17.1 C
Lima
sábado, agosto 2, 2025

Buy now

spot_img
spot_img

CONFLICTO DE INTERESES EN LA DIRECTUR PUNO.

El Gobierno Regional de Puno cada vez se hace màs conocido, pero no precisamente por su eficiencia en el gasto, por exhibir obras de impacto social ò ser ejemplo nacional en la gestiòn pùblica. Sino todo lo contrario, la ubicación en el ranking nacional de las 3 regiones de peor ejecución presupuestal (Fuente: Instituto Peruano de Economía) y los escándalos de corrupción dejan muy mal parado a su titular Richard Hancco Soncco, como éste último caso que detallamos a continuación:
Se trata de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, trístemente venida a menos con las designaciones de sus titulares en los últimos lustros. La Dircetur, como digno reflejo de la actividad turística nacional, sufría el bamboleo constante de un péndulo entre buenas y malas gestiones, hasta que prefirió paralizarse quedarse en el lado malo.
Como detallaramos en un artículo_anterior la actual gestión de Reynaldo Yucra inició boyante luego de la expectoración vergonzosa de su antecesor Marco Ojeda Chalco, con logros marcados en cuanto a la reconexión con sectores marginados en la zona rural y tambien con la exigua clase gremial puneña. Sin embargo luego de que se detectara formalmente por la Contraloría General de la República, hechos insalvables en la designación de Yucra, su permanencia era cuesetión de minutos, pero como Richard Hancco acostumbradamente no reacciona rápidamente en casos álgidos, simplemente dejó pasar el tiempo.

Este medio acaba de detectar que el perfil de Reynaldo Yucra exhibe el cargo de «Gerente General de Lake Titicaca Travel» nada menos que una agencia de viajes de la empresa privada. El hecho no podría llamar la atención si no fuera porque mientras no se haya nombrado su reemplazo el susodicho sigue a cargo de la Dircetur, y tal como figura en su portal de transparencia, y en el cual no figura ninguna resolución de destitución.
Consultado el hecho, se configuraría en un evidente conflicto de intereses.

Qué dice la ley al respecto:

LEY Nº 31564 DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES EN EL ACCESO Y SALIDA DE PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO
CAPÍTULO I

Artículo 4. Impedimentos de los sujetos del sector público

4.1. Los sujetos del sector público señalados en el artículo 2, respecto a las empresas o instituciones privadas que resultaron beneficiarias con un acto administrativo, o empresas o instituciones privadas comprendidas en el ámbito específico de su función pública o vinculadas a las actividades materia de competencia de la entidad pública con las que estos mantengan vínculo laboral o contractual, tienen los siguientes impedimentos:

a) Prestar servicios bajo cualquier modalidad laboral o contractual en dichas empresas o instituciones privadas.

b) Aceptar representaciones remuneradas o ad honorem en dichas empresas o instituciones privadas.

c) Formar parte del directorio u ocupar un cargo gerencial en dichas empresas o instituciones privadas, así como de las empresas o entidades a las que estas estén vinculadas.

d) Adquirir directa o indirectamente acciones o participaciones de dichas empresas o instituciones privadas, de sus subsidiarias o las que pudieran tener vinculación económica.

e) Celebrar contratos civiles o mercantiles con dichas empresas o instituciones privadas.

f) Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores, peritos o árbitros de particulares en los procesos que tengan pendientes con la misma repartición del Estado en la cual prestaron sus servicios, mientras ejerzan el cargo o cumplan el encargo conferido, salvo en causa propia, de su cónyuge, padres o hijos menores.

g) Efectuar gestiones de intereses para dichas empresas o instituciones privadas.

Siendo ésta una falta administrativa grave, las sanciones podrían consistir en: suspensión, destitución, sanción económica o inhabilitación temporal para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público.

En ésta situación se encuentra el alicaído sector turismo puneño, sin liderazgo, y con la aparente complascencia de una famélica clase gremial que expecta desde las tribunas cómo su ente rector va convirtiendose en una ruina, no arqueológica sino institucional.

Aticulos Relaciondos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimos Articulos