16.6 C
Lima
viernes, julio 18, 2025

Buy now

spot_img
spot_img

EL TREN DE LA VIDA Y LA ENVIDIA

Quienes conocemos Europa, hemos comprobado la eficiencia de su red ferroviaria. Prácticamente todo el continente esta interconectado. La comercialización de los boletos y los mismos son ya electrónicos. Ya no hay los tickets de cartulina. Y es que desde su invención y operación (1804, Inglaterra) es un transporte masivo por excelencia. El Perú, pese a que tuvo una red ferroviaria a cargo del ineficiente y deficitario Estado Peruano, siempre anduvo en la época del tren a vapor o quien sabe combustible a carbón; y hasta petróleo. Nada más. Hoy son eléctricos.

Luis Miguel Pino Ponce. Abogado

Y no se puede desarrollar el turismo sin tener opciones de transporte. Las malolientes unidades, con personal maleducado y con pésimo servicio; hacen que un viaje de 250 km (Juliaca-Arequipa) dure aproximadamente 5 horas. Los trenes actuales de Europa (sin contar los de China) los más lentos viajan por lo menos a 260 km por hora. Si eso lo tuviéramos en el Sur, podríamos integrar desde Puerto Maldonado, hasta Tacna, en horas. Pero no se quiere hacer, no se deja que el sector privado arriesgue, invierta y otorgue alternativas. En el Perú, es la filosofía del perro del hortelano (que no hace ni deja hacer) la que manda en la absurda burocracia peruana. Prefieren soportar ese abuso “del pueblo en su conjunto” de frenar la economía a su gusto, bloqueando carreteras, antes que permitir otras alternativas como la ferroviaria o aérea.

Entonces dentro de ese contexto, y viendo la gestión (palabra desconocida para la empleocracia peruana) de Rafael López Aliaga, apenas logró que sus vagones y locomotoras llegaran al Callao, y antes que subiera un solo pasajero; le endilgaron todo tipo de maldiciones y críticas. Y es que la típica envidia provinciana parece que está por encima de cualquier iniciativa. “De que se trata para oponerme” es la norma. Otra es: “es que me cae mal el autor” Siempre el colectivismo, lo subjetivo.

Por eso, celebro que esta iniciativa de “Porky” esté haciéndose realidad. Seguro que falta adecuación, patios de maniobras, estaciones, mantenimiento etc. Pero se va a hacer. Lo que pasa es que como no se contrató a esos ganapanes llamados “consultores” que hacen cuatro papeles y cobran alegremente, entonces esta mal. En fin, si logramos con la experiencia de esta iniciativa loable por todo lado, reflotar nuestra red ferroviaria nacional, seguro estoy que el PBI crecería exponencialmente. Es más, la integración nacional, de la cual tanto se cacarea, pero no se da; podría materializarse. Pero esta es la labor de los gobiernos regionales y de los municipios, claro que mientras estén en manos de “progres” de colectivistas que todo lo ven “presupuesto nacional” y que odian a la empresa privada (ahí tienen a las autoridades puneñas, por ejemplo) bien difícil será incentivar la inversión privada en la red ferroviaria nacional. No entienden que el tren del desarrollo hace rato que ha partido, y muchos como siempre llegan tarde “es que tenemos que consultar al pueblo en su conjunto” y esa frase manida, sirve solo lema político; pero no sirve para la inversión

Aticulos Relaciondos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimos Articulos