19.1 C
Lima
miércoles, octubre 29, 2025

Buy now

spot_img
spot_img

PROYECTO PERUANO GANA 2DO. LUGAR EN CONCURSO DE LA NASA.

Un equipo de estudiantes de Arequipa con el asesoramiento de docentes de la institución elaboraron un proyecto denominado «Queñaris» que tiene como finalidad reforestar la zona depredada de queñuales en Arequipa y con ello se podría asegurar la dotación de agua para la provincia en los próximos años.

Esta propuesta participó en el Concurso de El NASA International Space Apps Challenge 2025, donde ocuparon el segundo lugar. En este evento participaron miles de estudiantes, profesionales e innovadores en más de 160 países para resolver retos reales de la humanidad y del espacio, usando datos abiertos de la NASA y agencias asociadas.

Queñuaris es un sistema integral que combina el uso de microorganismos nativos, datos satelitales de la NASA, drones e inteligencia artificial para acelerar el crecimiento de los árboles, identificar las mejores áreas para la reforestación y monitorear la salud del ecosistema.Al digitalizar el terreno y analizar los datos fenológicos, se podrá tomar decisiones basadas en evidencia para maximizar el impacto de cada árbol plantado.

El coordinador del proyecto, Óscar Medina Carpio, mencionó que el proyecto ya se está desarrollando en un área de 100 hectáreas donde se ha programado hacer una reforestación masiva en enero próximo para lo cual ya tienen cerca de 7 mil plantones de queñuas, sin embargo, se busca revertir la degradación de las más de 100 mil hectáreas de bosques de queñuales que fueron depredados en Arequipa.

«Con este sistema se podrá identificar zonas adecuadas para la siembra de las queñuas, además podremos monitorear su crecimiento, humedad y datos importantes que permitan un buen desarrrollos de las plantas. Este trabajo también lo estamos pensando hacer con otros árboles como la tara, quina, reforestar el Chilina y otros», indicó.

Este proyecto es posible gracias a la gestión del Centro de Innovación de Tecsup. También se cataliza con tecnología los esfuerzos que ya vienen ejecutando la población beneficiada por parte de los guardianes del bosque del poblado de Cacayaco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y el Rotary Club entre otras entidades.

Aticulos Relaciondos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimos Articulos