El manejo ineficiente de los recursos en el Ministerio del Interior ha generado un alarmante incremento en las obras paralizadas y los sobrecostos en proyectos de seguridad. Según el Índice de Eficiencia de la Inversión Pública del Gobierno Nacional de Videnza Instituto, al cierre de 2024, las obras detenidas en esta cartera alcanzan los S/1000 millones, un aumento significativo respecto a los S/200 millones de 2023.

Estas paralizaciones afectan la infraestructura policial, el equipamiento de comisarías y otras iniciativas clave para enfrentar la criminalidad.
Además, Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que “las declaratorias de emergencia no han funcionado y traen efectos colaterales adversos (ahuyentan el turismo y desalientan las inversiones)”. Señala que la implementación de estos regímenes excepcionales no ha logrado reducir significativamente el crimen, sino que ha generado desequilibrios en la distribución de los recursos policiales, dejando desprotegidas otras zonas del país.
Castilla también enfatiza la falta de una estrategia clara para combatir la inseguridad, advirtiendo que “sin una estrategia clara que determine el alcance de la participación de las Fuerzas Armadas y qué hacer cuando culmine el régimen excepcional, el estado de emergencia parece ser una medida efectista sin ninguna garantía de efectividad”.
(Julio Huaynazzi. Foto: RRSS)