23.3 C
Lima
jueves, marzo 6, 2025

Buy now

spot_img

LA DANZA DE LAS CIFRAS.

La reciente Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada en Puno entre los días 21 de enero y 17 de febrero, generó un impacto económico de S/ 111.6 millones y atrajo a 86 000 visitantes nacionales y extranjeros, lo que representó un crecimiento del 10.3% en el flujo de turistas en relación al 2024.

Así, lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La tradicional fiesta logró impulsar la economía de dicha región a través del consumo de bienes y servicios turísticos, además de beneficiar a sectores clave como la hotelería, la gastronomía, la artesanía y el transportes de pasajeros y consolidar a la región como un destino cultural de primer nivel.

La Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del Viceministerio de Turismo, señala que durante la festividad, cada turista nacional gastó en promedio S/ 1 312, mientras que cada visitante extranjero desembolsó en promedio unos S/ 1 071. Estos montos fueron destinados a la contratación de servicios de alojamiento, transporte y alimentación, visitas turísticas y compras, entre otros.

Asimismo, la DGIETA señala que la mayoría de los turistas nacionales provino de las regiones de Arequipa (32.1%), Lima (20.1%), Cusco (14.1%), Tacna (7.5%), Moquegua (6%), Ica (2.5%), Ayacucho (2.4%) y Apurímac (1.5%). En cuanto a los visitantes extranjeros, este año se registró la presencia de ciudadanos de Bolivia (23.8%), Alemania (10.4%), Brasil y Chile (9% cada uno), Francia y España (7.5% cada uno), Argentina (7.4%) y EE.UU. (6%), quienes resaltaron la riqueza cultural y natural de la región.

Por otro lado, entre los lugares más visitados por los turistas en esas fechas estuvieron la Plaza de Armas (91.2%), la Catedral (89%), el Lago Titicaca (68.5%) y las Islas Flotantes de Los Uros (58%).

Gustos de visitantes
Según el sector, la mayoría de los visitantes (un 50.1%) llegó a Puno en un bus interprovincial. Otro 24.2% viajó por avión y un 21% lo hizo a través de una movilidad particular. Según este reporte, la mayoría de los turistas (un 81.8%) organizó su viaje de forma independiente, mientras que un 8.2% compró un paquete turístico.

En cuanto al alojamiento, el 77.8% de los visitantes optó por establecimientos pagados (hoteles, hospedajes y hostales), mientras que el 22.2% se alojó en casas de familiares, amigos o en su propia vivienda. Cabe destacar que el 60% de los viajeros reservó o contrató su alojamiento y transporte con anticipación.

Respecto a las experiencias mejor valoradas por los turistas estuvieron las actividades culturales (60.3%) y urbanas (43.8%), seguidas por el turismo de naturaleza (40%) y las actividades de diversión y entretenimiento (33.7%). La gastronomía local también fue un aspecto destacado, con una marcada preferencia por la trucha frita (40%), el chairo (8.8%) y el chupe de quinua (4.7%).

Entre los aspectos más valorados, los visitantes destacaron, además de la festividad, la belleza natural y paisajística de Puno (51.7%), la diversidad de sus atractivos turísticos (47.5%) y su Plaza de Armas (45.5%), así como la artesanía (32.9%) y gastronomía local (29.1%).

Fuente: RRSS/Mincetur. Foto: E. Aliaga

Nota del Editor: Asi como muestran aspectos negativos, lo cuál es muy plausible, sería muy saludable que también publiquen los aspectos negativos, para faciltar el trabajo investigación del MINCETUR en los siguientes años: inaccesibilidad, inseguridad ciudadana, ornato, consumo excesivo de alcohol, actos inmorales en vías y parques públicos, altos precios de bienes y servicios, desorientaciíon en señalización e información, etc… porque éstos significan la corrosión de la festividad, de lo contrario será como pretender esconder la basura debajo de la alfombra.

Aticulos Relaciondos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimos Articulos