Escribe: Teresa Rubina Valencia-Dongo
El 29 de diciembre del 2024 se logró la promulgación de la ley Nro 32219 que extiende por 3 años el beneficio tributario que reduce el IGV al 8% para las micro y pequeñas empresas de hoteles y restaurantes del Perú. Aparentemente esta reducción afectaría la recaudación fiscal nacional, sin embargo, la realidad ha demostrado que no es así, pues por el contrario al tener un impuesto menor ha aumentado la base tributaria y como consecuencia de ello ha habido una mayor recaudación, demostrado técnicamente en un informe económico hecho por la Sociedad Nacional de Industrias. La labor desarrollada para que esta ley se apruebe ha sido ardua por razones del tiempo y su complejidad. Esta es una historia no contada que la pongo en su conocimiento.

Esta labor empieza a principios de año 2024 cuando nuestra asociación nacional AHORA PERÚ nos pide a las asociaciones regionales que enviemos cartas a los congresistas para que presenten proyectos de ley que prorroguen la ley Nro 31556 cuya vigencia vencía el 31 de diciembre del 2024 pero los proyectos de ley presentados, al no tener los avances esperados al mes de noviembre, tuvimos que tomar acción como Ahora Arequipa, viajando a la ciudad de Lima y encontrándonos con un panorama adverso, pues el ministerio de economía tenía una posición contraria a la propuesta de prórroga. Tuve que buscar entrevistas con diversos congresistas de diferentes bancadas y enterarme de la complejidad del proceso y quienes a pesar de tener voluntad de apoyo veían que era casi imposible por temas de tiempo. Gestioné una entrevista con el jefe del gabinete de asesores del grupo parlamentario de Fuerza Popular el Dr. Miki Torres quien nos ofreció todo su apoyo y nos indicó cuales eran los pasos que teníamos que seguir para lograr el objetivo, lo que fue fundamental.
Además, tuve la suerte de contar con el asesoramiento del Dr. Alejandro Rospigliosi quien me guio en cada paso a seguir durante toda la gestión. El congresista Luis Ángel Aragón del partido Acción Popular había presentado uno de los proyectos que ya contaba con dictamen favorable de la comisión de Comercio Exterior y Turismo y fue el quien nos brindó su apoyo para impulsarlo. El proceso consistía en que teniendo el dictamen favorable de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, había que conseguir lo mismo de la Comisión de Economía, de no ser posible ello había que conseguir la exoneración del dictamen de esta comisión, mediante la emisión de un acta virtual de la presidencia del congreso firmada por 7 voceros de las 14 bancadas, para que pudiese ser discutido el proyecto de ley en el pleno del congreso lo cual, parecía materialmente imposible, por ello insistiendo conseguimos entrevistarnos con el presidente del congreso el Sr. Congresista Eduardo Salhuana quien manifestó su disposición de apoyo.
El presidente de AHORA PERÚ me designó líder de la comisión de consecución de la ley, lo cual agradezco. Agradezco también a Miguel Ángel Rebaza presidente de Ahora Ancash bajo, a Timoteo Maza presidente de Ahora La Libertad, Javier Quicaño presidente del Comité de Restaurantes y Afines de la Sociedad Nacional de Industrias, Gabriela Kanashiro de la asociación gastronómica Nikkey y en especial a Alfonso Nuñez quien me acompañó en los momentos más difíciles de la gestión, por apoyarme en todo momento, asimismo contamos con la ayuda de diversas asociaciones nacionales y regionales con quienes conseguimos entrevistarnos con gran parte de los 130 congresistas, hacer trabajo mediático en los medios de comunicación nacionales que permitieron dar a conocer la problemática que vivíamos, siendo nuestro vocero oficial el Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo el señor José Luis Silva Martinot a quien agradezco profundamente su participación y enseñanzas. A través del presidente del Comité de Restaurantes y Afines de la Sociedad Nacional de Industrias, Javier Quicaño conseguimos un informe respecto al impacto económico generado por la ley en los últimos años, que demostraba que lejos de reducir la recaudación tributaria, con la misma había crecido, aumentó el empleo y redujo la informalidad. Cuando creíamos que ya teníamos los votos necesarios para que se apruebe la ley, se gestionó para que esta fuera votada en el pleno, se discutió y no logramos su aprobación. Cuando ya todo parecía perdido y totalmente desanimados el vocero de Fuerza Popular, el Sr. Congresista Arturo Alegría me dio una leve esperanza de que se volviera a tratar el tema en el pleno si se conseguía el dictamen favorable de la comisión de economía y así fue, lo conseguimos.
Es así que reiniciamos las gestiones tratando de convencer a cada uno de los congresistas que habían votado en contra del proyecto, hablando con casi todos ellos, lo que fue una labor titánica para un solo día, en que trabajamos desde las 8:00 am hasta las 11:00pm y que gracias al especial apoyo de la bancada de Fuerza Popular es que se logró que se volviera a discutir el proyecto en el pleno y esta vez con resultado positivo, pero eso no era suficiente pues tuvimos que superar un pedido de reconsideración planteado y se requería que el proyecto fuera aprobado en una segunda votación, lo cual parecía imposible, pues ese día se había clausurado la legislatura ordinaria, de manera tal que la única forma para poder volverse a votar era que el presidente del congreso convocara a una sesión extraordinaria de la comisión permanente, lo que se produjo el día 27 de diciembre, en el que volvimos a trabajar arduamente para convencer al numero suficiente de congresistas para que aprobaran el proyecto, por la tarde se puso el proyecto a la votación en el pleno y se aprobó, con lo cual ya teníamos ley y solo faltaba su promulgación, movimos cielo y tierra para que la autógrafa fuera remitida al poder ejecutivo y dos días después se publicó en el diario El Peruano. Habíamos logrado lo que parecía imposible, gracias al apoyo de mucha gente y de nuestras representaciones regionales de Ahora Perú y sobre todo pensando en que cualquier esfuerzo valía la pena pues esta ley favorece sobre todo a los mas pequeños
Quiero agradecer especialmente a los asociados de Ahora Arequipa quienes permanentemente me brindaron su apoyo moral y me alentaron a seguir adelante, aun cuando todo parecía perdido. Esto demuestra que desde las provincias podemos lograr impulsar nuestro sector siempre que haya voluntad y empeño. Esta historia la transmito porque es necesario darnos cuenta que debemos hacer las cosas con el tiempo suficiente, con la participación de todos y que solo con la fuerza de nuestras instituciones podremos lograr beneficio para todos, ya que somos un sector que genera trabajo y desarrollo, pero a la vez es muy vulnerable.
Los arequipeños somos perseverantes, persistentes y resistentes: «No en vano se nace al pie de un volcán».