La ciudad de Arequipa ha registrado más denuncias por extorsión que Trujillo desde el año 2023, según el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, una iniciativa del Banco de Ideas Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A.
El informe presenta una comparación entre Arequipa y La Libertad en cuatro delitos: estafas, robos, extorsión y homicidios. A nivel de ciudades capitales, Arequipa reporta actualmente más denuncias por extorsión que Trujillo.
También presenta cifras más altas en estafas y robos. En homicidios, si bien La Libertad concentra más casos a nivel regional, el reporte proyecta que el 2025 será el año con más homicidios en Arequipa.
“Arequipa ya no enfrenta solo delitos comunes. El incremento sostenido de extorsiones y homicidios muestra una transformación del mapa criminal que requiere respuestas inmediatas”, señaló Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y coautor del informe.

Por su parte, Carlos Basombrío, exministro del Interior y también autor del documento, sostuvo que “Arequipa corre el riesgo real de convertirse en un nuevo Trujillo si no se toman las medidas necesarias”.
El informe también recoge datos de percepción sobre la inseguridad. A nivel nacional, el 75% de los peruanos declara haber experimentado ansiedad o estrés debido a la delincuencia. En el sur del país, la cifra es de 74%.
El estudio incluye también cifras sobre fraude digital. A nivel nacional, el 70% de la población afirma sentirse poco o nada segura para identificar intentos de phishing y los canales más comunes por los que se reciben estos mensajes son SMS (27%) y WhatsApp (26%). En el sur del país, la inseguridad frente a la capacidad de registrar phishing es de 60%.