
PUNEÑO PRESIDE GREMIO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL
Qué duda cabe, el futuro se encuentra en el turismo rural, lejos de la jungla de fierro y cemento de las grandes urbes.
Hoy el Turismo Rural Comunitario se ha convertido en la válvula de escape de cuanto viajero huye de sus problemas y el estresante mundo citadino. Asi lo han comprendido autoridades y empresarios muchas partes del mundo y en especial de sudamérica. Muestra de ello es la reciente formación de la REDNATI PERU (Red Nacional de Turismo Indígena) conformada por representantes de Bolivia, México y Perú.
Su primer presidente es Walther Pancca, hombre dedicado apasionadamente al turismo rural en uno de los parajes más hermosos del altiplano, Capachica.«Buscamos hacer frente a los impactos de la crisis sanitaria del 2022 y queremos fortalecer emprendimientos del turismo indígena, agrario, rural comunitario, étnico, campesino y de base comunitaria de la costa, sierra y selva del Perú», señala Walther, quien no ha perdido su sencillez y claridad de su objetivo. El próximo jueves 09 de junio en la comunidad campesina de Cuyo Chico, Pisaq-Calca, Cusco, se darán a conocer oficialmente. Congratulaciones Walter