Arequipa enfrenta a desafíos urgentes: colegios sin servicios básicos, estudiantes que no entienden lo que leen, aire contaminado, mujeres víctimas de violencia, personas sin acceso a pensiones. Estas cifras presentadas generan preocupación. No obstante, también constituyen un llamado a la acción. Por este motivo, la fundación NOSxOTROS se encuentra realizando el Primer Censo Regional del Ecosistema de Impacto de Arequipa, una herramienta pionera que tiene como objetivo identificar a los actores que ya están trabajando por el desarrollo de la región, conocer qué hacen, cómo lo hacen y qué necesitan para llegar más lejos.
Es frecuente que personas, grupos y organizaciones (como centros culturales, instituciones educativas, medios de comunicación, centros de salud, empresas, entidades del sector público y privado) con la capacidad de generar un impacto positivo en sus comunidades, se encuentren con dificultades para encontrar socios, aliados o financistas que les permitan alcanzar sus propósitos en beneficio de la ciudad. Esto se debe, en gran medida, a la falta de puentes vinculantes que faciliten la conexión entre ellos y los potenciales colaboradores.
Inspirados en modelos exitosos del mundo, NOSxOTROS, Fundación Territorial Arequipa, aspira a ser uno de esos puentes. “Nosotros, con ustedes, trabajando por los otros”, sugiere el nombre de la fundación, reflejando un objetivo: formar un frente unido, para conectar a ciudadanos con iniciativa, pero que carecen de los contactos y recursos necesarios para que sus necesidades básicas y proyectos sean atendidos. Existen personas, empresas e instituciones con intención de ayudar, pero que no saben en quién confiar ni cómo canalizar sus recursos.
¿Qué es un Ecosistema de Impacto?
El “ecosistema de impacto” es el conjunto de actores y las condiciones en las que trabajan para generar bienestar en una región: organizaciones sociales, gobiernos, universidades, empresas, colectivos ciudadanos, emprendedores, donantes, medios de comunicación. Todos ellos, con diferentes conocimientos y recursos, pueden lograr un cambio real si trabajan de forma articulada.
No obstante, a pesar de diversos esfuerzos institucionales, no existe hasta hoy una radiografía clara de ese ecosistema en Arequipa . No se sabe quiénes lo integran, qué iniciativas están en marcha, ni cuánto se ha invertido en impacto social, ambiental o económico en los últimos años.
¿Qué busca el Censo Regional?
La Fundación NOSxOTROS ha decidido llenar ese vacío con el Primer Censo Regional del Ecosistema de Impacto , una herramienta que permitirá:
• Identificar quiénes están generando impacto (cambios) en Arequipa.
• Conocer sus fortalezas, necesidades y desafíos.
• Conectar a los distintos actores para que trabajen juntos.
• Potenciar el uso eficiente de los recursos públicos y privados.
• Crear una plataforma digital donde todos puedan visibilizar sus proyectos y buscar alianzas.
• Servir como base para tomar decisiones estratégicas y diseñar políticas públicas efectivas.

“La apuesta es clara: construir una nueva forma de desarrollo sostenible en la región, desde la confianza, la cooperación y el compromiso. Con la memoria de quienes ayudaron a construir Arequipa y la inspiración de fundaciones que transforman ciudades en el mundo, en NOSxOTROS dejamos la indiferencia y pasamos a la acción. Si algo hemos aprendido es que la diferencia la hacemos todos”, señala Faviana Deglane (foto) Directora Ejecutiva de NOSxOTROS Arequipa.
¿Qué resultados se esperan? ¿Cómo beneficiará a Arequipa?
La meta es ambiciosa pero posible: en solo tres años, NOSxOTROS quiere beneficiar directamente a 100.000 personas en la región. Para lograrlo, planea identificar proyectos con alto potencial de impacto y canalizar hacia ellos los recursos necesarios: dinero, talento, voluntariado, redes, servicios, y más. Se busca que cada actor —desde una pequeña asociación de barrio hasta una gran empresa— pueda aportar y formar parte de una comunidad transformadora.
Todas las empresas que quieren donar, voluntarios que quieren ayudar, colectivos con ideas, ciudadanos que ven una necesidad en su barrio, emprendedores sociales, académicos, funcionarios públicos. NOSxOTROS abre la puerta para que todos puedan participar formando fondos territoriales o temáticos, presentando proyectos, participando como voluntarios., contribuyendo con donaciones o postulando a procesos de fortalecimiento.
Por estos motivos se ha lanzado oficialmente el formulario de registro para que diversas entidades públicas o privadas puedan inscribirse en el censo. Posteriormente al registro, se realizará el Primer Encuentro de NOSxOTROS el próximo 15 de mayo.