven actualmente en la región, cifra que la posiciona como la segunda con mayor población después de Ayacucho. No obstante, estas aves enfrentan graves amenazas derivadas del tráfico ilegal y el uso indebido en festividades tradicionales.

El administrador técnico de Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles Dueñas, destacó que el festival coincide con la evaluación del Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino (2015–2025), cuyo periodo de vigencia culmina este año. La revisión del plan permitirá analizar los avances, dificultades y proponer una actualización que refuerce las estrategias de protección. Además, precisó que el Serfor ha logrado recuperar cuatro cóndores con signos de cautiverio, aunque solo uno pudo ser rehabilitado y liberado en su hábitat natural.

En Arequipa, la provincia de Caylloma alberga la mayor cantidad de ejemplares de cóndor andino. Sin embargo, el tráfico ilegal continúa siendo un problema, pues se siguen reportando casos en regiones como Ayacucho y Huancavelica, donde algunas festividades aún utilizan a estas aves. Gonzáles subrayó que incluso autoridades locales han sido sancionadas por promover este tipo de prácticas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la vigilancia en todo el país.

“Lamentablemente este tipo de situaciones continúan en el país. En esta oficina hemos recuperado cuatro especímenes con serios indicios de que han estado en cautividad. Solamente uno hemos podido rehabilitarlo y ponerlo nuevamente en libertad. Los otros, porque estaban demasiado improntados, no ha sido posible su recuperación. Lamentablemente este tipo de situaciones continúan en el país”, declaró Luis Felipe Gonzáles Dueñas, de Serfor Arequipa.

En Arequipa, las autoridades ambientales enfatizan que la conservación del cóndor andino requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía. A través del festival y de las actividades educativas, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger esta especie que forma parte del patrimonio natural y cultural del país.

Festival y actividades educativas en Arequipa

El IV Festival Nacional del Cóndor Andino se desarrollará esta semana con diversas actividades educativas y culturales. El 21 de octubre se realizará una jornada educativa y entrega de cuentos infantiles en la Institución Educativa José Olaya, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. El 22, investigadores y especialistas participarán en el taller “Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino”, organizado por Serfor e instituciones públicas y privadas.

Las actividades continuarán el 23 con un concurso de melodramas presentado por docentes de la UGEL Sur, dirigido a niños y público en general en la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Finalmente, el 24 se llevará a cabo una jornada educativa en el Colegio San Antonio de Padua, ubicado en el distrito de Yanque, provincia de Caylloma, donde se promoverá el respeto y la valoración del cóndor como símbolo de los Andes.

(El Buho)

Aticulos Relaciondos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimos Articulos