Como adorno de nuestro festivo mes patrio detallamos las imágenes más resaltantes que nos identificaron:

CONTAMINACIÓN MADE IN PUNO
El alcalde puneño Javier Ponce, no tuvo mejor idea de poner en práctica su lucha contra la contaminación ambiental que asfixia a los puneños, destruyendo y chamuscando más de 3,000 botellas plásticas para colocarlas como lámparas en plena Plaza de Armas. A falta de la implementación de una planta recicladora que beneficiaría por anga y manga a todos los pobladores, la improvisación es la mejor salida. Con estos méritos quiere ser Gobernador Regional de Arequipa, donde más puneños radican.
VIVA EL PISCO CHILENO
El día nacional del Pisco fue festejado a lo grande en Arequipa, pero con agua mineral, cerveza y chicha de guiñapo, mientras tanto el principal protagonista, el gremio que agrupa a los pisqueros que debería hacer correr ríos del aguardiente bandera del país, sigue deprimido y estancado en épocas pandémicas, esperando un bono del Estado y pañuelos, quejándose de la supremacía del vecino chileno. Lo mismo ocurre con las fechas de celebraciones emblemáticas como: el día de la papa, del chilcano, del cebiche, etc… A este paso algunos gremios gastronómicos van a tener que cambiar de giro.
ESTIGMA PUNEÑO
Una vez más, Puno es conocido no precisamente por las bondades que lo adornan turísticamente, sino por la comitiva de señoras puneñas que azuzadas por sectores extremistas hicieron pataleta en su centésima “Toma de Lima”, el problema es que con ello se reafirma poco a poco el estigma de región violenta, insegura y peligrosa, afectando incluso a todo el corredor turístico del macrorregión sur, contrario a lo que deberían pregonar las entidades del Estado y gremios de turismo. ¿Así quieren hacer ExpoPuno en Lima?
PLEASE DONT GO
Pese a las evidencias mostradas públicamente que lindan entre lo pecaminoso y penal, el titular regional parece haber ratificado en el cargo a su director regional de la DIRCETUR PUNO, es más, el gremio de agencias de viajes casi al borde de las lágrimas habría pedido no removerlo. Con una mano se pretende combatir la informalidad, con la otra, se la promueve ¿Qué cosas no?
LA PAPA CALIENTE “CERRO JULI”
Una nueva variedad de nuestra gastronomía regional. Ahora quien la tiene es el Gobierno Regional de Arequipa que no sabe por dónde empezar a gestionar el recinto ferial más grande y representativo de la región. Por lo pronto prácticamente se “evaporó” el sistema de riego instalado. ¿Cómo se pretende posicionar a Arequipa como destino de Congresos y Eventos en esas condiciones?
A pesar de todo lo malo, vaya nuestro saludo a quienes desde su posición hacen del turismo la mejor herramienta para forjar la cultura, la identidad nacional, la solidaridad, la hospitalidad y prosperidad para la presente y futuras generaciones. Lo del discurso de Dina es tema aparte. Feliz Día Perú éste y todos los meses del año.